Noticias
  • La escuela más pequeña de Aragón con dos niños: "Tenemos un año para que venga alguna familia con hijos"
    “Nunca he entendido que un pueblo como Alquézar pueda estar sin colegio”. Así de tajante se muestra la alcaldesa de la joya turística del Somontano, Ana Blasco, que ha conseguido de la dirección provincial de Educación una prórroga de un año para que la escuela, perteneciente al CRA Vero Alcanadre que aglutina a siete municipios (Abiego, Adahuesca, Alquézar, Azara, Bierge, Pozán de Vero y Salas Altas), no cierre el próximo curso 2026/27.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Dos de cada tres comarcas de Aragón pierden población escolar en la última década
    La despoblación se ceba en la escuela rural, que se mantiene viva gracias en gran parte al alumnado inmigrante que está salvando a muchos pequeños colegios del cierre. Solo 12 de las 33 comarcas aragonesas han ganado escolares de manera significativa (por encima del 1%) en la última década entre el curso 2013-2014 y 2023-2024: Cinca Medio, Gúdar- Javalambre, Valdejalón, Comarca Central, Bajo Aragón-Caspe, Bajo Martín, Jiloca, Bajo Cinca, Matarraña, Hoya de Huesca, Sobrarbe y Ribera Alta del Ebro. Mientras, dos de cada tres comarcas, según los datos del Instituto Aragonés de Estadística, pierden estudiantes desde infantil hasta bachillerato y Formación Profesional.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La llegada de una familia de Ecuador salva la escuela de Valdelinares: "Vuelve la ilusión y la vida"
    Valdelinares, con 75 habitantes y considerado el municipio a mayor altitud de España -1.695 metros sobre el nivel del mar-, ha logrado esquivar uno de los peores golpes de la despoblación: el cierre de su colegio. El reclamo lanzado en el último momento por el Ayuntamiento ofreciendo vivienda gratis y empleo a quien aporte al pueblo niños en edad escolar ha dado resultado y tres nuevos alumnos se han sumado al único que quedaba, quien el curso pasado ya tuvo que ser llevado a diario en el coche por el alguacil a la localidad vecina de Linares para que no estuviera solo en el aula.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Primer año que enfermería puede retrasar su jubilación: apenas una decena se suman
    Este verano se ha cumplido el primer año desde que el Gobierno de Aragón permitiera al personal de enfermería retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años con el objetivo de paliar el déficit de profesionales existente. En este periodo, según los datos facilitados por el Departamento de Sanidad, han sido solo 10 los que han decidido acogerse a esta posibilidad -cinco de agosto a diciembre de 2024 y otros cinco hasta el 31 de julio-. La cifra contrasta con el número de profesionales que han solicitado información en el Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza para hacer precisamente todo lo contrario: adelantar su fecha de retiro.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Lambán, Aragón en la cabeza y en el corazón
    Hoy se cumplen cinco años desde la ampliación del colegio público de mi pueblo. Obra históricamente comprometida y finalmente desarrollada por el ejecutivo de Javier Lambán. Accede al contenido completo de este artículo.