Noticias
  • Parte de las personas que arrastró el mar ayer en Puerto de la Cruz eran cruceristas
    Parte de las personas que ayer arrastró el oleaje en Puerto de la Cruz (Tenerife), en un golpe de mar que causó el fallecimiento de una mujer, eran pasajeros de un crucero que había arribado por la mañana a la isla, según ha informado a EFE Sebastián Quintana, presidente de “Canarias, 1.500 km de costa”. El incidente se registró ayer sábado en el muelle de la localidad turística tinerfeña, cuando un golpe de mar arrastró a diez personas, de las que una mujer murió y tres sufrieron traumatismos de carácter grave, y habían llegado por la mañana en crucero al puerto de Santa Cruz de Tenerife, desde donde partieron en guagua para realizar un recorrido turístico por la isla. Son datos aportados por Sebastián Quintana, divulgador de la seguridad acuática desde la plataforma “Canarias, 1.500 km de costa”, quien ha precisado que ninguno de los afectados en este incidente de Puerto de la Cruz eran bañistas, sino que contemplaban el oleaje desde el muelle. Tampoco eran bañistas, sino q
  • La Gala Pequeño Valiente, retransmitida por RTVE en Canarias, bate récords con casi 130.000 euros en donaciones
    De todos los partidos que se han jugado en el Gran Canaria Arena, el de este fin de semana ha sido sin duda uno de los más emocionantes del año. No se enfrentaban dos equipos. Nada que ver. Todos llevaban la misma camiseta y compartían un único objetivo: encestar en la canasta solidaria de Pequeño Valiente. ¡Y vaya si lo hicieron! Empresas y particulares consiguieron anoche 129.109 euros, unos 50 mil más que el año pasado. Lo anunciaron emocionados los presentadores de RTVE Roberto Herrera, Nayra Santana, Sara Fez y Néstor Santana, al término de una gala que pasará a la historia. Generosidad a raudales, en pleno prime time, para aligerar en la medida de lo posible la mochila de los niños y niñas con cáncer y de sus familias. Desde el apoyo psicológico hasta el alojamiento en ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla donde algunos reciben tratamiento. Bajo la dirección de Roberto Herrera y el realizador Carlos Fernández Klett, el equipo de profesionales de RTVE en Canarias consiguió convertir
  • Huele a nuevo récord Guinness en Tenerife: el turrón más grande del mundo se hará en la Isla
    La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha sido este viernes escenario de la elaboración del turrón más grande del mundo, un dulce de unos 60 metros elaborado con motivo del Día Mundial del Turrón en una iniciativa que se completará a mediados de diciembre en Santiago del Teide, en Tenerife. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en la preparación junto a profesionales de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), entre ellos la chef Pepa Muñoz, embajadora del sello M Producto Certificado en 2024. La receta incluye productos de origen madrileño como chocolate de la empresa Maykhel, miel de Madrid, fresas liofilizadas de Aranjuez, almendras y pistachos de Frutos Secos Medina; además de otros canarios como plátano deshidratado y gofio de millo, según ha destacado la Comunidad de Madrid en un comunicado. Novillo ha subrayado “la variedad y calidad de la oferta madrileña”, y ha ahondad
  • La guerra de hamacas ya no es solo cosa de Canarias: en estos destinos no dan crédito
    Lo que durante años se consideró una postal casi exclusiva de destinos europeos como Canarias, Baleares o la Costa del Sol —turistas madrugando para “reservar” hamacas antes del amanecer— comienza ahora a verse también en algunas de las playas más visitadas del Sudeste Asiático, según informa Daily Mail. El aumento de viajeros británicos y europeos en lugares como Bali, Phuket o Vietnam está generando un fenómeno que los analistas del sector turístico ya comparan con el turismo de masas que marcó la última década en España. Según el Global Travel Report de World Travel Market, una parte creciente del turismo internacional —especialmente joven y británico— está sustituyendo destinos clásicos como Mallorca, Tenerife o Benidorm por enclaves asiáticos de larga distancia. La consecuencia no es solo el incremento del número de visitantes, sino la exportación del mismo modelo de ocupación intensiva del espacio costero. Gary Bowerman, analista de tendencias turísticas con
  • Los cajeros dejarán de ser como los conocemos: la UE activa nuevas normas
    Los cajeros que utilizamos hoy para retirar dinero, consultar saldo o ingresar efectivo no serán los mismos dentro de unos años. La Unión Europea ha fijado un marco legal para que estos dispositivos se adapten a nuevos requisitos de accesibilidad, con el objetivo de que puedan ser utilizados sin barreras por cualquier ciudadano, incluidas las personas con discapacidad. La medida forma parte de la European Accessibility Act (Directiva (UE) 2019/882), aprobada en 2019, que establece que los productos y servicios puestos en el mercado deberán cumplir criterios de accesibilidad a partir del 28 de junio de 2025. Entre los servicios afectados se encuentran los cajeros automáticos, junto con otras terminales de autoservicio. Aunque la norma no especifica un único modelo estándar, sí establece que los cajeros deberán contar con elementos que permitan su uso sin ayuda de terceros. Algunos ejemplos citados por la propia Comisión Europea en sus comunicaciones son: Pantallas con contraste adecuado y text