Noticias
- El Gobierno aprobará “este mes” un decreto ley sobre Canarias
El Consejo de Ministros aprobará este mes un decreto ley que recogerá los compromisos más urgentes incluidos en la llamada agenda canaria, como los relativos a las compensaciones aún pendientes por la erupción volcánica de La Palma. Fuentes del departamento que dirige Ángel Víctor Torres, el de Política Territorial, adelantaron este viernes que probablemente ese decreto ley se aprobará en alguno de los dos próximos consejos, aunque su contenido no está aún cerrado. Sí se tiene claro que incluirá dos cuestiones: la deducción del 60% en el IRPF para los contribuyentes residentes en La Palma y una transferencia de 100 millones con destino a esa misma isla. Los fondos se emplearán básicamente en compensar a los agricultores afectados por la erupción de 2021, que quedaron postergados en las primeras ayudas al tener prioridad quienes perdieron su casa bajo la lava, y también, aunque en una parte menor, a pérdidas de segundas residencias. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el - Podemos reclama el cierre de los centros de migrantes financiados por España
La eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero, reclamó ayer al Gobierno de España que se clausuren de inmediato los dos centros de atención temporal de migrantes que se han reabierto en Mauritania con fondos españoles, al considerar que son “cárceles ilegales” que atentan contra los derechos humanos. En declaraciones a los medios antes de participar en un acto sobre la propuesta del partido de nacionalizar Repsol, Montero acusó al Ejecutivo de estar aplicando una política en materia migratoria “calcada a la de la fascista Georgia Meloni (la primera ministra de Italia”. “Es una lógica y es una política de fronteras que es racista, que es criminal y que es ilegal, que está poniendo en serio riesgo los derechos humanos de miles de personas que están migrando”, apostilló la exministra de Igualdad, quien exigió el “cierre” de estos centros. Por otro lado, Esquerra Republicana (ERC), Bildu y el BNG quieren que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expl - 32 llamadas de emergencia cada día en octubre por violencia de género
El servicio de violencia de género del 112 en Canarias recibió durante el mes de octubre 1.726 alertas, una media de 144 llamadas al día, lo que supuso un 14% más que en el mismo mes del año pasado. El 58% de ellas (1.000 llamadas) tenían carácter de emergencia, lo que suponen 32 cada día, una situación que suponía un “peligro inminente” para la mujer que estaba siendo agredida por un hombre y sus hijos o hijas. Además, un 18% fueron llamadas de urgencia (315), aquellas situaciones de peligro pero no tan inmediatas, mientras que el restante 24% fueron de información (411), según datos difundidos por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Las diferentes situaciones generaron que los dispositivos para mujeres agredidas de las islas (DEMA) se activaran en 175 ocasiones, mientras que 27 mujeres con sus 17 hijas e hijos tuvieron que ser acogidas de emergencia tras abandonar su hogar para protegerse de su maltratador y no tener otro alojamiento al que acudir. E - Canarias, con 150 días, donde más tiempo medio se espera para una consulta con el especialista
Canarias encabeza, con 150 días, el tiempo medio de espera en consultas sanitarias a 30 de junio, mientras que el tiempo de demora para una intervención quirúrgica descendió a 109 días, por debajo de los 118 días de media nacional. El Ministerio de Sanidad presentó los últimos datos de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud, de tal manera que los pacientes canarios encabezan con 150 días el tiempo medio de demora para la consulta de un especialista, seguida de Navarra (142), Aragón (138), Andalucía (127), Cataluña (112 días) y Extremadura (110), todas por encima de la media nacional (96 días). Por otro lado, 81,4 de cada 1.000 personas estaban registradas en una lista de espera para una primera consulta en Atención Especializada hospitalaria; un dato inferior en 2,4 puntos a la de junio de 2024. El tiempo medio de espera en este caso es de 96 días, dos días más que en el corte de junio de 2024. La proporción de pacientes que tenían una fecha de cita asignada para más d - Las gallinas de Canarias deberán estar confinadas a partir del lunes por cautela
No es moco de pavo, pero tampoco hay motivos para alarmarse. Se puede seguir consumiendo huevos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplicará a partir del lunes medidas adicionales de refuerzo en toda España, incluido el confinanamiento, para prevenir la propagación del virus de la influenza (gripe) aviar, ante la constatación de un repunte del riesgo por la proliferación de casos en otras partes de Europa. En Canarias se cursó hace unos meses una recomendación a los avicultores para que recogieran las gallinas, por lo que cumplir con la orden no les va a suponen un trauma. El director general de Ganadería del Gobierno autonómico, Andrés Díaz Matoso, llamó a los avicultores hace dos meses. Entonces, se recomendó meter las gallinas a las naves. El municipio de Pájara (Fuerteventura) estaba en una zona de vigilancia hasta este jueves por ser el Saladar de Jandía un paso de aves migratorias para la nidificación y el descanso. La próxima semana, traslada el mencionado alto car
11/02/1921 