Noticias
- La trama tinerfeña de la coca: dos toneladas y un laboratorio en Güímar
La Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en la que se ha denominado operación Silbo, han logrado desarticular una de las organizaciones criminales más activas con epicentro en Canarias mediante la detención de 34 personas -hay 18 que ya han entrado en prisión- en los cerca de 40 registros practicados en distintos puntos de la geografía española. Esta investigación, iniciada hace ya más de dos años por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y que se aceleró hace un par de semanas con varios registros en Santa Cruz de Tenerife, ha contado con la colaboración de la administración para el control de drogas estadounidense, DEA, así como con la de la Policía Judicial de Cabo Verde, todo ello coordinado por Europol. En la fase de explotación de esta operación se han llevado a cabo actuaciones en las islas de Tenerife, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, además de en otras provincias como Madrid, Barcelon - Vecinos y Ayuntamiento de Güímar, en contra de los parques eólicos de El Pilón
La Plataforma Ecomarca y parte del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Güímar mantuvieron ayer una reunión para coordinar posturas frente a los proyectos de parques eólicos Pilón I y II. El encuentro, celebrado tras la tercera concentración ciudadana contra estas iniciativas, sirvió para afianzar una línea de colaboración con el objetivo de frenar el avance de las infraestructuras proyectadas por la empresa Disa. Durante la reunión, representantes de la plataforma hicieron entrega a la corporación de un documento que resume los 22 principales argumentos de las alegaciones ya registradas ante la Consejería de Transición Ecológica. Entre ellos, destacan la afectación a espacios protegidos como el Malpaís de Güímar, el barranco de Herques y la comarca de Agache, todos integrados en la Red Natura 2000; así como el incumplimiento de normativas urbanísticas y medioambientales vigentes, y el impacto sobre la biodiversidad, el paisaje y la salud vecinal. Por parte del ayuntamiento asistieron - Fasnia renovará los accesos del CEO Guajara con zonas peatonales
El Ayuntamiento de Fasnia sacó a licitación ayer un proyecto para transformar los accesos y el entorno inmediato del CEO Guajara, con el objetivo de garantizar la accesibilidad y reforzar la seguridad de la comunidad educativa. Esta intervención complementa la reciente apertura de la escuela infantil de Las Eras, que ha permitido unir los dos centros y consolidar al CEO Guajara como el único de Tenerife que ofrece educación pública gratuita de 0 a 16 años. El proyecto, con un plazo de ejecución de cinco meses, contempla una intervención integral en dos espacios clave: el interior del colegio y la calle Pablo Ruiz Picasso, en la entrada principal del centro. En el interior, se construirá un espacio de recepción cubierto junto a la entrada actual, protegido con una estructura metálica, que servirá de sombra para los estudiantes. Además, se crearán rampas accesibles para sustituir la actual rampa. El recorrido se integrará con la zona ajardinada existente, respetando la mayoría de los pino - Los médicos de Canarias estiman que el 65% hizo huelga y Sanidad lo reduce al 9%
La primera jornada del paro indefinido a la que han sido convocados los médicos de Canarias y que en principio está previsto que tenga lugar hasta el próximo viernes tuvo ayer un seguimiento del 65% de los facultativos afectados por la causa que ha generado el mismo, un dato facilitado en Gran Canaria por un representante del Sindicato Médico de Canarias (CESM) que posteriormente fue avalado por sus compañeros en la provincia tinerfeña como el correcto para todo el Archipiélago. Por el contrario, desde la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico se aseguró que solo el 9% de las plantillas había ido a la huelga, motivada por la celebración de unas pruebas previstas para la semana que viene y relacionadas con el actual proceso de estabilización pese a que aún se desconoce los resultados de unos exámenes llevados a cabo anteriormente por la misma causa. En concreto fue el portavoz del CESM en la provincia oriental, Eric Álvarez, quien dio la cifra del 65% en declaraciones recogidas por Ef - El Gobierno mantiene su propuesta de 400 millones para que el mayor telescopio del hemisferio norte esté en Canarias
El Gobierno ha trasladado este martes “la apuesta clara” de España para conseguir que el futuro Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) se instale en la isla de La Palma, durante una visita a Madrid del director ejecutivo del Observatorio Internacional TMT, Robert Kirshner. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se han reunido con Kirshner. Torres ha señalado, tras la reunión, que han trasladado “la apuesta clara del Gobierno de España para conseguir el TMT en la isla de La Palma, para conseguirlo en España, para conseguirlo en Europa”. Además, se ha reiterado la propuesta española de invertir hasta 400 millones de euros si el mayor y más avanzado telescopio del hemisferio norte se instala en Canarias, informa en un comunicado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). “Estamos dispuestos a realizar una de las inversiones más ambiciosas