16/04/2021

15/04/2021

14/04/2021

13/04/2021

12/04/2021

11/04/2021

10/04/2021

09/04/2021

08/04/2021

07/04/2021

06/04/2021

05/04/2021



Noticias
  • Diez años de una ONG canaria que transformó una aldea en Gambia
    Hace diez años, en España, aún se podía pagar un alquiler sin ahogarse, llenar la nevera sin heroísmo y vivir sin que la inflación marcara cada decisión doméstica. Eran tiempos difíciles, sí, pero el horizonte no parecía clausurado. Mientras aquí la conversación giraba en torno a crisis cíclicas, a miles de kilómetros, en una aldea remota de Gambia, el futuro ni siquiera estaba en discusión. En Jalo Koto, a 90 kilómetros de Banjul, la infancia crecía sin pupitres, la enfermedad era una condena sin remedio y la pobreza no era una estadística: era la norma diaria. No había escuelas. No había médicos. No había caminos hacia algo mejor. Solo una rutina de supervivencia. En ese mismo año, desde una orilla soleada de El Médano, en Tenerife, un grupo de amigos pensaba en iniciar una transformación en sus vidas y en la de otros, quizás buscando un mundo mejor. Diez años después, Solidarios Canarios ha llevado educación, salud y esperanza a cientos de niños y familias de Jalo Koto.
  • Histórica botadura en Shanghái de uno de los mayores diques de reparación naval del mundo, que operará en Tenerife
    Más de una década de planificación, cuantiosas inversiones, creación de un moderno astillero en Santa Cruz de Tenerife, y sobre todo, innovar sin complejos en este restringido modelo de negocio, han sido los elementos determinantes que ha precisado una empresa familiar canaria, fundadora de esta modélica instalación naval, para dar el mayor paso hacia la expansión e internacionalización de la compañía. Con la gran visión de futuro que ha caracterizado a la empresa desde sus inicios, ayer se ha hecho realidad en el mayor astillero de Asia, en la ciudad china de Shangái, la botadura con éxito al mar de este dique flotante de reparación naval, su proyecto más ambicioso,que, sin lugar a dudas, marcará un antes y un después en la historia y desarrollo del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Ignacio Pérez González, Fundador del Grupo Hidramar y Tenerife Shipyards, junto a su hijo Jonathan Pérez Padrón, presidente de la compañía, arropado por los miembros del consejo de administración, ha ca
  • Bermúdez: “No quiero dejar un legado, sino que Santa Cruz esté mejor en año y medio y garantizo que estará”
    Con el arranque del nuevo curso político el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez (CC), llega con un cuaderno repleto de deberes para con la ciudad. Asegura que retoma la actividad, tras el verano, con “muchísimas ganas, muy contento y a tope de cosas”, pues afirma que los retos marcados se van cumpliendo. Ante la proximidad de las elecciones municipales, en mayo de 2027, el regidor comenta que “no trabajo con la mirada puesta en los comicios, sino en que los proyectos avancen. No quiero dejar un legado en Santa Cruz. Mi objetivo es que la ciudad esté mejor dentro de año y medio. Garantizo que estará”. -¿Qué retos marcará la reanudación del curso político?“Es un año importante porque estamos tocando el pico alto de inversiones y actividades en un Ayuntamiento que está en velocidad de crucero. Seguimos gestionando el presupuesto, con un buen nivel de ejecución y, sobre todo, explorando la línea de obtener financiación de otras administraciones. Es la primera vez en la historia
  • La Luz y Las Candias se unen en el ‘sano’ pique del enrame de papel picado de La Orotava
    María Candelaria Méndez Hernández y Eduvigis Pérez Delgado son el último eslabón oral sobre el enrame de papel picado en las fiestas de Nuestra Señora de La Luz, que comparten los barrios de La Luz y Las Candias, en La Orotava, y que hoy viven su día grande. Una tradición testimoniada en los inventarios del año 1910 pero sobre la que se ha escrito y se sabe muy poco. Antiguamente los enrames estaban ligados al simbolismo religioso, se realizaban con ramas de haya y se colocaban en los exteriores de los templos y el camino por el que discurría la procesión, una costumbre que aún se mantiene. Años después, con la aparición del papel de seda o papel picado se añadieron nuevos elementos decorativos a las fiestas tales como flores, pompones y guirnaldas, y otros más complejos, entre los que se encuentran las lámparas o farolas, o un gran barco sostenido sobre una estructura de alambre con siete cañones que simbolizan los siete sacramentos y que a día de hoy se sigue decorando. Son los pr
  • Aumentan las agresiones a los conductores de guaguas: “De 10 a 12 incidentes cada mes”
    Los conductores de Titsa denuncian los continuos incidentes que sufren en el desempeño de su labor y aseguran que las agresiones físicas y verbales han ido en aumento en el último año, tal y como informó Cope Tenerife. “De un altercado al mes, hemos pasado a tener hasta 10 o 12”, afirman desde Intersindical Canaria, que demanda medidas para atajar este problema en un transporte público que movió el año pasado a más de 82 millones de pasajeros.