Noticias
  • Comienza la operación retorno tras las vacaciones con más de 5 millones de desplazamientos
    La operación retorno tras las vacaciones de verano empieza este viernes por la tarde, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 5 millones de desplazamientos, entre quienes vuelven a sus casas y los que, en cambio, comienzan sus vacaciones en septiembre.Desde el inicio de esta operación especial de Tráfico y hasta la medianoche del domingo, último de agosto, se van a intensificar las medidas de vigilancia y seguridad con controles de velocidad por radar fijo y móvil, drones, cámaras de vigilancia y motos camufladas, entre otras medidas.Además, aunque la previsión es que los movimientos se produzcan de forma escalonada, en las zonas más conflictivas se van a instalar carriles reversibles y, para facilitar la circulación, se han restringido las obras, la celebración de eventos deportivos que afecten a las carreteras, además del acceso en ciertos tramos y horarios a camiones de mercancías.En la jornada de este viernes, y entre las 16.00 y 22.00, la DGT espera importantes movimientos
  • Menos repetidores en las aulas: ¿avance contra el fracaso escolar o estadística?
    La tasa de repetición escolar ha descendido curso a curso hasta alcanzar un mínimo histórico del 1,1 % en primaria y del 7,0 % en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aunque hacen falta planes individualizados y reducir el número de alumnos por aula para que este dato sea un verdadero avance en la lucha contra el fracaso escolar y no solo una estadística.Así lo explican varios profesionales y especialistas consultados por EFE, al hilo de los datos de la última estadística del Ministerio de Educación, correspondiente al curso 2022-23, que reflejan que prosigue la caída de los últimos años, pues en el curso 2021-22, la tasa de repetición se situó en el 2,1 % en primaria y en el 7,6 % en la ESO.La última ley educativa se aprobó en 2020. Es la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (Lomloe), que establece que la repetición debe ser una medida excepcional: en primaria solo se permite repetir una vez, y siempre al final de ciclo (2º, 4º o 6º curso), mientras que en l
  • Las infecciones de bacteria 'come carne' en Luisiana se disparan y dejan 6 muertos
    Al menos seis personas murieron y 34 resultaron infectadas en lo que va de año en el estado de Luisiana (Estados Unidos) a causa de la bacteria 'come carne', unas cifras que ya superan con creces el promedio anual de los últimos diez años de siete infecciones y una muerte.Los dos fallecimientos más recientes se produjeron tras el consumo de ostras contaminadas con la bacteria ('Vibrio vulnificus'), lo que eleva el número de víctimas mortales este año a seis, según informaron las autoridades estatales.Los casos se dispararon recientemente en Luisiana, cuyo Departamento de Salud emitió un comunicado recientemente "instando a los residentes a tomar precauciones para prevenir la infección".Desde 2015, cada año suele registrarse una muerte y siete contagios de media. Solo en lo que va de 2025, el número de víctimas mortales se ha multiplicado por seis y el de contagios casi por cinco respecto al promedio anual.La bacteria ‘come carne’ prolifera en aguas costeras salobres y puede transmitirse tanto por
  • Sarrión espera la ampliación del colegio, calificado como "no urgente"
    La vuelta a las clases está a la vuelta de la esquina y el colegio público de Sarrión sigue sin tener su ampliación. Hace nueve meses el PSOE municipal denunció que "el colegio se ha quedado pequeño" y aunque los socialistas esperaban tener una solución para el curso 2025/2026, la DGA ha decidido postergar las obras un año más, ya que consideran que se trata de una ampliación "no urgente".Accede al contenido completo de este artículo.
  • Aragón rompe la tendencia y logra que vengan más trabajadores de los que se van
    Aragón atrajo el año pasado a 11.117 trabajadores más de los que tuvieron que salir a buscar una oportunidad laboral en otras comunidades autónomas. Es el segundo ejercicio consecutivo que logra un saldo positivo (en 2023 fueron otros 11.171), rompiendo así una tendencia en el mercado que viene propiciada según los expertos por la llegada de nuevos proyectos de inversión y el crecimiento de la actividad económica. De hecho, esta dinámica la convierte en el cuarto territorio con mejor balance del país, solo superado por Madrid, Baleares y País Vasco. Sin embargo, preocupa la fuga de talento cualificado, que sigue siendo deficitaria.Accede al contenido completo de este artículo.