Noticias
Luceros y la Diputación de Alicante se tiñen de verde por una buena causa
Este domingo, Alicante ha vivido una noche especial: la fuente de Luceros y el edificio de la Diputación se han iluminado de verde como gesto de apoyo a los pacientes de meningitis y sus familias. La capital alicantina se ha sumado a esta campaña nacional que ha llenado de luz más de 80 edificios y monumentos en toda España para visibilizar esta enfermedad.El restaurante Simposium crea la mejor receta con alcachofa en Alicante Gastronómica
El restaurante Simposium (San Antonio de Benagéber, Valencia) se ha hecho con el tercer concurso a la Mejor Receta con la Alcachofa con su receta caracterizada por incluir ostra valenciana, tal y como ha fallado el jurado de esta edición. El responsable del restaurante, Roger Julián, ha recibido el premio de 2.000 euros y el reconocimiento de los expertos del jurado. El premio fue entregado por el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y la alcaldesa de Almoradí, María Gómez.La Ciudad del Baloncesto del Lucentum: una operación en Alicante que podría seguir el modelo del Roig Arena
La Fundación Lucentum quiere construir en Alicante una Ciudad del Baloncesto, un complejo con dos pabellones, pistas de entrenamiento y una residencia para jugadores. Todo sobre suelo municipal, y confiando la rentabilidad del proyecto en el negocio alrededor de la residencia, que se convertiría en el primer alojamiento para deportistas de la ciudad.El día que la horchata salvó vidas en Alicante: la historia jamás contada de la epidemia de cólera de 1854
Alicante es una ciudad con un pasado tan luminoso como oscuro. Entre sus páginas más dramáticas está la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1854, un brote que se llevó por delante miles de vidas y dejó escenas de auténtico pánico. Pero de aquella tragedia también surgió una historia insólita y casi olvidada: la del gobernador civil Trinitario María González de Quijano y una medida inesperada que sorprendió a todos. Su remedio fue tan simple como eficaz: la horchata de arroz.El 21% de los estudiantes universitarios en España ha tenido pensamientos suicidas
El suicidio se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial, situándose como la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años. Un reciente estudio sobre conducta suicida en estudiantes universitarios españoles ha revelado la magnitud de este riesgo dentro de la comunidad universitaria. La investigación, realizada con 1.048 estudiantes de distintas universidades españolas, con una edad media de 20,5 años, ha ofrecido una visión completa del fenómeno analizando factores interconectados y no variables aisladas.