Noticias
  • Una finlandesa viviendo en Tenerife, explica su particular periplo para aprender “español/canario”
    Titta, conocida en TikTok como @tufinlandesadeconfianza, explica cómo aprendió a hablar español en un vídeo que ha despertado la curiosidad de los usuarios. Aunque muchos de sus seguidores pensaban que había aprendido el idioma en Canarias, donde reside actualmente, ella aclara que su dominio del español comenzó hace 14 años, durante un intercambio escolar en Ecuador. Allí vivió durante diez meses con dos familias ecuatorianas y asistió a un colegio donde casi nadie hablaba inglés. “Me tocó aprender en español”, explica con naturalidad y humor. En su vídeo, también cuenta cómo su español ha evolucionado desde que vive en las Islas, donde ha adquirido fluidez y hasta ha adoptado parte del acento canario. @tufinlandesadeconfianza Vastaus käyttäjälle @deldisgd18t Aún siento que hago muuuchos errores y hay temas que me cuestan pero siempre intentando de mejorar 🤗 #finlandesaenespaña #aprendiendoespañol ♬ alkuperäinen ääni – Titta A pesar de su soltura, reconoce que
  • La iglesia que encierra la leyenda de una de las mayores tragedias de Tenerife: es de las más antiguas de la Isla
    Enclavada entre montañas escarpadas y barrancos que descienden hacia el Atlántico, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana es uno de los templos más antiguos y singulares de Tenerife. Ubicada en el caserío de Taganana, dentro del Parque Rural de Anaga, esta iglesia no solo destaca por su valor arquitectónico y patrimonial, sino también por su profunda conexión con la historia y la identidad de esta zona del norte de la isla. Un templo con más de cinco siglos de historia Construida en el siglo XVI, la iglesia nació inicialmente como una ermita en torno al año 1505. Fue en 1512 cuando se consolidó como templo principal del núcleo poblacional, convirtiéndose en uno de los primeros centros religiosos edificados tras la conquista de Tenerife. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, la iglesia fue ampliada con la incorporación de dos naves laterales y la construcción de la capilla mayor en 1728, dando lugar a la planta basilical que conserva en la actualidad. El paso del tiempo y
  • El buzón de Ángel: un acto de rebeldía que se transformó en “sólo cartas de amor”
    En 2014, cansado de recibir cartas de facturas y propaganda, Ángel Greses decidió darle otra vida a su buzón y transformarlo en: “Sólo cartas de amor”. Un aviso escrito a rotulador que dejaba claro al cartero cuáles eran sus nuevas intenciones, y desde entonces, el buzón no ha dejado de recibir cartas anónimas de amor y desamor de todas partes del mundo. Una antigua mansión que muchos conocen como La Casa del Portugués, ubicada en el Barrio de Los Artesanos en Santa Cruz de La Palma, lo que podría llegar a considerarse uno de los barrios de Canarias que más muestras de amor recibe. Son incontables las cartas que llegan hoy en día, “mi padre podría recibir tres al año, ahora nos puede llegar una al día”, cuenta su hija Guadalupe, responsable de continuar con su legado. En 2022, Ángel fallecía dejando el relevo a su hija, quien decidió seguir con esta bonita iniciativa, publicando algunas de estas cartas a través de redes sociales (@solocartasdeamor) y ofreciendo la oportunidad de
  • Así será el ‘nuevo’ Barrio de La Salud: con plaza reformada y más accesibilidad
    La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado un paso más para la transformación del Barrio de La Salud con la adjudicación de dos importantes proyectos “que suman una inversión de más de 5,3 millones de euros”, tal y como apuntó el alcalde, José Manuel Bermúdez, actuaciones que se centrarán en la remodelación integral de la plaza y los espacios libres del entorno de las “1.000 Viviendas”, así como en la mejora de la accesibilidad entre las calles Cornisa y Güímar, garantizando entornos más modernos, funcionales y accesibles para los vecinos. Bermúdez subrayó la relevancia de estas inversiones, que están financiadas al 50% por el Cabildo de Tenerife, para la mejora de la calidad de vida en los barrios, resaltando que “la adjudicación de estas dos obras en La Salud es una excelente noticia y un ejemplo de nuestro compromiso decidido en la mejora de nuestros barrios, dotándolos de infraestructuras de calidad y espacios públicos dignos que fomenten la convi
  • La plaga que acecha a Canarias, según un experto: “La cucaracha americana es más grande y peligrosa para la salud”
    La cucaracha americana (Periplaneta americana) ya está presente en el 88% de las provincias españolas y en las dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla, según Anticimex, empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental. Tal y como refleja el estudio pionero realizado en todo el país, por Carlos Pradera y Erik Rodríguez, expertos en control de plagas en Anticimex, se ha podido determinar, por primera vez, la distribución actual y el proceso de colonización de la cucaracha americana en España. Presente en España desde finales del siglo XVIII, durante los últimos 50 años la cucaracha americana está colonizando más rápidamente el país. Aunque está más presente en el litoral mediterráneo, así como en los archipiélagos de Canarias y Baleares, se ha expandido por el centro y por el litoral norte de la península. En Madrid se constata su imparable crecimiento donde ya es común en el centro de la capital. Según el estudio, prácticamente está presente en todas las provincias