Noticias
  • El increíble hallazgo realizado desde el Observatorio del Teide: “Es como descubrir una historia oculta”
    Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utilizando el telescopio robótico de dos metros Two-meter Twin Telescope (TTT), ubicado en el Observatorio del Teide, ha obtenido las imágenes en luz visible más profundas jamás tomadas de ‘Malin 2’, una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo. Estas observaciones ultraprofundas han revelado estructuras nunca antes vistas, entre ellas varias emisiones estelares difusas y una llamativa estructura alargada en forma de espiral, que apunta a interacciones pasadas con otras galaxias. Importancia del Observatorio del Teide El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa (UDG, por sus siglas en inglés) a unos 400.000 años luz de ‘Malin 2’, que podría ser su primer satélite UDG conocido, recoge una nota del IAC. “El descubrimiento de estructuras tan tenues alrededor de esta galaxia solo ha sido posible gracias a la excepcional profundidad y calidad de las nuevas imágen
  • Ruta por el cementerio o lecturas: las actividades gratis que ofrece La Orotava por el Día de Finados 2025
    El Ayuntamiento de La Orotava celebrará del 25 al 31 de octubre una nueva edición del programa cultural “Finados”, una iniciativa que busca revivir las tradiciones canarias del Día de Difuntos a través de rutas históricas, lecturas teatralizadas, conferencias y actos folclóricos abiertos al público. Durante una semana, el municipio se transformará en un punto de encuentro entre la memoria, la cultura y las costumbres ancestrales que forman parte del legado popular de las Islas. Una cita con la historia y las tradiciones canarias en el Día de Finados El programa comenzará con la ruta “La Orotava en hueso y alma” (25 y 28 de octubre), un recorrido guiado que explorará el simbolismo de la muerte en el arte y la religión. El 29 de octubre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá la presentación del libro “Los finados. El día de los muertos” de Ana Alonso y Elena Sicilia, seguida de una ruta histórica por el cementerio municipal. El 30 de octubre, la investigadora Paula
  • Los Finados, así es la tradición canaria que lucha contra la moda de Halloween
    Las costumbres y tradiciones canarias que rodean el inicio de noviembre, fechas dedicadas a Todos los Santos y a los Fieles Difuntos, se engloban popularmente bajo una misma palabra: Finados. Estas celebraciones, que durante generaciones sirvieron para recordar a los que ya no están, han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y a la influencia de costumbres foráneas. En las últimas décadas, el fenómeno del Halloween —con su marcada orientación comercial— ha ganado terreno. Las calabazas, los disfraces y los zombis han invadido los espacios públicos y escolares, desplazando en parte el sentido original de estas fechas. Desde la infancia, los más pequeños asocian el comienzo de noviembre a fiestas y disfraces, mientras las tradiciones locales de Finados se ven relegadas a un segundo plano. Sin embargo, la celebración de Finados en Canarias tiene un profundo significado espiritual y comunitario. Antiguamente, las familias se reunían al caer la noche para recordar a sus seres queridos, encend
  • Ni dulces ni calabazas: esto es lo que se come por Halloween (Finados) en Canarias
    La fiesta de los Finados, una tradición canaria en honor a los difuntos, se celebra en distintos puntos del archipiélago entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Esta festividad popular tenía lugar la noche anterior al Día de Difuntos (del 1 al 2 de noviembre). Sin embargo, en la actualidad, se adelanta al 31 de octubre, coincidiendo con la víspera de “Todos los Santos” y aprovechando que esta fecha es no laborable para celebrar Halloween. Noviembre, con el estrenado horario de invierno, descubre un conjunto de costumbres y tradiciones con las que nuestros antepasados trataron de dar respuesta a su tiempo. Muchas de ellas han perecido al paso de los años, otras prevalecen acomodándose a los dictados del presente. La tradición, no obstante, se encuentra en declive en muchas zonas de las islas, afectada por la creciente influencia de Halloween, una celebración de origen celta que fue popularizada en Estados Unidos en el siglo XIX por inmigrantes irlandeses que la llevaron desde su país. Hall
  • Pillan durante su trabajo a dos falsos guías turísticos en Canarias
    La Unidad de Vigilancia e Inspección del Cuerpo General de la Policía Canaria ha detectado varias irregularidades en los sectores del turismo y del transporte durante un operativo realizado en la zona norte de la isla de Gran Canaria, donde identificó a dos personas que ejercían como guías turísticos sin la habilitación correspondiente. Estas actuaciones, según ha informado la Consejería regional de Presidencia en nota de prensa, se enmarcan en el compromiso del cuerpo con el control del intrusismo profesional y la garantía de la seguridad en los servicios ofrecidos a residentes y turistas. En relación con ello, desde la Policía Canaria se indica que la figura del guía turístico tiene una “relevancia estratégica, no solo por su papel” en la transmisión del conocimiento cultural y patrimonial, sino también por “su contribución a la seguridad, confianza y satisfacción” de los visitantes. Por ello, advierte de que la falta de control sobre guías no acreditados supone un “riesg