Noticias
  • Así es la nueva señal de la DGT que te puede costar 200 euros y cuatro puntos del carnet
    La Dirección General de Tráfico (DGT) estrenó en julio un catálogo renovado de señales de circulación. La actualización, avalada por el Gobierno, persigue poner al día la normativa y ajustarla a los cambios tecnológicos, sociales y de movilidad. En esta ocasión, el foco recae en la regulación de los semáforos. Entre los cambios sobresale la señal S-991c. Saltársela puede implicar una multa y la retirada de puntos del permiso de conducir. Es de formato rectangular, con fondo blanco, y muestra los pictogramas de un turismo, un camión y una moto junto a un semáforo en rojo. Esta señal ya está presente en numerosos cruces de ciudades como Madrid y Barcelona. Función con los semáforos La función de esta señal es advertir sobre la presencia de un “control de semáforos en rojo”, es decir, un radar que detecta a los vehículos que no respetan la luz roja. Según datos de la DGT, actualmente existen más de 500 dispositivos de este tipo en España. El sistema se instala en poste
  • La romería de San Miguel de Geneto cumple 35 años de tradición
    La romería de San Miguel de Geneto cumple este domingo 35 años desde que en 1995 varias asociaciones decidieron impulsar su creación para representar las costumbres y rica herencia agrícolas de este pueblo lagunero. Carretas, carritos, un barco y la música de las rondallas San Borondón, El Moral, Ariferint, Cumbres Gomeras, Aires Laguneros, Alcaluhade y Leopoldo Morales, han puesto las notas de color y la animación a esta cita tradicional en honor de San Miguel Arcángel, organizada por la comisión de fiestas de Geneto con el apoyo de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna. Numerosas personas se han congregado desde el mediodía en la zona de La Piconera, para seguir el recorrido de costumbre hasta su llegada a Bocatuerta, a cuyo encuentro ha salido en procesión la imagen de San Miguel Arcángel, patrón de este enclave lagunero. Si bien San Miguel no es tradicionalmente reconocido como un patrón campesino, hay que tener en cuenta que los geneteros conocen cariñosamen
  • La increíble historia de supervivencia del hombre perdido en el mar, entre Tenerife y La Gomera: horas nadando en la oscuridad
    Miembros de la Guardia Civil, de Salvamento Marítimo y del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) rescataban este domingo a un hombre perdido en el mar, entre Tenerife y La Gomera, después de que este saliera de excursión en moto de agua con unos amigos. Fueron horas angustiosas, un ejemplo de supervivencia y de tesón por parte del hombre, que logró estar a 300 metros de Los Gigantes justo antes de ser localizado. Una excursión en motos de agua Varias personas salieron en la tarde de ayer con la intención de llevar a cabo una excursión con sus motos de agua. El protagonista de esta historia fue visto por última vez a las 17.30 horas, perdiéndosele posteriormente la pista. Una de las personas sufrió una avería en su moto de agua y, cuando fueron a ayudarlo, el posteriormente rescatado se quedó solo cayendo al mar después de que una ola golpeara su moto. El vehículo fue arrastrado por el mar, mientras él se quitaba su chaleco para intentar alcanzar la moto y
  • La calle más bonita de Canarias: aquí vivió un corsario y hay una casa encantada
    A la que muchos consideran la calle más bonita de Canarias no le falta de nada. Además de figurar entre las más bellas de España, es uno de los paseos predilectos de vecinos y vecinas de Tenerife… cuando el tiempo acompaña. El recorrido arranca en la antigua calle del Agua —hoy Nava y Grimón—, justo donde se ubica el Casino de La Laguna. Desde esa esquina nace la calle de San Agustín, una de las arterias más antiguas y relevantes de la ciudad. Fue empedrada en 1542, después adoquinada y, en la actualidad, luce losetas de piedra. Junto con la calle La Carrera, es de las vías del centro histórico que mejor conservan su patrimonio arquitectónico. Nada más comenzar la subida, a la izquierda, se ve el lateral del palacete que acoge el Casino. La siguiente vivienda perteneció al corsario Amaro Rodríguez Felipe, conocido como Amaro Pargo. Continúa la casa de la familia Van den Heede: su primer propietario, don Guillermo, comerciante llegado desde los Países Bajos en 1725, levantó un magní
  • El total abandono de la casa del corsario Amaro Pargo en Tenerife: “Está al borde de la desaparición”
    La Casa de Amaro Pargo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y situada en Machado, en el municipio de El Rosario (Tenerife), está “al borde de la desaparición”, según advierten los aparejadores y profesores de Formación Profesional jubilados Ángel Adán y Beatriz García. Con el fin de salvar el inmueble, los especialistas han dado a conocer la intención del propietario de donarla al Cabildo tenerife para garantizar su preservación. Las causas de su degradación son múltiples. Así, la infraestructura sufre de “años de abandono, un progresivo deterioro de sus estructuras originales, y de saqueos de material noble –de madera y piedra, principalmente–, además de excavaciones ilegales realizadas con la esperanza de encontrar un “tesoro inexistente”, una acción que es fruto de “una ignorancia peligrosa”, según han advertido los especialistas. Adán y García han ofrecido recientemente una ponencia en el municipio, y en ella han presentado su iniciativa para rescatar este inmu