Noticias
El proyecto ‘Vivir en Casa’ consolida alianzas
El Rectorado de la Universidad de Málaga fue escenario ayer del acto institucional de la presentación de convenios del proyecto ‘Vivir en Casa’, una iniciativa que apuesta por la transformación de los cuidados en el hogar desde la innovación social y tecnológica.Autorizados 2,8 millones para reparar firmes de carreteras malagueñas
El Consejo de Gobierno autorizó el miércoles una inversión cercana a los 24 millones de euros (23.800.000 euros) para la rehabilitación de firmes en carreteras andaluzas. En Málaga, la cifra asciende a 2,8 millones.El SAS ya telemonitoriza a 1.053 pacientes crónicos complejos en Málaga
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha iniciado la extensión a toda Andalucía de la telemonitorización a través de la Plataforma Digital para Pacientes Crónicos Complejos, una herramienta innovadora que tiene como objetivo reforzar la atención domiciliaria de personas con enfermedades como la insuficiencia cardíaca o la EPOC. Esta plataforma digital, según ha informado la Junta en una nota de prensa, forma parte del modelo de atención al paciente crónico complejo priorizado, y permite realizar un seguimiento más estrecho de los casos en riesgo, gracias a funcionalidades de telecuidados, autoseguimiento y telemonitorización.Los rectores andaluces critican que los 34 nuevos títulos para la privada están «muchos repetidos»
El presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y rector de la pública Pablo de Olavide, Francisco Oliva, insistió ayer en el «firme rechazo» a la aprobación por parte del Consejo Andaluz de Universidades de la implantación de «hasta 34 nuevos títulos de tres universidades privadas diferentes, lo que sorprende no sólo por su número sino por el hecho de que muchos de esos títulos se encuentran repetidos y gozan de una amplia oferta en el sistema andaluz de universidades. Además, algunos de ellos tienen una escasa empleabilidad».Margarita del Val avisa de que cada vez es más probable que haya pandemias
La viróloga Margarita del Val ha advertido de que «cada vez es más probable» que haya pandemias porque el desarrollo del medio urbano propicia más interacción con desconocidos, hay más globalización de viajes, un crecimiento de animales silvestres y especies invasoras y más calentamiento global.