25/02/2022

24/02/2022

23/02/2022

22/02/2022

21/02/2022

20/02/2022

19/02/2022

18/02/2022

14/02/2022

12/02/2022

11/02/2022

10/02/2022



Noticias
  • El Nazareno, Roma y Celaá
    Isabel Celaá (y Diéguez) [coincidencias de la vida], es la embajadora del Gobierno de España ante la Santa Sede, allá en tierras vaticanas, fronterizas de una rota y desencuadernada Roma. Una ciudad poco aseada –sucia y desatendida en su lienzo urbano– donde el tráfico es un caos de grado alto y un peligro en cadena. Y las sirenas de la policía y otros cuerpos de seguridad, una locura diaria a machamartillo y a cualquier hora. Y como te descuides, como dudes al bajarte de la acera, te llevan por delante. Luego –y a cada uno lo que se merece en justicia– tiene muchas y buenas cosas de ver y disfrutar y que huelga repetir. Aun sin haber caminado el irregular y traicionero adoquinado de sus calles, son de dominio público. Y la señora Celaá, que no es diplomática de carrera y ha pisado el 'chapuz' vaticanista a los que sí lo son, acudió el viernes 16 a la basílica de Sant' Andrea della Valle, iglesia ensoñada que acogió a la imagen del Nazareno para el solemne besapié, el concierto de la Agrup
  • De la disputa eurovisiva en Basilea
    De los muchos aficionados a la música, un servidor está entre los que consideran un escándalo el protagonizado por Israel –y por España– en el Festival de la Canción de Eurovisión celebrado hace unos días en Basilea, cada cual en función de su particular situación e intereses. Resulta sorprendente e indignante que por el genocidio que está cometiendo Israel en la franja de Gaza –con ya más de 50.000 hombres, mujeres y niños asesinados por los bombardeos y la situación al borde de la muerte de los que permanecen aún con vida– no haya habido sobre Israel apenas movilización para suspender, como castigo, su participación en eventos deportivos ni musicales. Sobre todo, si, comparativamente, tenemos en cuenta a Rusia, a la que por su invasión en Ucrania sí se le ha impedido participar en todo tipo de competiciones internacionales. La UER (Unión Europea de Radiodifusión) no ha vetado la participación de Israel en el Festival; que, por cierto, no es país europeo. Por otra parte, debido a qu
  • Nidia Beltramo, una familia ejemplar
    Escribo este texto mientras escucho música del grupo Arde Bogotá. Tecleo pensando en los días que quedan ya atrás de la Feria del Libro de Ponferrada y en los días que, cuando leas estas líneas, también habrán pasado, pero que en este momento para mí todavía están por llegar: la presentación de Luis Artigue el día 15 de su novela Trumpsilvania, y la presentación del día 21 de, precisamente, la novela de la que hoy voy a hablar, Una familia ejemplar. ¿Sabéis? Justo el día anterior a escribir esta nueva Lectura de un alma vagabunda viajaba en el coche con el poeta y amigo Emilio Vega camino de Herrerías de Valcarce y, como hacemos habitualmente, hablábamos de la vida y de literatura. En este último caso, hablando de lo último leído, le comentaba que Una familia ejemplar me había encantado, que estaba muy bien escrito. Tenía, y tengo, un listado ya pensado para las próximas reseñas, algo más o menos ordenado dentro de mi propio caos (ojalá nunca pierda cierto caos en la vida). Este libro
  • Alergologuines
    Por rimar y traer a colación al bigotes Sazatornil (y poder reivindicar a rebufo de una lista de grandes películas españolas de El País aquella línea de diálogo imperial que decía «yo, apolítico, de derechas de toda la vida») constato que, un año más, con los calorres de estas fechas empieza la orquesta estornudil. Y los alergologuines se lanzan al receteo de pastillas como si fuesen personajes de Bret Easton Ellis. En la cafetería: tómate un Evastel. En el pasillo: Xazal, pruébalo, es cojonudo. En mi reducto: creo que Aerius es el tuyo. Lo cierto es que hace veinticinco años que no tomo ninguna píldora para la alergia por una mezcla de pereza y de prejuicio causado entonces cuando no me funcionaban. Conque gasto pañuelo como un descosido. Pero antes o después me inclinaré por algún tratamiento -que sea la ciencia la que se pelee con la miserias corporales- ya que tanto alergologuín no puede estar equivocado, estas medicaciones han debido de mejorar un huevo. Tengo otros indicios para la esp
  • Alan Moore
    Entrevisté a Alan Moore. Bueno, para ser sinceros, le envié un cuestionario por email. Fue antes de Semana Santa. El hombre se demoraba y se demoraba. Yo le preguntaba a su mánager y ésta me decía que respondería «pronto». Pero seguía pasando el tiempo y nada. Así que cuando ya lo daba por perdido, un día recibí un 'email' con un texto de 32.000 caracteres. Pensé en la cantidad de tiempo que había invertido aquel señor de luengas barbas blancas e igualmente larga cabellera en responder las preguntas de un miserable admirador leonés. Pensé también en la generosidad de sus respuestas, sin esquivar puntos incómodos. Pero, sobre todo, pensé en qué iba a hacer con todo el texto (aproximadamente dos tercios) que no me iba a entrar en página. Moore presenta en España 'El Gran Cuando' (Nocturna), primera entrega de una serie de novelas sobre Londres que presenta la capital inglesa como una ciudad imposible y lisérgica, oculta bajo las apariencias. Quienes hayan probado el LSD, encontrarán la desc