Noticias
La líder invisible que lo hizo todo bien
El Ayuntamiento de Alicante permite que las terrazas de bares en suelo privado cierren dos horas más tarde que las de la vía pública
¿Por qué algunos bares cierran más tarde que otros en Alicante? ¿Y por qué algunas terrazas tardan más en retirar a los clientes? Son preguntas que cualquier habitante de la ciudad puede hacerse. Especialmente si vive en Playa de San Juan, donde el cierre de algunas terrazas se prolonga hasta altas horas ocasionando quejas vecinales debido al ruido.Estos son los nuevos grupos de riesgo con prioridad para vacunarse frente a los virus respiratorios
La Conselleria de Sanidad ha anunciado que este otoño va a ampliar la vacunación frente a los virus respiratorios (Gripe, Covid y Virus Respiratorio Sincitial-VRS) a nuevos colectivos de riesgo. Al constatar que forma grave a personas mayores, por primera vez en la Comunidad Valenciana se inmunizará a personas de 60 años o mayores que viven en residencias y a adultos con un sistema inmunitario comprometido, colectivos especialmente vulnerables ante posibles complicaciones. Estos grupos podrán acceder a las vacunas a partir del 1 de octubre, al igual que los niños de 3, 4 y 5 años en los colegios.Barcala reactiva la investigación por el "asalto" de los Bomberos al pleno de Alicante
El gobierno de Luis Barcala desentierra el hacha de guerra contra los Bomberos del Ayuntamiento de Alicante. Tras las últimas negociaciones con los sindicatos, la investigación por el "asalto" al pleno del mes de marzo había quedado en un cajón a petición de los representantes del cuerpo. Sin embargo, el ejecutivo municipal ha vuelto a mover ficha llamando a declarar a mandos tanto de la Policía Local como del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Rescates. Todo ello a las puertas de que prescriba una posible falta leve, que quedaría sin posibilidad de sanción el 27 de septiembre.Alicante acogió el pasado curso a más de 3.000 alumnos llegados de fuera
Los colegios e institutos de Alicante acogieron a más de 3.000 alumnos llegados de fuera a lo largo del pasado curso. El 35 % vinieron de América del Sur; el 20 % de Europa del Este; el 18 % fueron de origen nacional, el 16 % de África; y el 11 % restante, de otras procedencias. Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento durante el Consejo Esolar Municipal.