Noticias
  • Comienzan los movimientos en Séptima: entradas y salidas para las Hogueras 2026
    La Séptima categoría da los primeros pasos para ver cuál será su composición definitiva de cara a las Hogueras 2026. Esta categoría, que fue una de las grandes novedades que implementó la Federació de Fogueres presidida por David Olivares en 2025 y que permite a las comisiones permanecer por un máximo de dos años, sigue dejando opiniones divididas entre las entidades festeras implicadas durante su primer año de vida. Para algunas comisiones, ser parte de Séptima durante el pasado curso supuso un impulso económico y artístico para crecer y subir de categoría rápidamente; para otras, las expectativas no se cumplieron y dudan de su eficacia.
  • Comienza el saneamiento de un colegio de Alicante afectado por la caída de cascotes desde el año pasado
    Tras dos semanas en vilo por la caída de cascotes en el colegio Óscar Esplá, las máquinas han llegado para ejecutar unas esperadas obras de saneamiento que afectan a toda la fachada del edificio y que podrían extenderse un mes. Pese a que fue el año pasado cuando la dirección de este centro educativo de Alicante dio parte al Ayuntamiento de los primeros desprendimientos, ha sido ahora cuando el Gobierno de Barcala ha iniciado, a través de una empresa, los trabajos preventivos para evitar que se produzca un nuevo susto.
  • El PP de Alicante pide paz en el "conflicto" entre Israel y Palestina sin hablar de genocidio ni masacre
    El Partido Popular de Alicante reclamará "paz en Oriente Medio" en el Pleno municipal. Lo hará, eso sí, evitando términos como "genocidio" o "masacre", que sí acuñan desde la ONU o incluso el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. La iniciativa de la formación que dirige Luis Barcala, que llega por la vía de urgencia tras otras dos de Compromís y EU-Podemos, emplea un lenguaje equidistante que condena los ataques "procedan de donde procedan" y aboga por el "mutuo entendimiento".
  • Esta es la previsión para el otoño en la provincia de Alicante tras el verano más cálido de la historia
    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un otoño más cálido de lo normal en la provincia de Alicante, tras el que ha sido el verano climático más cálido desde que hay registros.
  • La sequía se ceba con el Vinalopó, l'Alacantí, la Marina Baixa y l'Alcoià
    A falta de una semana para finalizar el año hidrológico 2024-2025, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha hecho balance de las precipitaciones registradas en la Comunidad Valenciana. Y en la provincia de Alicante destaca el déficit de lluvias en las comarcas del centro e interior, que van del 20 y 33 % menos de lluvias, mientras que la Marina Alta ha vuelto a parámetros normales tras la sequía sufrida el ejercicio anterior, cuando llovió un 69 % menos de la media de los últimos 30 años.