Noticias
  • Arico alerta del “colapso total” que amenaza a Tenerife por los residuos
    “El Complejo Ambiental da síntomas más que evidentes de un colapso total del sistema de gestión de residuos en Tenerife”, alerta Olivia Delgado, alcaldesa de Arico (PSOE), que califica la situación de “muy grave” y advierte: “La solución no puede ser enterrar y enterrar basura”. La regidora sureña pone como ejemplos de la situación límite del gran vertedero insular los dos incendios registrados en abril de 2024 y en septiembre de este año. Afirma que uno de ellos afectó a la planta “todo en uno”, dejándola inoperativa durante cuatro meses y aumentando en “miles de toneladas” los residuos depositados en la celda de vertido. “Es un síntoma del colapso”, subraya Delgado, tras asegurar que en la celda anterior a la utilizada actualmente hubo que aumentar su cota de altura en 20 metros para poder seguir descargando residuos mientras se acondicionaba el siguiente depósito. En declaraciones a DIARIO DE AVISOS, la alcaldesa ariquera recuerda que la última evaluación de la
  • Compras, música y gastronomía ponen el broche a Plenilunio Santa Cruz
    Plenilunio Santa Cruz dio por finalizada en la tarde noche de ayer su decimoséptima edición tras un fin de semana intenso de actividades en el que la respuesta fue masiva, especialmente, en emplazamientos como el Parque García Sanabria, donde desde bien temprano se llenaron los establecimientos de restauración y los paseos en los que se ubicaron los puestos de artesanía, ropa y complementos. El día de ayer, despejado y caluroso, casi de verano, se prestaba para salir a la calle y disfrutar de la oferta de ocio que se había preparado. El Ayuntamiento cifra en miles las personas que se acercaron a alguna de las propuestas de Pleniluinio y el alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó la buena acogida de la iniciativa, ya que “según datos provisionales, el 84% de las personas encuestadas la valoraron como buena o muy buena”. Bermúdez explicó que “el ambiente en Santa Cruz se notaba desde primera hora, con las calles llenas de público disfrutando de la variada oferta, y especialmente con el alicie
  • Sociedades médicas piden extender la vacunación gripal a los 17 años
    La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Española de Vacunología (AEV), han presentado recientemente un documento en el que recomiendan extender la vacunación antigripal a todos los niños y adolescentes de entre 6 meses y 17 años, un paso relevante en materia de prevención y salud pública. Luis Ortigosa del Castillo reconoció que “este posicionamiento de las sociedades científicas de la ampliación de edad de hasta los 17 años es una propuesta a medio y largo plazo. Esta temporada hay cinco Comunidades Autónomas que han ampliado la edad de vacunación antigripal hasta los 8, los 9 e incluso hasta los 11 años, mientras en Canarias vacunación financiada pediátrica (gratuíta) se ha ampliado un año más, es decir, desde los 6 meses a 6 años, sin olvidar los aquellos niños, niñas y adolescentes con factores de riesgo”. Ortigosa recalcó la importancia de aumentar la edad de vacunación para avanzar hacia la in
  • José Manuel Pitti: “Al principio, sufrí mucho haciendo televisión, estuve a punto de dejarlo”
    A José Manuel Pitti se le hace la boca agua cuando, una vez jubilado, recuerda las mejores anécdotas de su vida como jefe de Deportes de TVE en Canarias. En ATLÁNTICO TV, entrevistado por Carmelo Rivero en el programa Minuto 33, confesó, además, el drama menos conocido de su carrera profesional: lo que sufría por dentro mientras hacía televisión, hasta el punto de plantearse dejarlo. -Somos coetáneos en el oficio. De los años 70, en el periódico ‘La Tarde’. Casi todos empezábamos ahí.“Era la gran escuela de la época. En mi caso fue una escuela a distancia, porque yo era un niño y colaborador. Mi primo, Enrique Rey Pitti, me dio la oportunidad de convertirme en corresponsal deportivo en el sur. Hacía las crónicas del Atlético Granadilla. Así empecé. No tuve contacto directo con la redacción, pero la observaba desde lejos. Recuerdo mucho el periódico que dirigía Víctor Zurita Soler.” -Tu vida cambió tras salir en televisión y convertirte en uno de los rostros más popular
  • El camino para convertir el Templo Masónico de Tenerife en un museo único y lugar de Memoria Democrática
    Por Jennifer Jiménez El templo masónico de Santa Cruz de Tenerife avanza para convertirse en un museo singular en España. Construido a principios del siglo XX, se trata del único templo de estas características que sobrevivió en el país al franquismo, que había considerado a los masones como enemigos del régimen. A mediados de septiembre, el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, mantuvieron una reunión en la que se anunció que pronto culminarán las obras de rehabilitación del espacio. La remodelación se encuentra en su última fase y ha contado con una financiación de tres millones de euros por parte del Ministerio de Cultura. Para la asociación de la Recuperación de la Memoria Masónica de Canarias es una “satisfacción” ver que esas obras culminan de forma positiva, por lo que su presidente, Emilio Fresco, felicita tanto al Ayuntamiento como al Ministerio. Cree que hacer de este espacio un museo visitab