Noticias
- 1,5 millones para reformar el parque Pignatelli: dos accesos y vías para bicis y patinetes
Cuarenta años han pasado desde la última reforma del parque Pignatelli de Zaragoza, cuatro décadas en las que la primera gran zona verde de la ciudad ha ido perdiendo su esplendor. El progresivo deterioro que presenta ha hecho que el Ayuntamiento, más allá de un simple parcheo, se plantee afrontar una rehabilitación integral, una intervención que desde hace años piden los vecinos. El presupuesto estimado ronda el millón y medio de euros, y los técnicos municipales trabajan en el anteproyecto, el primer paso de una larga tramitación administrativa.Accede al contenido completo de este artículo. - Chalet barato en un pueblo de Zaragoza: a la venta por 60.000 euros con 178 m²
En portales inmobiliarios como Idealista se pueden encontrar casas en venta listas para vivir o bien para reformar y construir un hogar al gusto de cada uno. Además, muchas de ellas se ubican en pueblos de gran belleza como Encinacorba, un municipio de Zaragoza que debe su nombre a su ubicación: cerca de una encina torcida que se imponía en el desolado paisaje, cuya presencia condicionó la elección del asiento de la nueva villa y su nombre de “Encina-corba”.Accede al contenido completo de este artículo. - El pueblo de Huesca que vive en modo avión: "Esto está echando a la gente"
En Bentué de Rasal no hay teléfonos fijos, ni cobertura de internet o de teléfono móvil. En este pueblo del municipio de Arguis, antesala del Pirineo y a pocos kilómetros de la autovía A-23, viven en modo avión, pero no de forma voluntaria, a la fuerza. "Incomunicados pero no callados. La despoblación no es casual, es falta de señal", dice la pancarta que han colgado en la iglesia para exigir cobertura.Accede al contenido completo de este artículo. - Incertidumbre en la plantilla aragonesa por posibles traslados a la Agencia Tributaria catalana
La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) cuenta con menos de un millar de trabajadores, una cifra insuficiente para hacerse cargo de la gestión de todos los impuestos, tal y como prevé el acuerdo con el Gobierno central que las partes hicieron público esta semana. La Generalitat es consciente de este déficit, por lo que busca fórmulas para aumentar su plantilla, que van desde la convocatoria de plazas, hasta los traslados desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en esta comunidad, pasando por el ‘fichaje’ mediante incentivos en territorios vecinos como Aragón.Accede al contenido completo de este artículo. - El cupo retrasaría la gestión de la Renta de aragoneses que trabajan en Cataluña
La cesión del 100% del IRPF que el Gobierno central ofrece a Cataluña obligaría a una conciliación fiscal entre administraciones que haría «imposible» mantener los actuales estándares de eficacia y resolución en la campaña de la Renta. Así lo advierten al menos los inspectores de Hacienda, que ponen el foco en aquellos trabajadores de empresas catalanas que están domiciliados en otra comunidad. En el caso de Aragón son casi 14.000 personas desplazadas que, según los expertos, sufrirían importantes retrasos en la tramitación de sus declaraciones y, en especial, de las devoluciones que les correspondan.Accede al contenido completo de este artículo.