Noticias
  • El Gobierno de Canarias actualiza la alerta por calor extremo: “Las noches seguirán siendo tropicales”
    La Dirección General de Emergencias ha actualizado este lunes la alerta por el episodio de altas temperaturas que sufre Canarias desde la semana pasada. Por ello, y en base a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Ejecutivo regional incluye en esta medida preventiva a todas las Islas. En el capítulo de observaciones, el Gobierno canario precisa que aunque las temperaturas han empezado a bajar y se prevea un descenso progresivo en los próximos días, es probable que los termómetros alcancen e incluso superen los 38 grados centígrados. “Los valores más altos se esperan en el interior, las medianías y zonas altas, donde las mínimas serán elevadas y se mantendrán las noches tropicales“, precisa la Dirección General de Emergencias; es decir, con temperaturas mínimas de 20 grados centígrados.
  • Autónomos con deudas en la Seguridad Social podrían quedarse sin pensión aunque tengan 40 años cotizados
    La Seguridad Social podrá rechazar la pensión de jubilación a trabajadores con más de 40 años cotizados si, como autónomos, no están al día en el pago de sus cuotas. La norma se aplica aunque cumplan los requisitos de edad y cotización, salvo que regularicen su situación en el plazo que indique la Administración. El artículo 47 de la Ley General de la Seguridad Social exige que el solicitante esté al corriente de pago cuando sea responsable de sus propias cotizaciones. Esto responde al principio de contributividad del sistema, que vincula el derecho a las prestaciones con el cumplimiento de las obligaciones de cotizar. En el caso de los asalariados, la responsabilidad del ingreso de cuotas corresponde al empleador. Por ello, el trabajador por cuenta ajena mantiene protegido su derecho a pensión incluso si la empresa acumula deudas con la Seguridad Social. La situación es distinta para los autónomos. Los inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) deben abonar sus
  • Se graban saltando la valla para colarse en una playa cerrada de Tenerife
    Un vídeo publicado en TikTok ha generado indignación en redes sociales donde se a un grupo de jóvenes saltando la valla que impide el acceso a la playa de Los Patos, en La Orotava (Tenerife). La grabación, que también incluye la localización exacta del lugar, muestra cómo los protagonistas ignoran las restricciones y acceden a una zona que permanece cerrada al baño por motivos de seguridad. @teo.pinto Los Patos, Tenerife📍 #tenerife #playa #ocean #beachvibes #travel ♬ Ritmada Hawaiana – DJ Marcão 019 & Mc GW La playa de Los Patos, conocida por su fuerte oleaje y la peligrosidad de su acceso, cuenta desde hace años con un cierre perimetral para evitar accidentes. Pese a ello, no es la primera vez que se registran episodios de incumplimiento de la normativa, lo que preocupa tanto a las autoridades locales como a los colectivos que advierten del riesgo que supone atravesar un área señalizada como no apta para el baño. El vídeo reavive el debate sobre la necesidad de reforza
  • Un hombre en estado crítico tras ser rescatado en un playa de Tenerife
    A las 10:00 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que solicitaban asistencia sanitaria para un hombre que otros bañistas habían rescatado del agua en parada cardiorrespiratoria, en la playa del Muelle, en el municipio de Puerto de la Cruz. El hombre de 79 años, en estado crítico tras sufrir una parada cardiorrespiratoria, trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC a Hospiten Bellevue. A la llegada del personal sanitario, los primeros intervinientes estaban realizando maniobras de reanimación que fueron retomadas por el SUC logrando revertir la parada. Servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
  • Involcan muestra cómo se escuchó el enjambre de 700 pequeños terremotos en Tenerife: “Podemos transformar las vibraciones en sonidos”
    El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha compartido un trabajo de sonificación que permite escuchar cómo “suena” un terremoto. La iniciativa se basa en los enjambres sísmicos detectados en Tenerife durante los días 6 y 7 de agosto, transformando las vibraciones del suelo en sonidos audibles para el oído humano. Esta técnica consiste en convertir los datos recogidos por un sismógrafo, que registra los terremotos en forma de señales digitales, en un archivo sonoro. Las frecuencias generadas por la actividad sísmica suelen ser demasiado bajas para que las personas puedan percibirlas. Por este motivo, los investigadores aceleran la grabación —en este caso, 500 veces— hasta situarla en un rango que el oído pueda detectar. La sonificación no sustituye a los métodos científicos tradicionales de análisis, pero ofrece una forma alternativa y directa de interpretar y comunicar los fenómenos geológicos. Al escuchar los registros, se facilita la comprensión de la