Noticias
  • Un fenómeno “poco común” se ‘traga’ Santa Cruz de Tenerife
    Santa Cruz de Tenerife ha quedado esta mañana envuelta en un impresionante banco de niebla de advección, un fenómeno “poco común” que ha pintado la ciudad con una atmósfera visualmente impactante. Estas nieblas se generan cuando una masa de aire cálido y húmedo, procedente del Sahara, avanza sobre una superficie más fría, en este caso, el océano Atlántico, y se enfría en sus capas más bajas hasta alcanzar el punto de rocío, lo que provoca la condensación del vapor de agua y la formación de neblinas densas y bajas. En condiciones como la actual, el aire sahariano, normalmente cálido, al contactar con la superficie marina más fresca, sufre un enfriamiento en su base que permite desencadenar este singular espectáculo meteorológico. Este tipo de nieblas puede persistir durante varias horas, especialmente en zonas costeras, y tienden a disiparse a medida que avanza la mañana. de locos!☁️Espectaculares #nieblasdeadvección invadiendo #SantaCruzdeTenerife esta mañana de lunes 11
  • Un niño de 6 años sufre un accidente de patinete en Tenerife
    Un niño de seis años ha resultado herido de carácter moderado al caer de un patinete en la calle Lanzarote, en el municipio de Arona, en Tenerife, según ha informado este domingo el Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias. Poco antes de las cinco de la tarde, el 112 recibió una llamada alertando del suceso, por lo que se movilizó a efectivos del Servicio de Urgencias Canario. Tras prestarle una primera asistencias, efectivos del SUC trasladaron al menor en ambulancia hasta el Hospital del Sur, donde presentaba un traumatismo en un miembro inferior de carácter moderado. La Policía Local realizó el atestado correspondiente.
  • La Aemet lo confirma: cuándo terminará la ola extrema de calor en Canarias
    La previsión meteorológica para este lunes indica que habrá cielos despejados en general, con algunos intervalos nubosos en la costa norte. Además habrá calima que afectará principalmente a zonas altas y medianías, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas sin cambios o en ligero descenso aunque se podrán alcanzar los 39ºC en amplias zonas de las vertientes sur y oeste, 37ºC en el área metropoliana, y 36ºC en medianías orientadas al norte. Por su parte, las mínimas en medianías podrán alcanzar los 26ºC. Los termómetros oscilarán entre los 35ºC de máxima de Tenerife y los 24ºC de mínima en El Hierro. Por su parte, el viento soplará en costas moderado del noroeste, con intervalos de fuerte en extremos del nordeste y oeste; mientras que en medianías y zonas altas el viento será del sudeste flojo. En Gran Canaria estará despejado en general, con intervalos nubosos en la costa norte, y con calima, que afectará principalmente a zonas altas y
  • Calima en Canarias: el polvo sahariano que entra en tus pulmones y pone en riesgo tu salud
    La calima, ese característico velo amarillento que tiñe los cielos canarios, no solo es arena o polvo en suspensión; es una mezcla peligrosa que incluye minerales como sílice, óxido, arcilla, yeso y calcita, y que, con frecuencia, arrastra también contaminantes industriales y metales pesados como hierro o mercurio, especialmente cuando pasa sobre zonas con menos regulación ambiental. La calima es el resultado del transporte de partículas de polvo desde el desierto del Sáhara en las regiones de Marruecos y Argelia, impulsado por el viento. Esta acumulación de polvo en la atmósfera genera una disminución de la visibilidad y suele ir acompañada de un aumento en la temperatura. Al inhalarla, estas partículas (PM10 y menores) pueden penetrar distintas zonas del sistema respiratorio. Las más grandes se detienen en la nariz o la garganta, provocando irritación, tos, picor de ojos y garganta; las más finas alcanzan los bronquios, alveolos e incluso el torrente sanguíneo, generando inflamación
  • Araceli Sánchez, coordinadora de los centros para víctimas de violencia sexual en Canarias, sobre las agresiones en las Islas: “La mayoría son realizadas por familiares”
    La coordinadora de los cinco Centros de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual, Araceli Sánchez González, señala que en Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote los recursos están ubicados en sus capitales, mientras en Gran Canaria se optó por Vecindario, y en La Palma se eligió Breña Baja. En La Gomera y El Hierro, el ICI ha dado formación a recursos del Cabildo para que puedan atender las víctimas. Los cinco centros están compuestos por 10 profesionales: cuatro trabajadoras sociales, cuatro psicólogas, una abogada y una administrativa. Todos funcionan de la misma forma y con los mismos instrumentos, abordando las áreas social, jurídica y psicológica. Araceli Sánchez Gutiérrez es psicóloga general sanitaria y lleva más de 25 años trabajando en servicios de especializados de violencia de género, ha formado parte de los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) y del Servicio Insular de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SIAM) del Cabildo d