Noticias
  • Un sindicato denuncia restos de heces y orina en la comida para mayores repartida en Alicante
    Restos de heces y orina junto a la comida destinada a personas mayores y dependientes de Alicante. Esa es la denuncia que ha hecho pública el sindicato CNT-AIT Alicante, que alerta de "negligencias higiénicas graves" en los servicios públicos Menjar a Casa y Major a Casa, gestionados por la empresa Eurest Colectividades para el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana. El sindicato advierte en un comunicado de que la falta de control en el transporte de los alimentos pone en riesgo la salud de los usuarios más vulnerables.
  • Educación avisa de que la elección de las familias "ha venido para quedarse" tras el aval judicial a las votaciones
    La Conselleria de Educación ha defendido que la elección de la lengua, por parte de las familias, "es un derecho que ha venido para quedarse", tras haber avalado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la orden autonómica que permitió que se activaran las votaciones el pasado curso para que los padres, en lugar de los consejos escolares y los equipos directivos, eligieran si sus hijos tienen que estudiar mayoritariamente en castellano o en valenciano.
  • Sanidad supervisa a un centenar de personas por una intoxicación tras comer en un restaurante de Alicante
    La Conselleria de Sanidad ha activado la vigilancia epidemiológica y ha supervisado a cerca de un centenar de personas, a través del departamento de Salud Pública, para determinar el alcance de una intoxicación alimentaria tras una comida el pasado domingo en un restaurante de Alicante. Algunos de los afectados han acudido a Urgencias hospitalarias, aunque ninguno, de momento, ha requerido ingreso por la toxiinfección gastrointestinal.
  • Una prohibición por barrios: las zonas de Alicante donde no se podrán abrir alojamientos turísticos
    Las nuevas medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Alicante con la intención de poner coto al turismo masivo afectarán exclusivamente a aquellas zonas que se consideren "saturadas". Áreas en las que el índice de plazas alojativas por habitante supere el 0,187 como es el caso de algunos sectores de San Blas, el Mercado Central, Carolinas Altas, Carolinas Bajas, San Gabriel, entre otros. En estos distritos, las asociaciones de vecinos aprecian las limitaciones "insuficientes" mientras que, en Playa de San Juan, el colectivo de residentes se inclina por todo lo contrario: "Hay margen de crecimiento", señala.
  • El Consell aumentará la financiación en más de un 5 % a la UA y la UMH
    El nuevo plan plurianual de financiación de las universidades públicas no solo implicará que las instituciones académicas sepan con qué fondos públicos van a contar hasta 2029, sino también para incrementar ligeramente su consignación. La Universidad de Alicante (UA) pasará a tener una dotación de 201,7 millones de euros anuales, mientras que la Universidad Miguel Hernández (UMH) recibirá 96 millones, lo que implicará que ambas vean aumentar en más de un 5 % la asignación presupuestaria procedente del Consell, en su gran mayoría.