Noticias
  • Reynaldo Benito: "Puede haber alguna sorpresa pronto en el equipo masculino"
    El presidente del Casademont Zaragoza, Reynaldo Benito, ha dicho este jueves que "puede haber alguna sorpresa pronto" en materia de fichajes para la primera plantilla masculina del club, algo que, señaló, "complementaría bastante el equipo que se está montando".Benito atendió a los medios de comunicación en el pabellón Príncipe Felipe, con motivo de la visita del embajador coreano Lim Soosuk, quien acudió a despedir al Casademont femenino antes de su gira asiática. El presidente del club rojillo también habló sobre el nuevo entrenador de la sección masculina, Jesús Ramírez, que es "una persona preparada", que ofrece "un baloncesto moderno" y que puede encajar "bastante bien" en la entidad zaragozana."Confiamos muchísimo en él, tiene plena confianza del club y de todo el mundo y ojalá que sea así, ojalá que podamos tener a Jesús Ramírez por muchos años", recalcó.El presidente señaló que Ramírez trata de hacer "un bloque importante", en el que se han incluido "piezas un poco más físicas
  • Más de 44.000 traviesas nuevas para mejorar la línea de tren entre Zaragoza y Lérida
    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ha licitado por 6,2 millones de euros la renovación del tramo de vía de 31 kilómetros comprendido entre Selgua (Huesca) y Lérida, que forma parte de la línea Zaragoza-Lérida-Tarragona.Según el Ministerio, la actuación reforzará la fiabilidad del trazado tanto para trenes de viajeros como de mercancías, dado que se trata de una de las líneas con mayor tráfico de carga y por la que está previsto que circulen servicios de autopista ferroviaria.Para ello, Adif desplegará en este tramo un total de 44.324 traviesas nuevas, y de mayores prestaciones (monobloque, polivalentes y de hormigón), que redundarán en las condiciones de confort y fiabilidad para las circulaciones. La actuación se completa con ajustes en la geometría de la vía y en el resto de elementos que la componen (balasto y carril).Esta actuación se suma, según recuerda el Ministerio a otras inversiones llevadas a cabo en Aragón y Cataluña. Destaca la reciente reap
  • Morante de la Puebla reaparecerá el 3 de septiembre en Melilla
    El diestro Morante de la Puebla reaparecerá el próximo miércoles 3 de septiembre en la plaza de toros de Melilla para participar en una corrida de toros en la que estará acompañado por Juan Ortega y la novillera Olga Casado.Así lo ha anunciado a los medios este jueves el Gobierno de Melilla tras confirmarlo el apoderado de Morante, por lo que el de La Puebla del Río (Sevilla) volverá a los ruedos tras la grave cornada que sufrió en el muslo derecho hace ahora 18 días."Será una gran noticia para el mundo del toro en general y para Melilla en particular por lo que supondría de difusión de la ciudad la reparación de este gran torero. Sería noticia nacional e internacional", ha destacado en rueda de prensa el vicepresidente primero del Gobierno de Melilla, Miguel Marín.Morante resultó herido el pasado día 10 en Pontevedra por el primer toro de la tarde. El sevillano sufrió una grave cornada de dos trayectorias en el muslo derecho, herida que ha tenido problemas de cicatrización, lo que, sumado a l
  • Recuperar el servicio militar y hacerlo obligatorio gana adeptos en Europa
    El proyecto alemán para recuperar el servicio militar, inicialmente voluntario pero con la puerta abierta a convertirlo en obligatorio, es el último de un modelo que ha ganado adeptos durante los últimos años en Europa, especialmente entre los países nórdicos y bálticos.En Alemania el servicio militar obligatorio fue suspendido en 2011, pero el Gobierno acaba de aprobar un plan para aumentar el reclutamiento, inicialmente a partir de la voluntariedad, con el propósito de llegar a tener unos 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente.A partir de 2026 todos los varones que cumplan 18 años deberán responder a la pregunta de si están dispuestos a prestar el servicio militar y, en caso de que los voluntarios no permitan alcanzar las metas proyectadas, se plantea volver a la obligatoriedad.La amenaza de Rusia, más tangible desde el inicio de la guerra en Ucrania, y el fortalecimiento de las capacidades de defensa nacionales y europeas están detrás de la decisión alemana, al igual que
  • Galicia no tiene fuegos activos por primera vez desde que empezó la oleada de incendios
    En Galicia no hay este jueves ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la oleada de incendios este mes de agosto, después de que hoy se hayan estabilizado los que había en A Pobra do Brollón (Lugo) y Avión (Ourense).El último balance de Medio Rural recoge que el fuego de A Pobra do Brollón quedó estabilizado a las 11:07 horas, tras quemar 900 hectáreas, mientras que a las 14:42 horas se estabilizó el de Avión (250 ha).Es la primera vez que un parte de Medio Rural -que solo incluye los focos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos- no integre fuegos activos desde el que divulgó a primera hora del martes 5 de agosto.La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado 96.000 hectáreas, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.No hay ninguna carretera cortada al tráfico, aunque según la información