14/03/2024

13/03/2024

12/03/2024

11/03/2024

10/03/2024

09/03/2024

08/03/2024

07/03/2024

06/03/2024

05/03/2024

04/03/2024

03/03/2024



Noticias
  • El 80% de la basura que llega al mar se genera en tierra firme
    El 80% de los residuos que llegan a las playas, costas y los mares españoles tiene su origen en los usos y costumbres de los seres humanos en tierra firme, según un análisis realizado por la ONG SEO/BirdLife, que exigió “aplicar sanciones” legales para evitar el “viaje silencioso de la basuraleza hasta el mar”. Tras un análisis de los residuos recogidos en los meses de verano entre 2020 y 2024 a través de eLitter y Marnoba, dos herramientas de ciencia ciudadana desarrolladas por Paisaje Limpio y Vertidos Cero dentro del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con la empresa Ecoembes, que lucha contra los residuos abandonados en entornos naturales. Desde SEO/BirdLife recuerdan que factores como el viento pueden arrastrar estos residuos ligeros hacia lugares más alejados, donde, en ocasiones terminan en el alcantarillado urbano. También el agua de la lluvias arrastra los residuos por ramblas y/barrancos, llevándolos finalmente a ríos y cauces naturales que desembocan en el mar. A lo
  • La basura se acumula y los jardines se echan a perder en el aeropuerto Tenerife Sur
    La basura se acumula y los jardines del entorno del aeropuerto Tenerife Sur se echan a perder tras varios meses de desatención y falta de mantenimiento. Tras rescindir a principios de año el contrato con la empresa que prestaba el servicio, AENA convocó un nuevo concurso, que quedó desierto en mayo, por lo que hasta el momento no hay nadie que se haga cargo del mantenimiento de estas zonas. Son varias las entidades, como el Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST) o el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), que han manifestado su malestar por la que consideran la primera imagen que obtienen de Tenerife los turistas a su llegada a la Isla. Ayer, el Centro de Iniciativas Turísticas del Sur de Tenerife (CIT Sur), quiso sumarse y expresar su “profunda preocupación ante el estado de abandono que presentan los jardines y zonas verdes del aeropuerto Tenerife Sur Reina Sofía, una situación que además genera un grave problema de insalubridad debido a la acumulación de basuras y residuos en
  • Los sindicatos preparan protestas en el sector de la alimentación en Canarias
    El convenio colectivo del comercio de la pequeña y mediana empresa (pyme) de la provincia de Las Palmas equivale a cuatro en la de Santa Cruz de Tenerife. El único que está caducado en las islas occidentales es el del sector de la alimentación. En ambos casos, los sindicatos echan humo. La situación está que arde. A la vuelta del verano aguarda un otoño caliente. Los representantes de los trabajadores han elaborado un calendario de movilizaciones para retomar las protestas en septiembre. La UGT constituyó este lunes el comité de huelga, que coordina Juan Antonio Marrero Delgado. El secretario insular de Comercio de Tenerife denuncia un “bloqueo” por parte de la patronal: “Solo le interesa abordar el punto de la incapacidad temporal, las bajas, y no podemos avanzar en la actualización del convenio. Estamos dispuestos a hablar de la IT, pero no a cualquier precio”. Por lo demás, UGT propone una subida salarial del 3% hasta 2028 y que haya “una clara diferenciación” en los sueldos por cat
  • Santa Cruz de Tenerife tendrá el árbol de Navidad más grande de España: altura y cuánto costará
    Por vez primera, tres grandes avenidas peatonales de la capital chicharrera, Manuel Hermoso Rojas, Benito Pérez Armas y Príncipes de España, contarán con luces de Navidad. El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Servicios Públicos, ha comenzado ya con los trabajos previos de instalación del alumbrado navideño de este año. Una actuación que avanza a buen ritmo y que, en estos momentos, ya ha completado la mayor parte de las líneas y cuadros eléctricos que darán soporte técnico al conjunto de la iluminación festiva.Posteriormente a esta etapa se trabajará en el montaje de las guirnaldas, los elementos decorativos y las estructuras luminosas que irán transformando la imagen de la ciudad en vísperas de la Navidad. El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha explicado que “Santa Cruz lleva años apostando por una Navidad que sea un referente en Canarias y por eso trabajamos con mucha antelación para que todo esté listo en tiempo y forma” y pone en valor que “la iluminación nav
  • Canarias suma este verano 51 muertes por culpa del calor, el doble que en 2024
    El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), gestionado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), estima que en lo que va de verano en Canarias se han producido 51 muertes atribuibles a las altas temperaturas, duplicando el número de muertes por las altas temperaturas del mismo periodo del año pasado (26 estimadas). Hasta el lunes 18 de agosto, el sistema MoMo estima 15 fallecidos en las Islas por altas temperaturas, por 36 en julio. En el periodo del 15 de mayo al 30 de septiembre de 2024 se contabilizaron 42 fallecidos, para un total de 52 en todo el año atribuibles al exceso de calor. La mayor cantidad de muertes por altas temperaturas se contabilizaron en el episodio que comenzó el 17 de julio y culminó el 26 de julio, con 36 defunciones, mientras que el último episodio de altas temperaturas del 10 al 18 de agosto ha dejado 15 víctimas mortales. Recordar que agosto nos ha dejado temperaturas ‘infernales’ superando los 40 grados durante varias jornadas, sobre todo en Gra