30/06/2022

29/06/2022

28/06/2022

27/06/2022

26/06/2022

25/06/2022

24/06/2022

23/06/2022

22/06/2022

21/06/2022

20/06/2022

19/06/2022



Noticias
  • Presidente de la Casa Palestina: "Nuestro pueblo va a quedarse en su tierra pase lo que pase"
    Ibrahim Abiat lleva 23 años viviendo en Zaragoza, esperando el momento de volver a su país, donde sigue residiendo parte de su familia. Él fue deportado y su retorno solo es posible con el fin del conflicto. En los últimos años es el portavoz de la Casa Palestina en Aragón y se le puede ven en las concentraciones que piden el final del genocidio de Israel en Gaza y el reconocimiento definitivo de Palestina como un estado independiente. La decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de aprobar un plan para la ocupación total de la Franja no le ha cogido por sorpresa, aunque agrava la situación ya límite entre sus compatriotas.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Los alcaldes del Maestrazgo se rebelan contra el proyecto del gran almacén geológico de CO2
    Los alcaldes del Maestrazgo se han rebelado contra el proyecto del gran almacén geológico de dióxido de carbono (CO2) proyectado por la multinacional estadounidense Nexwell en 13.534 hectáreas de la comarca. Sin esperar a que la DGA le otorgue el permiso de investigación para confirmar su viabilidad, expresaron ayer su oposición frontal a lo que llegan a tildar de "vertedero" y cuestionan que se pretenda someter a sus vecinos al "riesgo de contaminación" de los acuíferos y a sus principales medios de vida, la agricultura, la ganadería y el turismo.Al rechazo de los regidores se suma el PSOE-Maestrazgo, que ante el "riesgo inasumible para el territorio" exige al Gobierno de Aragón la paralización del proyecto, que pretende convertir una comarca "en un banco de pruebas para tecnologías experimentales".El permiso de investigación será una realidad el próximo mes de octubre y se alargará entre tres y cinco años, según las previsiones de la compañía, cuyos planes pasan por poner en marcha el almac�
  • Armenia y Azerbaiyán sellan la paz en la Casa Blanca
    Donald Trump está empeñado en pasar a la historia por la resolución diplomática de algunos de los mayores conflictos que salpican el mundo y, de paso, lograr el Nobel de la Paz, como antes hicieron otros presidentes de Estados Unidos como Barack Obama. Sin embargo, en el medio año que lleva en el poder no ha conseguido poner fin a la guerra de Ucrania, que prometió acabar en 24 horas, y ha tenido que conformarse con solucionar contiendas de menor repercusión mediática. India y Pakistán pactaron un alto el fuego en mayo tras la mediación del magnate y la República Democrática de Congo y Ruanda sellaron un mes después la paz en Washington. Este viernes convocó a Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca para cerrar una herida abierta desde hace décadas que se ha cobrado miles de vidas a ambos lados.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Cómo protegerse del sol por la ola de calor: recomendaciones de la Aemps
    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una advertencia sobre la necesidad de proteger la piel del sol en cualquier situación cotidiana, no solo en entornos de playa o piscina. El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad busca concienciar a la población de que actividades habituales como sentarse en terrazas, asistir a conciertos al aire libre o realizar excursiones por la montaña también conllevan riesgos significativos para la piel.Bajo el lema 'En agosto, mantén el sol a raya', la Aemps ha puesto en marcha este jueves una campaña para difundir recomendaciones prácticas sobre protección solar. Entre las principales indicaciones, destaca la importancia de evitar la exposición entre las 12 y las 16 horas, incluso en días nublados o en lugares que reflejan radiación, como superficies acuáticas.El organismo sanitario recalca que los protectores solares deben aplicarse durante todo el año y no solo en verano. Asimismo, subraya la necesidad de elegir producto
  • El hotel más famoso de El Vendrell con 2.836 reseñas: "Un banquete para los ojos"
    Parece Francia, pero está a tan solo dos horas y media de Zaragoza. Este lujoso hotel no solo es el más famoso de El Vendrell, sino que se sitúa como uno de los más lujosos de la zona que transporta a quien lo habita a un paraíso sin precedentes. Este enclave es el sueño de muchos que desean unas vacaciones de alto nivel, un oasis de paz y tranquilidad con turismo moderado y acceso a la playa casi privado, asegurando la exclusividad en todo momento. Ubicado en el corazón de la Costa Dorada, en la provincia de Tarragona, El Vendrell es uno de esos destinos que combinan a la perfección el encanto del Mediterráneo con la autenticidad de un pueblo con historia, cuenta con playas tranquilas ideales para viajeros que buscan un descaso con buenos servicios, sin destacar la posibilidad de hacer turismo local en un pueblo que se ha puesto de moda. Este hotel de cinco estrellas se encuentra cerca de Calafell y el Sant Salvador, en una zona apartada a las orillas de la playa de Les Madrigueres, un área natural que