Noticias
  • El Estado asume desde mañana la acogida de los 100 primeros menores solicitantes de asilo desde Canarias
    El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto que establece el procedimiento y las actuaciones necesarias para la acogida de la infancia migrante no acompañada, a propuesta de los Ministerios de Juventud e Infancia, del Interior, de Política Territorial y Memoria Democrática, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Así lo ha avanzado la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, donde ha señalado que este Real Decreto “busca poner en el centro del interés superior de los niños y de las niñas, así como, por supuesto, también sus derechos”. “Hoy avanzamos en la protección de niñas, niños y adolescentes que llegan a nuestro país solas y solos, a menudo tras vivir situaciones extremas y perder a quienes les cuidaban. La infancia migrante no acompañada se encuentra en una situación de particular vulnerabilidad y debemos velar por su atención y sus derechos”
  • Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes
    El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha subrayado este martes que frente a los “bloqueos y palos en las ruedas de las comunidades del PP”, el Gobierno de España ha aprobado, en Consejo de Ministros, un total de 140 millones de euros para los menores extranjeros no acompañados que se encuentran en Canarias. Torres ha defendido, en declaraciones facilitadas a los medios de comunicación, que “a pesar del bloqueo” de las comunidades del Partido Popular, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes, “de acuerdo al compromiso” del Gobierno de España, 40 millones de euros para 1.200 plazas de los menores extranjeros no acompañados que solicitan asilo en el conjunto del país. Hoy el Gobierno de España aprueba medidas con 140M€ para que los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que están en Canarias sean acogidos en otros territoriosA pesar de los continuos impedimentos del PP:✅Se acondicionarán 1.200 plazas en todo el terr
  • Cae una banda de narcos en Canarias con un cargamento de más de 4 millones de euros
    La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales que operaba desde Lanzarote en una operación en la que ha detenido a veinte personas e incautado de sustancias estupefacientes valoradas en más de 4 millones en el mercado ilícito. La investigación policial comenzó en junio del 2024, cuando una persona residente en Gran Canaria fue detenida en Lanzarote al recoger un paquete que contenía en su interior sustancias estupefacientes. La actuación policial permitió identificar a los destinatarios de la droga y desmantelar la estructura criminal en un operativo que finalizó el pasado mes de abril. El dispositivo policial desplegado en varias fases consistió en cuatro entradas y registros en domicilios donde se incautaron 96 kilos de cocaína, 3 kilos de anfetaminas, un kilo de cristal, un kilo de heroína, 60 kilos de hachís, 100 gramos de cocaína rosa, vehículos de alta gama, un vehículo de rally y más de 53.000 euros en efec
  • Esto es lo que respiras en Canarias por la contaminación: desde sal hasta residuos de la industria africana
    La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han presentado este martes los resultados del primer año de funcionamiento del Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias (AirCanLab) que identifica hasta cuatro fuentes de contaminación. Concretamente se trata de la sal marina, las emisiones locales, el polvo sahariano transportado por calimas y la contaminación industrial procedente de África continental, tras el análisis de 1.064 muestras de partículas PM10. Los resultados de la investigación del laboratorio, inaugurado el pasado año a través de un convenio de 2,6 millones, han sido expuestos en rueda de prensa por el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa Montero y el investigador responsable del laboratorio, Sergio Rodríguez González. Según explicó el co
  • Alerta alimentaria por ingredientes no declarados en unas pastillas de caldo de sopa
    La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Suiza, relativa a la presencia de soja no incluida en el etiquetado en pastillas de caldo para sopa Phở Gà y Hủ tiếu Nam Vang, de la marca Bao Long. La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros. Los datos de los productos implicados son: Producto 1: Nombre del producto: Hủ tiếu Nam Vang. Marca: Bao Long. Aspecto del producto: 12 paquetes de 75 g. Número de lote: todos los lotes en los que no figura la soja. Peso de unidad: 12 x 75 g. Temperatura: ambiente Se adjunta imagen disponible. Producto 2: Nombre del producto: Phở Gà. Marca: Bao