Noticias
La atención a personas con movilidad: otro servicio que llega tarde a las playas de Alicante
No solo las boyas en el mar y las hamacas, sombrillas y chiringuitos en los arenales llegan tarde este año en Alicante. El servicio de atención al baño para personas con movilidad reducida y personas con movilidad reducida intelectual arranca con retraso un año más en las playas del Postiguet, San Juan y Urbanova de Alicante y en la isla de Tabarca. Esta asistencia debería haber comenzado este 1 de julio y, trascurridos ya dos días del mes, sigue sin estar activo. Fuentes municipales de la Concejalía de Turismo reconocen que, en el mejor de los casos, el servicio no se prestará “hasta dentro de tres o cuatro días”. Pese a que la puesta en marcha se tenía que producir el 1 de julio, ese mismo día se produjo la adjudicación a la empresa concesionaria, según queda reflejado en la plataforma de contratación.El Gobierno ordena a los letrados judiciales que le digan quién hace huelga mientras siguen las suspensiones en la provincia de Alicante
El Ministerio de Justicia ha pedido a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) un listado de todos los procedimientos que se hayan suspendido por incomparecencia del juez durante la huelga. El objetivo es tratar de saber quién los ha secundado para detraer de sus salarios el dinero por los días de inactividad. Jueces y fiscales mantienen desde el martes una huelga para protestar contra las últimas medidas proyectadas por el Gobierno para regular el acceso a la carrera judicial. Varias asociaciones denuncian que estas reformas supone una injerencia en la independencia judicial y por este motivo están movilizándose.Barcala da por cumplido el acuerdo con Vox por el valenciano: "El Consell ya decidirá"
La polémica sobre el uso del valenciano en Alicante entra en una nueva fase. El alcalde, Luis Barcala, dio este miércoles por cerrada la polémica generada tras la petición de que la ciudad deje de formar parte de la zona de predominio lingüístico valenciano. "Nosotros el acuerdo que teníamos era llevar a pleno una declaración institucional. No es más que una solicitud a la Generalitat, que es la competente para la modificación de la ley”, declaró Barcala, dando por cumplido el pacto alcanzado con Vox.La solicitud de vivienda pública se dispara un 23% en Alicante: 5.552 familias permanecen en la lista de espera
El grupo municipal socialista denunció este miércoles que la crisis de la vivienda que afecta a la ciudad de Alicante ha provocado que la lista de espera para acceder a un recurso habitacional de la Generalitat Valenciana se haya disparado un 23 % en los últimos 16 meses. En estos momentos son 5.552 familias las que integran la lista de espera del Gobierno de Carlos Mazón, según admitió la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a preguntas del grupo del PSPV en las Cortes Valencianas. No obstante, el parque público de vivienda de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) tan sólo cuenta con 2.002 pisos en la ciudad. A este respecto, los socialistas reclaman al alcalde, Luis Barcala, que eleve la voz ante Mazón para exigir soluciones efectivas y que se impulse de una vez la construcción de vivienda pública de alquiler asequible en la capital provincial.Un verano sin garantías de aplicación de las ZAS en Alicante
Sin previsión para la fecha de aplicación de las ZAS en la ciudad. Esa fue la conclusión tras escuchar al alcalde de Alicante, Luis Barcala, al ser preguntado este miércoles por el futuro de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en el entorno de Castaños y el Casco Antiguo. Con la temporada alta ya en marcha, vecinos y hosteleros siguen sin conocer qué medidas se aplicarán ni cuándo. El Ayuntamiento continúa revisando las alegaciones presentadas, más de dos meses después de que acabara el plazo, sin comprometerse a una fecha para adoptar decisiones. "Están trabajando desde la concejalía. Cuando se acaben los trabajos se adoptarán las medidas", afirmó Barcala.