Noticias
El primer cartel con el que Alicante se vendió al mundo
Doscientos cincuenta y siete metros cuadrados de lona en la Puerta del Sol para anunciar la marca Alicante. Durante octubre un cartel gigante busca viralizar la ciudad mediterránea en Madrid, aprovechando la capitalidad gastrónomica de España, que en este 2025 recae sobre la «terreta». La campaña, ambiciosa, pretende captar la atención de 25 millones de peatones en este mes, sin contar la que estos le puedan dar a través de redes y otros medios de comunicación. Éste es el último grito de la publicidad corporativa de una Alicante que comenzó a darse bombo más allá de sus fronteras hace casi un siglo. En 1929 otro cartel, más ilustrado, promocionó la ciudad en el extranjero con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que tuvieron lugar en aquel año.Alicante se vuelca en la calle para pedir el fin de las muertes en Gaza
Una multitudinaria marcha ha recorrido la tarde de este sábado las calles de Alicante para demostrar su solidaridad con el pueblo palestino y exigir la ruptura total de relaciones con Israel. Según datos de la Subdelegación de Gobierno, 6.000 personas han participado en la manifestación, organizada por BDS País Valencià y acompañada por 80 colectivos de diferentes ámbitos de la sociedad civil alicantina.En esta localidad se hacen las mejores monas y toñas de toda la provincia
El horno La Magdalena de Torrellano (Elche) que dirigen Tomás Benito, padre e hijo, ha ganado la III edición del Concurso de Monas y Toñas celebrada este sábado en la feria Alicante Gastronómica de entre los 12 participantes preseleccionados. El ganador ha destacado por la técnica en el horneado, la calidad de sus ingredientes y por la textura y sabor lograda. Benito ha explicado que la mona ganadora es fruto de una receta familiar trasladada de padres a hijos que se basa en la masa madre, en la fermentación y en una elaboración artesanal.Tabarca no siempre fue un paraíso: el lado pirata y oscuro de la isla de Alicante
A pocos minutos en barco desde Alicante, la isla de Tabarca parece hoy un rincón paradisíaco: aguas turquesa, casas encaladas y playas tranquilas. Pero detrás de esta postal idílica se oculta un pasado oscuro que mezcla piratas, tesoros malditos y hasta ilusiones ópticas que confundieron a marineros durante siglos.El misterio que guarda Alicante: el cuerpo de una monja que sigue intacta desde 1703
Alicante, ciudad rica en historia y misterios, guarda entre sus avenidas y callejones un enigma que ha perdurado a lo largo de más de tres siglos. Se trata de la críptica figura de sor Úrsula Micaela Morata, una monja capuchina cuyo cuerpo se mantiene incorrupto desde su muerte en 1703. Aunque su historia ha sido ampliamente conocida en Alicante, esta monja nacida en Cartagena ha quedado en el olvido en otras regiones, a pesar de los milagros y fenómenos que se le atribuyen.