Noticias
- Confirmado: no podrás ir en coche al Teide a cualquier hora
El futuro pan rector de uso y gestión del Parque Nacional del Teide prevé la prohibición de acceder al mismo en coches en determinados tramos horarios, en los que solo se podrá ir en guagua. Así lo ha confirmado en declaraciones remitidas a los medios el consejero de Presidencia del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, quien matiza que “se van a establecer limitaciones al uso del vehículo privado pero no en el sentido de un veto”. “Habrá determinadas franjas horarias donde toda la movilidad se va a desarrollar sobre guaguas, y otras franjas en las que no va a ser así”, ha apostillado. Sí podran entrar coches al Teide Además, en el nuevo plan rector de uso y gestión “se respetan los usos tradicionales como la apicultura, con algunas condiciones”, y se mejoran algunos aspectos como la práctica de ciclismo en pistas. Ruano ha señalado que el documento, en el que la corporación insular y el Gobierno de Canarias llevan trabajando hace más de año y medio, se debatirá el - Canarias es un horno: hasta 34 grados en una noche tropical
El calor intenso sigue siendo protagonista en Canarias. Las Islas alcanzaron las tempraturas máximas la pasada madrugada, con una noche tropical en la que fue muy complicado conciliar el sueño. En el Puerto de Mogán, en Gran Canaria, se alcanzaron los 34 grados a las 01.00 horas, mientras que Güímar, en Tenerife, llegó a los 33 grados. Temperaturas que han batido todos los registros en un mes de septiembre. El fuerte calor tenderá a remitir progresivamente en Canarias este sábado, cuando, no obstante, aún se esperan temperaturas de hasta 34 grados en varias islas y la persistencia de la calima, que se reducirá localmente en algunas áreas, pese a todo, según anuncia la Agencia Estatal de Meteorología. La máxima llegará a 33 grados en Santa Cruz de Tenerife y a 30 en Las Palmas de Gran Canaria y la mínima será de 25 y 24 grados, respectivamente, de acuerdo a su previsión, que anuncia vientos del norte moderados con probables rachas fuertes en diversos puntos de la geografía isleña. - Conduce borracha y sin dos ruedas durante 14 kilómetros con su coche: la Guardia Civil explica lo sucedido
La Guardia Civil ha investigado en Mallorca a una persona por circular sin las dos ruedas del lado izquierdo de su vehículo después de sufrir un reventón y durante aproximadamente 14 kilómetros. La conductora está siendo investigada por delitos de seguridad vial y conducción temeraria. En una nota de prensa, la Guardia Civil ha informado que los hechos ocurrieron el pasado domingo, día 14 de septiembre, cuando los agentes recibieron el aviso de que un vehículo estaba circulando por la vía Ma-13, sentido Alcúdia, sin las ruedas delantera y trasera izquierdas, generando chispazos, caos circulatorio y daños a la vía. La actuación de la Guardia Civil Gracias a la intervención y coordinación de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con una patrulla de la Policía Local de Inca, se pudo detener el vehículo con rapidez y garantizar la seguridad en la vía. La conductora fue sometida a las pruebas de alcoholemia, arrojando un resultado positivo que superaba la - El PSOE pide explicaciones a Educación por su actuación ante el calor: “Es bochornoso”
El Grupo Parlamentario Socialista pedirá explicaciones de la actuación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ante el episodio de altas temperaturas registrado la presente semana en las islas, que considera ha sido “bochornosa e ineficaz“, según ha anunciado este sábado. En un comunicado, el PSOE asegura que lo ocurrido pone en cuestión el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Altas Temperaturas elaborado por la Consejería de Educación, que prevé medidas extraordinarias o excepcionales, como la salida temprana o la actividad no presencial, en caso de riesgos por el calor, así como el proceder de dicho departamento a la hora de aplicarlo. Puesto que -plantea- “en idénticas condiciones meteorológicas adversas, con temperaturas que alcanzaban los 37 grados, con infraestructuras similares, a unos centros se les autorizaban dichas medidas extraordinarias y excepcionales, mientras que en otros centros el alumnado, personal docente y no docente continuaba en su actividad l - “En Canarias decimos dulcería, no pastelería”: el origen de una de las palabras que se está perdiendo en las Islas
Una dulcería es, según el Diccionario Básico de Canarismos, es el “sitio donde se hacen o venden dulces”. Una palabra que, como otras muchas, tiene un origen curioso y que no solo se usa en Canarias, lugar en el que, poco a poco, parece irse perdiendo. La palabra dulcería tiene el significado de “lugar donde hacen o venden dulces” y viene del sufijo -ería (lugar donde hacen o venden) sobre la palabra “dulce” y esta del latín dulcis . “En Canarias, de toda la vida, cuando vamos a comprar una tarta, unos dulces o unas galletas decimos que vamos a la dulcería”, señala el usuario de TikTok Harimaguadas, una de las cuentas de referencia en esa red social en lo que se refiere a canarismos. Señala en un vídeo que la palabra dulcería se usa también en “Cuba, Venezuela o Puerto Rico” ya que se trata de un “canarismo propio” que viajó y se quedó allí: “En España, por su parte, se impuso el uso de pastelería y de un tiempo a esta parte se está colando en Canarias. D