13/12/2022

12/12/2022

11/12/2022

10/12/2022

09/12/2022

08/12/2022

07/12/2022

06/12/2022

05/12/2022

04/12/2022

03/12/2022

02/12/2022



Noticias
  • ... y Ranera exige explicaciones y su reposición
    La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha exigido al Gobierno municipal de Natalia Chueca que de explicaciones por la eliminación del mural dedicado al karateka Babacar Seck en el barrio Oliver, donde reside el deportista, y ha pedido su reposición.Este mural "emblemático" ha sido eliminado "de un plumazo" y "sin dar explicaciones" en una "nueva cesión" del Gobierno de Chueca a Vox, ha lamentado Ranera en declaraciones enviadas a los medios por el PSOE de Zaragoza.La portavoz socialista ha recordado que el mural fue en su día, al poco de estrenarse, boicoteado y ensuciado con pinturas de esvásticas y en ese momento el entonces alcalde y hoy presidente de Aragón, Jorge Azcón, fue "corriendo a hacerse fotos y restablecerlo".Tres años después el PP ha pasado "de defenderlo a borrarlo", algo que para Ranera es "intolerable e inaceptable".Babacar Seck ha conseguido con la selección española de karate la medalla de bronce en el mundial de 2018, tres medallas en los campeonatos e
  • Miles de personas abarrotan el parque para el Zaragoza Florece: "Está precioso"
    A Laura Pellicer y Chabeli Álvarez les faltan manos para poder cargar con todas las plantas y flores que han comprado este sábado por la mañana en el parque Grande. "Hemos cogido un ramo de tulipanes en uno de los primeros puestos, estas flores que parecen mariposas, unos girasoles y una planta carnívora", explica la primera mientras hace malabares con las bolsas. Como ellas, miles de zaragozanos se han acercado este sábado hasta allí para disfrutar del día grande del Zaragoza Florece, que este año, en su quinta edición, tiene la moda como hilo conductor.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Los muertos por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza superan ya los 53.900
    Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a más de 53.900 los palestinos muertos por la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, una cifra que incluye a casi de 3.750 fallecidos desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.El Ministerio de sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.901 mártires y 122.593 heridos desde el 7 de octubre", con 3.747 muertos y 10.552 heridos desde el 18 de marzo.El balance incluye 79 muertos -cinco de ellos fallecidos anteriormente y recuperados de entre los escombros- y 211 heridos durante el último día, si bien la cartera ha alertado de que aún hay otros cuerpos sin recuperar en zonas con acceso restringido o en edificios destruidos.Estas cifras no incluyen los 21 fallecidos contabilizados desde el amanecer de este sábado por f
  • 'Faraona', cocacola', 'queer' y otras palabras que han entrado sigilosas en el diccionario
    Cada año, la Real Academia Española de la Lengua presenta una selección de novedades de su diccionario, un listado público que en la última década ha omitido curiosas incorporaciones como 'faraona' (2020), 'cocacola' o 'queer' (2024), recopiladas ahora por la filóloga Gelsys M. García en 'Las 2.000 nuevas palabras del español' (Oberon).Esta profesora de la universidad de UCLA (EE.UU.) nacida en Cuba y doctora de la Universidad Complutense ha explicado a EFE que ha detectado unas 2.000 nuevas palabras entre 2014 y 2024 de las que la RAE y ASALE (la Asociación de Academias de la Lengua Española) solo había dado a conocer 910 como novedades, aunque obviamente todas ellas eran de consulta pública en el diccionario.El concienzudo pero artesanal método de García (Camagüey, 1988) ha sido contrastar las 91.111 voces del diccionario impreso de 2014, que fue la última edición en papel, con las sucesivas versiones digitales a través de la herramienta "Empieza por...", del DLE, con la que es posible extrae
  • UGT se opone a que la implantación de las 35 horas en la MAZ implique recortes en el empleo
    La sección sindical de UGT en la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) se opone a que la implantación de la jornada de 35 horas en esta entidad, mutua colaboradora de la Seguridad Social, pueda suponer destrucción de empleo de hasta 79 puestos de trabajo, tal y como asegura el sindicato que ha planteado la Secretaría de Estado de Función Pública.MAZ cuenta con más de 1.200 profesionales en toda España, de los que 760 se encuentran en Aragón. De ellos medio millar están en el hospital que la entidad tiene en la capital aragonesa, donde también se encuentra su sede social.La organización sindical recuerda en un comunicado que en diciembre de 2024 la representación de los trabajadores y la dirección pactaron un acuerdo de aplicación paulatina de la jornada de 35 horas semanales, "sin medidas compensatorias de pérdida de empleos ni de salarios".Entonces, la MAZ, como entidad integrada en el sector público, apuntan desde UGT, solicitó el preceptivo informe favorable de la Dirección General de Ordena