16/11/2024

15/11/2024

14/11/2024

13/11/2024

12/11/2024

11/11/2024

10/11/2024

09/11/2024

08/11/2024

07/11/2024

06/11/2024

05/11/2024



Noticias
  • Todo el Archipiélago, por primera vez, en alerta máxima por calor
    El Gobierno de Canarias declara, por primera vez en la historia, una alerta máxima por altas temperaturas en todo el Archipiélago, que está vigente desde las 14.00 horas de ayer, viernes, y que obligará a extremar la vigilancia en los próximos días, sobre todo, para prevenir posibles incendios forestales, dado que también se ha declarado el nivel máximo de alerta en este ámbito. La ola de calor que se ha instalado ya en las Islas y que se intensificará este fin de semana ha llevado también a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarar avisos rojos por calor hoy, sábado, en Gran Canaria, isla a la que se sumarán Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura a partir de mañana, domingo. Se esperan temperaturas muy elevadas, de 40 grados, que se superarán en algunas zonas de las Islas, en el que es el episodio más largo de calor desde el año 2023. La previsión es que las temperaturas bajen a partir del martes. La aldea, a 40,7 grados Ya ayer viernes la localidad grancanaria de La Aldea
  • En las Islas, cada minuto se consumen 160 dosis de antidepresivos, la séptima del país
    El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias vinculó las dificultades para acceder a una vivienda y el incremento en los trastornos ligados a la salud mental. El documento recuerda que el tiempo para comprar una vivienda se incrementó en cuatro años, por lo que cree necesario implementar políticas públicas que mejoren el acceso a la vivienda y refuercen los servicios de salud mental, y que se garantice abordar los desafíos que enfrenta la población. El estudio muestra diversas barreras para acceder a la vivienda, entre ellas factores económicos, fiscales y sociales, además de cómo el surgimiento de las burbujas de alquiler, la presión turística y las condiciones laborales vinculadas. Por cada euro que aumenta el alquiler, se incrementan los trastornos ligados a la salud mental. La población canaria sufre una gran inseguridad habitacional. Una persona debería empezar a trabajar desde los 10 años si quiere independizarse a la edad promedio de la UE, que es a los 26,4 años. La directora de
  • La covid continúa aumentando en las Islas, aunque no con la intensidad del verano pasado
    Según el último informe de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas tanto en Atención Primaria (IRAs) y en hospitales (IRAG) se ha constatado en Canarias un aumento persistente en la incidencia de la covid tanto en Atención Primaria como en los hospitales, en los últimos tres meses, aunque aún son valores bajos de incidencia y se encuentran muy por debajo de los valores alcanzados en este mismo periodo en la temporada anterior, en la que se produjo una onda epidémica de la enfermedad. Este repunte vuelve a reafirmar que este virus del SARS-CoV-2 no es estacional, al no concentrarse en los meses de invierno o primavera, la covid se observa también en verano, aunque no con la misma intensidad. Según el informe de la semana 31, del 28 de julio al 3 de agosto, la tasa de incidencia de la covid-19 se sitúa en 34,3 casos/100.000 habitantes (28,5 casos/100.000 habitantes en semana previa, y los 22,5 casos/100.000 habitantes. en semana del 15 al 21 de julio). Por su parte, la tasa de incidencia de
  • El Cabildo de Tenerife licitará en 2026 la nueva glorieta de Las Chafiras
    El Cabildo de Tenerife avanza para solucionar uno de los puntos más conflictivos de la red viaria insular: la intersección de la carretera TF-65 con el Polígono Industrial de Las Chafiras. En el entorno de los aparcamientos del guachinche La Maestra, y justo frente al centro comercial Alegría y una gasolinera, se proyecta la construcción de una nueva glorieta. La previsión del Cabildo es licitar el proyecto en 2026 y ejecutar las obras entre 2026 y 2027, con el fin de coordinar los trabajos con otras intervenciones viarias estratégicas en la zona. EJECUCIÓN EN OCHO MESES Esta actuación, que también contempla la creación de un carril directo hacia la autopista en dirección al aeropuerto, tiene como objetivo aliviar la saturación de tráfico que desde hace años asfixia a este enclave, convertido en un auténtico cuello de botella para la movilidad del Sur. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 2,17 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de ocho meses, se ha diseñad
  • Santa Cruz expropia tres inmuebles en El Toscal para hacer una plaza
    La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz abrirá un expediente de expropiación forzosa de tres inmuebles en estado de abandono en la toscalera calle de San Martín, cuya remodelación integral ha finalizado hace poco tiempo, para construir una plaza y aparcamientos subterráneos, tal y como se recoge en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico El Toscal. Se trata de la Actuación Urbanística Aislada número 13, que prevé expropiar, en concreto, los inmuebles ubicados en los números 28, 30 y 32 de la vía, en el tramo comprendido entre las calles Santiago y La Rosa. El Ayuntamiento ha previsto pagar por ellos 525.767,8 euros. La superficie total a expropiar es de 416,3 metros cuadrados, de los que 360,43 corresponden a los números 28 y 30, y 55,91 metros al número 32. El acuerdo se adoptó el pasado 30 de julio por el Consejo Rector de Urbanismo y deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para dar paso a un periodo de 15 días para que los interesado