Noticias
- Cráter, del chef Eduardo Domínguez, homenajea a La Palma
Cráter es el restaurante que abandera el Royal Hideaway Corales Villas, inaugurado hace varios meses en Costa Adeje y que gestiona Barceló. Al frente del mismo está el chef Eduardo Dominguez, quien antes de la apertura ha pasado más de diez meses pensando, diseñando y sobre todo buscando a los proveedores para construir un menú que homenajea a la isla de La Palma y a la danza de los enanos. La idea inicial era rotar menús que evocaran a cada una de las islas, pero al final, éste de la Isla Bonita ha tenido tal éxito que permanecerá de momento fijo. Hay que insistir en el trabajo llevado a cabo por Eduardo Domínguez y su equipo que han viajado en varias ocasiones a La Palma para conocer de cerca a los productores y las inmensas oportunidades que ofrece para la gastronomía el género que se cultiva en esa isla y que, todo hay que decirlo, está en riesgo de desaparición. La degustación de cada plato, perfectamente ejecutado, ha supuesto una agradable sorpresa. En total son 15 platos, el men - Los Vivitos: el asentamiento que crece en Tenerife, a la sombra del turismo y el caos habitacional
A escasos metros de la TF-1, junto a Guaza, en Arona, emerge entre muros, lonas, piedras y plásticos un asentamiento que crece en silencio, sin planificación ni control. Se le conoce como Los Vivitos, una zona irregular que ha ido tomando forma sobre suelo agrícola no urbanizable y que, a día de hoy, supera los 300.000 metros cuadrados de extensión. Los Vivitos no es un caso aislado. Es el último reflejo de un fenómeno creciente en el Sur: la ocupación informal de suelo rústico, con estructuras precarias, chabolas y viviendas improvisadas, fruto, en buena parte, del colapso del mercado de la vivienda en zonas de fuerte presión turística, la inoperancia administrativa y la desafección ambiental. Los Vivitos comparte algunas similitudes con Lomo Negro, otro asentamiento irregular del municipio de Arona que, desde hace años, ha estado en el foco público. Sin embargo, existen diferencias clave. Mientras que Lomo Negro presenta cierto grado de consolidación urbanística, con calles acondiciona - El hotel Taoro reabre sus puertas 135 años después de su inauguración
La reapertura del hotel Taoro abre un nuevo capítulo en la historia turística del Puerto de la Cruz. El inmueble, que alcanzó fama mundial por ser el primer establecimiento de lujo en España, vuelve de nuevo a escena. Lo hace de la mano de Tropical Turística Canaria a través de su marca MyWay Hotels & Resorts, la empresa adjudicataria del concurso público convocado por el Cabildo de Tenerife, dueño de la propiedad, en una apuesta por recuperar el patrimonio histórico de la Isla. La fecha elegida para hacerlo, el próximo 15 de septiembre, no es casualidad. Coincide con el nacimiento de la escritora británica Ágatha Christie, una de las celebridades que se alojó en el hotel inaugurado el 22 de diciembre de 1890, casualidad o no, el año de su nacimiento.La escritora llegó al municipio y se hospedó allí, igual que gran parte de la alta sociedad europea del siglo XX que elegía Tenerife como destino para sus vacaciones, atraída por el buen clima. Enclavado en la zona del mismo nombre, cuenta - Los desocupados ‘guindillas’ de Tacoronte se dedican a multar junto a los supermercados
Tal cual lo leen ustedes. En plena canícula del mes de julio, ayer una patrulla de desocupados guindillas, o sea policías municipales de Tacoronte, sobre las 17.00 horas decidieron echar la tarde apostados detrás de los basureros del supermercado Lidl de Los Naranjeros. El peligroso objetivo: recetar multas de color amarillo a quienes dejaban su vehículo (sin ocasionar molestia alguna) unos minutos para ayudar a transportar la compra de un familiar. Recordamos al cuerpo de guindillas, y a su señora alcaldesa, que a esa misma hora de la tarde se trapichea con sustancias mucho más peligrosas que los víveres de los supermercados en las plazas de los barrios del municipio. Dan fe de ello, el esforzado grupo de la Guardia Civil y hasta la Policía Canaria. A ver si dejamos de jugar a extender recetas y nos ponemos en lo que demandan los ciudadanos. - Centinelas forestales: las miradas que vigilan el monte día y noche en Tenerife
La vigilancia contra incendios nunca descansa, ni siquiera de noche. Nadie puede olvidar el terrible y devastador incendio del verano de 2023 en la Isla y, por ello, desde el Cabildo “no hemos cesado de trabajar en las tareas de prevención, de vigilancia y de disuasión y de poner todos los medios a disposición de Tenerife para que no vuelva a ocurrir lo del verano de 2023”, afirmaba la presidenta insular, Rosa Dávila, durante la visita que se realizó en la noche del pasado martes al miércoles para conocer in situ el funcionamiento del operativo de prevención y extinción de incendios forestales de este año, “el más ambicioso que ha tenido nunca la Isla”, asegura el Cabildo. En una noche normal como la de la visita, sin alertas máximas ni emergencias, el operativo despliega en torno a un centenar de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad que van patrullando por diversos puntos de los montes de la Isla, haciendo especial hincapié en las zonas más peligrosas o que pueden tener más aflu