19/07/2025

18/07/2025

17/07/2025

16/07/2025

15/07/2025

14/07/2025

13/07/2025

12/07/2025

11/07/2025

10/07/2025

09/07/2025

08/07/2025



Noticias
  • El Batman Day llega con una sorpresa: la reinvención más inesperada del ‘Caballero Oscuro’ 
    Batman vuelve a estar en el centro de la conversación mundial, sobre todo de Latinoamérica. A propósito del próximo Batman Day 2025, la atención se concentra en la recién estrenada cinta ‘Batman Azteca: Choque de Imperios’, una propuesta que rompe moldes y traslada al héroe a un escenario inesperado: el México antiguo. Así lo destacan medios como El Comercio de Perú y Marca, que subrayan la magnitud del estreno.  Más noticias En este Batman Day, ¡el ‘Caballero Oscuro’ celebra 85 años!  Se acerca el cumpleaños de Batman 🌑 Batman, un héroe reimaginado  La película dirigida por Juan Meza-León presenta a Yohualli Coatl, un joven azteca que se convierte en Batman tras la muerte de su padre a manos de conquistadores españoles. En un giro audaz, el ‘Caballero Oscuro’ ya no enfrenta criminales en Ciudad Gótica, sino a Hernán Cortés y sus tropas. En esta historia, Batman simboliza la resistencia y la justicia frente a un enemigo que amenaza con arrasar su mundo. 
  • Corte Constitucional suspende provisionalmente el Decreto que convocaba a una Asamblea Constituyente
    La Corte Constitucional informó el 19 de septiembre de 2025 que admitió a trámite cinco acciones de inconstitucionalidad presentadas contra el Decreto Ejecutivo Número 148, emitido por Daniel Noboa, con el que se convocaba a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente sin control previo de constitucionalidad. Más noticias Corte Constitucional se pronuncia sobre la Asamblea Constituyente convocada por Daniel Noboa Estas son las preguntas que aprobó la Corte Constitucional para la consulta popular, aún debe decidir otras Daniel Noboa convoca a consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente Admisión de causas y medidas cautelares de la Corte Constitucional sobre la Asamblea Constituyente El alto tribunal indicó que sus tres Salas de Admisión resolvieron admitir las cinco acciones (127, 128, 129, 130 y 131-25-IN) y aceptar la solicitud de medidas cautelares. Esto implica la suspensión provisional de los efectos del Decreto 148 mientras se resuelve el fondo d
  • Una nueva Constituyente, una nueva oportunidad
    El Ejecutivo ha dado un paso trascendental en la vida política del Ecuador: convocar a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente. El Decreto Ejecutivo 148, emitido el 19 de septiembre de 2025, plantea una pregunta directa a la ciudadanía: ¿Está de acuerdo con que se convoque e instale una Constituyente de 80 miembros para redactar una nueva Carta Política? La respuesta, como siempre en democracia, estará en manos del pueblo. La propuesta no es menor. El país contaría con un organismo temporal, de 180 días prorrogables, encargado de escribir una nueva Constitución. Los representantes serían electos por provincias, lista nacional y circunscripciones en el exterior, con un sistema proporcional definido por el CNE. Una vez concluido el trabajo, el texto final debería ser aprobado en referéndum. Se trata de un proceso que busca dotar de legitimidad a la refundación institucional. La necesidad de un nuevo pacto social es indiscutible. La Constitución de Montecristi, con su deta
  • ¿Qué opinan la IAs sobre la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador?
    Introducción Desde el 13 de septiembre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa eliminó de manera sorpresiva el subsidio al diésel tras medio siglo de vigencia en Ecuador. La eliminación de este subsidio representa un giro fiscal muy audaz y controvertido, que podría traer enormes desafíos y una importante oportunidad de mejora para las finanzas públicas de nuestro país. En esta columna vamos a analizar la historia, razones, impacto y oportunidades que genera esta dura medida económica para el Ecuador. El contenido de la presente columna se basa en los análisis generados por herramientas de IA Generativa como Grok, Claude, Gemini y ChatGPT (Estados Unidos), Qwen y Deepseek (China) y LeChat (Francia). Mi rol, como columnista, ha sido únicamente editar y fusionar estas perspectivas para ofrecer un enfoque estructurado, crítico y basado en datos verificados, alejado de pasiones políticas y enfocado en el valor que este análisis puede aportar para el lector. Lea también: ¿Qué dicen las IAs sobr
  • La batalla definitiva
    Para el presidente Daniel Noboa, la batalla definitiva es con la Corte Constitucional porque ella definirá si está a su alcance todo el poder que desea. Para los mandatarios anteriores, Lenin y Lasso, la batalla definitiva fue con los subsidios a los combustibles y la Conaie, ambos se echaron atrás y perdieron dignidad y poder. El presidente Noboa eliminó los subsidios y rompió un tabú político. En lugar de esperar la marcha indígena en Quito, fue con el gobierno hasta Latacunga, donde está el liderazgo indígena más importante. La marcha a Quito con su carga simbólica se desvaneció, queda la amenaza de paro que probará al nuevo líder de la Conaie. La Corte Constitucional sigue dando batalla y ha obligado al presidente a plantear la convocatoria a una Asamblea Constituyente. El debate nacional divaga entre los subsidios, la protesta social, la consulta popular, la oposición a la minería, la Asamblea Constituyente y la lucha contra los carteles del narcotráfico. La dispersión es el juego.