Noticias
  • Carthagineses y Romanos encienden su llama poniendo en valor el patrimonio
    Historia. Lucha. Fuerza. Batallas ganadas y guerras perdidas. La trigesimoséptima edición de las fiestas de Carthagineses y Romanos, declaradas de Interés Turístico Internacional, dieron comienzo este viernes por la noche para recordar como el imperio romano y los aguerridos carthagineses se disputaron la ciudad hace más de 2000 años en una abarrotada plaza del Ayuntamiento.
  • Quejas por las altas temperaturas en las aulas que obligan a cortar clases en Cartagena
    La complicada vuelta al cole de muchos escolares de Cartagena ha llevado a la portavoz adjunta de MC, Mercedes Graña, a denunciar el «caos y abandono», fruto de la «nefasta planificación del Gobierno regional del PP, con el beneplácito cómplice de Noelia Arroyo».
  • Las obras del centro de salud de San Antón empezarán en 2026
    El antiguo centro de salud de San Antón volverá a tener uso social después de años cerrado. El Ayuntamiento ha presentado el proyecto de rehabilitación del inmueble, que se convertirá en la sede compartida de Afal Cartagena, la Asociación de Parkinson y la asociación TP. El gobierno local prevé aprobarlo en los próximos días para adjudicar las obras antes de final de año, de manera que puedan comenzar en 2026.
  • Carthagineses y Romanos 2025: entre falcatas, gladios y alegría
    Asdrúbal Janto conquistó Mastia y la transformó en una gran ciudad, Qart-Hadast, iniciando un período de 14 años muy intensos de estancia cartaginesa, hasta que en el 209 antes de Cristo, Roma se hizo con ella en batalla y dio paso a Carthago Nova, estando asentados las ‘águilas’ en esta tierra hasta el siglo V, dejando numerosas huellas, algunas de las cuales se han convertido en los últimos tiempos en fuerte reclamo turístico para Cartagena.
  • "Carthagineses y Romanos tiene que ser bandera de todos los cartageneros"
    Eduardo José Conesa de Gracia recogió en la noche del 5 de diciembre de 2024, tras ganar las elecciones en las urnas, el testigo que dejaba José Antonio Meca como presidente de la Federación de Tropas y Legiones, en la que el nuevo mandatario había ocupado la vicepresidencia en los últimos años. A partir de ese momento comenzó a trabajar para aportar novedades a las fiestas (»Aunque siempre manteniendo sus cimientos», matiza) en pos de que sigan creciendo, para lo que cuenta con un equipo «cargado de ilusión, capacidad de esfuerzo y amor por estas fiestas», que no sabe rendirse, como el propio Conesa demostró hace unos años cuando fue una de las dos personas que quedaron del Reino de Tartesos, logrando evitar la desaparición de la tropa y que comenzase un sólido resurgimiento.