Noticias
  • Educación vuelve a denunciar el refuerzo del profesorado del Botànic que avaló el TSJ
    La Conselleria de Educación volverá a denunciar el refuerzo del profesorado que aprobó el anterior gobierno del Botànic y que avaló hasta en dos ocasiones el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). El refuerzo suponía la contratación extra de 800 docentes en la provincia de Alicante. Lo hará como paso previo a un nuevo acuerdo de plantillas que está ultimando, según ha informado este miércoles el departamento autonómico, sin ofrecer cifras al respecto.
  • Directores piden replantear el calendario escolar para adaptarlo a criterios pedagógicos y al calor
    ¿El calendario escolar actual responde a las necesidades de aprendizaje de los alumnos? ¿Deberían empezar las clases más tarde y acabar antes por el calor? ¿Tienen que estar las vacaciones vinculadas a las fiestas religiosas? Directores de colegios y sindicatos educativos han pedido a la Conselleria de Educación abrir un debate para distribuir los tiempos de estudio y de descanso de otra manera, e incluso para replantear si los periodos vacacionales tienen que dejar de estar ligados a las celebraciones católicas. El sistema de Cantabria y de países como Francia o Reino Unido están en la mirada de la comunidad educativa.
  • Los fuegos de Hogueras se quedan sin espectáculo acuático por el cambio de ubicación
    No habrá fuegos artificiales sobre el agua en el próximo concurso de Hogueras. El espectáculo pirotécnico que cada año iluminaba el cielo desde la playa del Cocó en honor a San Pablo y San Pedro se despide, al menos por esta edición, de su tradicional puesta en escena y ahora, también, de los fuegos artificiales acuáticos. La razón se encuentra en el traslado del lugar de disparo a la pasarela volada del puerto de Alicante, una nueva ubicación que, aunque garantiza la continuidad del evento que debía trasladarse debido a las obras en el espigón del Cocó, no permite la instalación de los fuegos acuáticos que tanto identificaban estas celebraciones.
  • El 75 % de las plazas MIR de Medicina Familiar están aún vacantes en Alicante
    Tres de cada cuatro plazas MIR de la especialidad de Medicina de Familia están aún vacantes en la provincia de Alicante a falta de una semana para que finalice la adjudicación que el Ministerio de Sanidad inició el 5 de mayo, y que terminará el día 28. Una tendencia similar a nivel de la Comunidad Valenciana y en general en todo el país: detrás están las condiciones laborales de la Atención Primaria, con agendas saturadas y días con hasta 50 y 60 pacientes por facultativo. Médicos y representantes de estos profesionales coinciden en que los nuevos sanitarios prefieren trabajar en la medicina privada o en el extranjero debido a las mejoras frente a la sanidad pública.
  • El Consell resuelve la incógnita del Plan Vive en Alicante: cinco parcelas para 220 viviendas sociales
    Fin de la incertidumbre: la Generalitat aceptará cinco de las ocho parcelas propuestas por el Ayuntamiento de Alicante para la construcción de viviendas y espera levantar en ellas hasta 220 pisos públicos. El convenio aprobado entre ambas administraciones contempla la cesión de los solares situados en la avenida Jaume I y las calles Padre Arrupe, Banda los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos, en los que, de acuerdo con la Ley autonómica, se reservará el 40% de los inmuebles protegidos a jóvenes menores de 35 años.