Noticias
  • Compromís denuncia sobrecostes de hasta 172 euros en abortos derivados a privadas en Alicante
    Compromís ha denunciado que la Conselleria de Sanidad no solo obliga a la mayoría de mujeres alicantinas a recurrir a clínicas privadas para abortar, sino que además paga por esas intervenciones precios más altos de los que esas mismas clínicas cobran a las pacientes que acuden de manera particular.
  • Entre el mar y el fuego
    Trabaja desde hace 42 años como técnico especialista en laboratorios científicos de la Universidad de Alicante. Forma parte de todos los líos festeros que se organizan en su barrio alicantino, el Raval Roig, entre pasacalles, verbenas y cucañas en el mar. Es amante de las tradiciones alicantinas, del pasado y del presente de su ciudad. Tiene alma de marinero y un corazón a prueba de fuego: entre el agua y las llamas. Desde una lupa observa al detalle pequeñas partículas celulares procedentes de córneas y retinas. Sus ojos siempre están abiertos para contemplar y entender a las personas.
  • El Ayuntamiento de Alicante convoca 100.000 euros en ayudas para proyectos sociales en Zona Norte y Cementerio
    El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en Junta de Gobierno la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos sociales en los barrios de la Zona Norte y el entorno del Vial de los Cipreses–barrio del Cementerio, con un presupuesto de 100.000 euros. Estas ayudas benefician anualmente a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad y financian proyectos de convivencia ciudadana, inserción laboral, educativos y de promoción de la salud.
  • Cuando dormir en la calle de Alicante es la única opción
    Alicante se ha convertido en un dormitorio a cielo abierto que va a más. En el centro y en la periferia, en plazas históricas y en los solares más alejados, la imagen se repite: hombres y mujeres que duermen en tiendas improvisadas, bajo marquesinas o entre los ficus que adornan la ciudad. Desde la Rambla hasta la Explanada, pasando por Séneca, Gabriel Miró o la plaza de España, la escena se ha vuelto cotidiana. También lo es en la trasera de Casa Mediterráneo, en las laderas del Benacantil o en los asentamientos de los PAU 1 y 2 y Rabasa. Allí donde se mire, en Alicante donde termina la acera comienza el hogar.
  • Los jueces de Alicante recelan de las pulseras antimaltrato por dar más problemas que soluciones
    A las tres de la madrugada, el dispositivo alertaba a María (nombre ficticio) una víctima de violencia de género, que su presunto agresor estaba cerca de la zona de exclusión que le impedía acercarse a ella. Un hecho que provocó la alerta, ya que ambos residen en municipios diferentes de la comarca alicantina de la Marina Baixa. Una alarma que se disparó varios días más. A pesar de ello, las Fuerzas de Seguridad no podían localizar al sospechoso, ya que la señal cesaba una vez que el sospechoso salía de los límites del área de exclusión. Las incidencias abiertas por estos incidentes acaban de ser archivadas por un juzgado de Benidorm, al no poder acreditarse si se ha tratado de un acercamiento deliberado, o un fallo de la pulsera, según la resolución a la que ha tenido acceso este diario. Ni la víctima llegó a ver a su agresor y, en los meses anteriores, hubo que cambiar hasta en dos ocasiones la pulsera al sospechoso por detectarse fallos en el dispositivo. Es un tipo de incidente al que los j