Noticias
  • Las Hogueras reorganizarán racós y barracas en el centro de Alicante
    La Federació de Fogueres reorganizará la ubicación de racós y barracas en el centro de Alicante. El organismo que dirige David Olivares busca así resolver de una vez por todas un conflicto que enfrenta a las comisiones de Alfonso el Sabio y Mercado Central desde hace más de una década. Un cambio que, además, afectará también a las barracas adyacentes, en pleno debate por la seguridad en las calles durante los días grandes de la Fiesta.
  • Las Ampas de Alicante defienden el interés de la alumna de Elche para estudiar en valenciano sin esperar a que se pronuncie un juez
    El caso de la niña de Elche que espera a que un juez decida si tiene que estudiar en valenciano o en castellano por el desacuerdo de sus progenitores, que están separados, ha desatado las críticas de las dos federaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos de la provincia. Y ya no solo por el hecho de que hayan pasado más de siete meses sin que se resuelva un problema generado el pasado curso. También coinciden en que debería de haber prevalecido el interés de la niña, de tan solo seis años de edad, algo que no ha ocurrido así porque ha sido colocada en una clase de castellano hasta que el juzgado diga si tiene razón la madre, que votó por el valenciano, la lengua que ha estudiado durante tres cursos, o la tiene el padre, que se decantó por el español.
  • La líder invisible que lo hizo todo bien
  • El Ayuntamiento de Alicante permite que las terrazas de bares en suelo privado cierren dos horas más tarde que las de la vía pública
    ¿Por qué algunos bares cierran más tarde que otros en Alicante? ¿Y por qué algunas terrazas tardan más en despedir a los clientes? Son preguntas que cualquier habitante de la ciudad puede hacerse. Especialmente si vive en Playa de San Juan, donde el cierre de algunas terrazas se prolonga hasta altas horas de la madrugada ocasionando quejas vecinales debido al ruido.
  • Estos son los nuevos grupos de riesgo con prioridad para vacunarse frente a los virus respiratorios
    La Conselleria de Sanidad ha anunciado que este otoño va a ampliar la vacunación frente a los virus respiratorios (Gripe, Covid y Virus Respiratorio Sincitial-VRS) a nuevos colectivos de riesgo. Al constatar que forma grave a personas mayores, por primera vez en la Comunidad Valenciana se inmunizará a personas de 60 años o mayores que viven en residencias y a adultos con un sistema inmunitario comprometido, colectivos especialmente vulnerables ante posibles complicaciones. Estos grupos podrán acceder a las vacunas a partir del 1 de octubre, al igual que los niños de 3, 4 y 5 años en los colegios.