Noticias
  • La Aemet da buenas noticias a Canarias
    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa para este miércoles en Canarias un ligero descenso térmico en medianías y zonas altas, mientras que en las costas se mantendrán sin grandes variaciones. Además, no se descarta la presencia de calima ligera en altura, especialmente en áreas elevadas del Archipiélago. Según la previsión, predominarán los cielos despejados o con intervalos nubosos, sobre todo en el norte de las islas de mayor relieve y en el oeste de Lanzarote y Fuerteventura, con nubes más frecuentes en las primeras horas del día. En el resto del territorio, se espera una jornada mayormente soleada. El viento soplará del norte de forma moderada, con rachas más intensas en las vertientes sureste y noroeste de las islas montañosas. En las cumbres, el viento será flojo a moderado del oeste, incrementando su intensidad a lo largo del día, especialmente en el centro de Tenerife. En el mar, se prevé viento del norte o noreste de fuerza 4 a 6, acompañado de marejada o fuerte
  • Científicos confirman al menos cinco tsunamis históricos en Canarias con olas de hasta 290 metros
    Gigantescos deslizamientos de tierra y explosiones volcánicas han generado al menos cinco megatsunamis en el Archipiélago Canario durante el último millón de años, según un estudio científico reciente. Las investigaciones identifican eventos de gran magnitud en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria, donde en zonas como Agaete las olas habrían alcanzado alturas de hasta 290 metros. La investigación, publicada en la revista GeoHazards, ha sido dirigida por Mercedes Ferrer, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y Luis González de Vallejo, responsable de Riesgos Geológicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Ambos han centrado sus esfuerzos en analizar los efectos de los colapsos masivos de los flancos volcánicos insulares, un fenómeno que ha dado lugar a tsunamis extremos a lo largo de la historia geológica de Canarias. El equipo científico ha documentado nuevas evidencias geológicas y dataciones cronológicas que demuestran la existencia de al menos cinco megatsun
  • Canarias sufrió tsunamis gigantescos: esto dicen los científicos
    Un grupo internacional de investigadores con base en Canarias ha revelado un hallazgo que replantea la comprensión tradicional sobre la distribución de especies marinas durante las glaciaciones. El estudio, realizado en las Islas de Santiago (Cabo Verde) y Tenerife (Canarias), demuestra que, en contra de lo que se pensaba, ciertas especies de moluscos de aguas frías y templadas lograron establecerse en regiones tropicales durante periodos fríos del Atlántico. Todo apunta a los tsunamis como motor de ello. El hallazgo se basa en el análisis de depósitos fósiles atribuidos a antiguos tsunamis de gran intensidad, que funcionaron como auténticas cápsulas del tiempo. Estos sedimentos, localizados en zonas como Teno (Tenerife) y áreas costeras de Santiago, han preservado restos marinos correspondientes a las Etapas Isotópicas Marinas 6 y 4, con una antigüedad estimada de 170.000 y 68.000 años respectivamente. El proyecto está coordinado por el biólogo marino Sergio Ávila, en colaboración co
  • Alertas de tsunami en varios países tras uno de los terremotos más grandes jamás registrados en Rusia
    Un terremoto de magnitud 8,7 en la escala Richter en la costa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha provocado alertas de tsunami en la costa pacífica rusa y en los estados estadounidenses de Alaska y Hawái, mientras que se han notificado advertencias para Guam y también en Japón. “El terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros. Según estimaciones preliminares de los sismólogos, la magnitud del temblor fue de 7,7 – 7,9”, ha afirmado el gobernador del Krai de Kamchatka –en el extremo oriental de Rusia–, Vladimir Solodov, a través de su canal de Telegram, antes de que el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos actualizase la cifra a 8,7. Asimismo, el dirigente regional ruso ha informado de que “se ha declarado una amenaza de tsunami (y) se está esclareciendo la fuerza de las olas”. “Insto a todos a no acercarse a la costa en zonas de riesgo de tsunami y a seguir los anuncios por megafonía”, ha advertido en un mensaje en el que ha pedido a la pobl
  • La obra del paseo de Las Vistas arrancará a principios de 2026
    El Cabildo de Tenerife estimó ayer que las obras del nuevo paseo marítimo de la playa de Las Vistas comenzarán a principios de 2026, según ha confirmado el vicepresidente y consejero insular de Turismo, Lope Afonso. El proyecto, ya finalizado y actualmente en fase de exposición pública, representa una intervención esperada desde hace años para uno de los espacios costeros más transitados del sur de la Isla. Este tramo del litoral fue acondicionado de forma artificial y se construyó en el año 1995. Afonso detalló a este periódico que la licitación se realizará “de forma inminente” y que el inicio exacto de las obras dependerá de la oferta adjudicataria. De momento, el Cabildo trabaja con el horizonte temporal de comienzos de 2026, siempre que no se presenten alegaciones durante los 20 días hábiles establecidos desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Esta actuación forma parte del Programa de Inversiones Estratégicas para la Recuperación (Pier), una iniciativa q