Noticias
"Es mi mejor compañera": "Alexas" con alma para combatir la soledad en personas mayores de Alicante
El salón de Araceli Cuesta suena cada tarde a boleros, zarzuela o al Dúo Dinámico. No porque tenga un tocadiscos, sino porque basta con que diga en voz alta "Alexa, ponme música" para que empiece a sonar aquello que la transporta a sus recuerdos. "Es mi mejor compañera", asegura esta mujer alicantina que lleva un año conviviendo con el dispositivo que la Cruz Roja le instaló en casa dentro del proyecto “Voces en Red”.¿Qué es la enfermedad de Chagas que también se trata en Alicante?
"El profe sin miedo: una historia de Chagas" es el título de la iniciativa de divulgación y concienciación sobre esta enfermedad tropical crónica y silenciosa que ha organizado el Hospital General de Alicante, que cuenta con la Unidad de Referencia de Enfermedades Importadas y Salud Internacional para la provincia.Los decanos de Matemáticas alertan del bajo nivel de los alumnos cuando llegan a la universidad
Nuevo SOS por los bajos resultados académicos en Matemáticas. Esta vez han sido los decanos de las universidades los que han alertado de la "deriva" en la enseñanza de esta asignatura y de la "situación crítica" de los estudiantes a la hora de adquirir competencias en las ciencias exactas en los institutos, un problema que está trascendiendo a la educación superior.La vacunación contra la gripe arranca con poco interés de los colegios de Alicante
La Conselleria de Sanidad, en colaboración con la Conselleria de Educación, ha iniciado la campaña de vacunación frente a la gripe en los centros educativos de la Comunidad Valenciana, que este año se ha ampliado a todo el alumnado que cursa el 2º ciclo de Infantil, es decir, menores de 3 a 6 años. Además, se inicia también en centros de educación especial y de personas mayores de residencias, mientras que la campaña dirigida al resto de la población arrancará el 15 de octubre, priorizando a los grupos de riesgo.Rodríguez Reinoso, el fallecido investigador de la UA, considerado entre los más influyentes del mundo
El renombrado catedrático de Química Inorgánica, Francisco Rodríguez Reinoso, se ha convertido a título póstumo en el investigador de la Universidad de Alicante (UA) más citado en todo el mundo. La institución académica ha elevado este año a 60 el número de científicos en el prestigioso ranking Elsevier-Stanford. De un total de 230.334 personas, el que se convirtió en el primer español que obtuvo el premio de la Sociedad Americana del Carbono, ocupa la posición 6.270 en la clasificación (Career) que evalúa el impacto de las publicaciones a lo largo de toda la trayectoria investigadora.