Noticias
- El IES La Gándara de Toreno homenajea a la memoria oral
El IES La Gándara de Toreno quiere realizar un homenaje especial con dos eventos destacados que ponen en valor el patrimonio oral del Bierzo y de Castilla y León, en colaboración con las Universidades de León y Valladolid. Así, el 27 de mayo, el alcalde de Toreno, Vicente Mirón y del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, participarán, de 12:45 a 13:35, en la apertura de la exposición temporal "Territorios de Leyenda", enmarcada en el proyecto interuniversitario IMANA (Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León). El acto incluirá intervenciones de Jorge Martínez Montero, director de la Escuela de Arte de León, y Miriam López Santos, profesora de la Universidad de León, que reflexionarán sobre los paisajes sonoros y las leyendas del imaginario colectivo leonés. Y el 29 de mayo, el centro educativo celebrará su jornada de puertas abiertas (de 10:30 a 12:30) con visitas al aula-museo "Raíces y voces: palabras con memoria" - Los sonidos de la memoria del Porma y el Curueño
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia y el Instituto Leonés de Cultura presentan 'Canal', un proyecto del artista Christian García Bello, ganador de la convocatoria NUDO/KNOT 2024. Esta propuesta artística parte de una investigación en torno a las antiguas trampas de pesca fluvial, transformándolas en dispositivos capaces de captar las vibraciones, los susurros y las memorias del agua en los ríos Porma y Curueño. 'Canal' entiende el río como una partitura abierta y apuesta por una forma de escucha que va más allá de lo audible, explorando el paisaje desde lo infraleve. A través del trabajo manual y la observación atenta, el proyecto vincula creación artística, memoria territorial y sensibilidad ecológica. En su fase final, se abre al público a través de un laboratorio de experimentación y fabricación colectiva, que invita a personas de toda la provincia de León a participar en una experiencia de inmersión en el paisaje sonoro del río. No se trata de un taller técnico ni de un curso forma - Calienta motores la exposición única que La Térmica Cultural dedica a Sorolla, desde la tradición a la modernidad
La Térmica Cultural acoge una muestra única que ha comenzado a colocarse con la obra 'Interior de la catedral de León', de Sorolla, que será el protagonista de la exposición más importante que acoge este centro hasta ahora. Del 30 de mayo al 13 de octubre podrá verse esta muestra, de manera gratuita que Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura y comisaria de la exposición 'Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad' explicó. "Es una gran apuesta por la cultura", aseguró. Una muestra que se presenta en La Térmica como paso de esa tradición a la modernidad que también da nombre a la muestra "es lo que vemos en la exposición", con 40 obras traídas de 21 lugares distintos, tanto entidades públicas como privadas. "Se muestra la parte más tradicional y la parte más tecnológica", aseguró, porque la música acompaña a las obras en una multipantalla. La muestra permite acompañar a Sorolla a su estudio o a la playa de la Malvarrosa a pintar. "Un hi - La Diócesis de León expondrá el "generoso legado" de las Agustinas Recoletas
La Diócesis de León organizará en próximas fechas una exposición con la que pretende dar a conocer el "generoso legado" de la comunidad de las Agustinas Recoletas, que se despidieron de León el pasado mes de marzo tras una presencia de 362 años en la ciudad. Así lo avanzó este lunes el obispo, Luis Ángel de las Heras, que además detalló que las Agustinas Recoletas decidieron donar a la Diócesis todos los bienes culturales, obras de arte y muebles que albergaban el su monasterio, por lo que esta tiene "el encargo de custodiar y conservar" dicho patrimonio. [articles:176184] Luis Ángel de las Heras presidió el pasado 25 de marzo la eucaristía de acción de gracias en la capilla del Monasterio de la Encarnación como la despedida de la comunidad de las Agustinas Recoletas, con la que pusieron fin a una presencia de 362 años en la ciudad de León. Tres religiosas integraban hasta ese momento la comunidad de Agustinas Recoletas de León, que por la falta de vocaciones y el fallecimiento de hermanas, v - Juan Manuel de Prada llega a León con una obra contra el "buenismo infantilón"
«Escribiendo 'Mil ojos esconde la noche', la tinta de los bolígrafos reventados manchaba mis manos, navegaba mis venas (por eso desde entonces tengo la sangre azul ), invadía mis vísceras más íntimas; y así la escritura se me volvía corazón en vilo, hígado intrépido, pulmón bronquítico de belleza, polla que meaba farolas de aquel París leproso, fecundándolo de exabruptos y metáfora». Son las palabras a las que echa mano el escritor y crítico liteario de País Vasco, residente en Zamora la mayor parte de su vida, Juan Manuel de Prada. [articles:162558] «Escrita a mano en su totalidad», la novela se divide en dos tomos. A 'La ciudad sin luz' sigue la prosa de 'Cárcel de tinieblas', publicada en marzo de este año, fecundando un volumen a dos partes que supera las 1.500 páginas. De Prada dice además de su padre que es «autor consorte» de todas sus obras, encargado como está de trasladar su «caligrafía no siempre límpida», sus «morcillas delizadas entre líneas, como lombrices de inc�