14/09/2024

13/09/2024

12/09/2024

11/09/2024

10/09/2024

09/09/2024

08/09/2024

07/09/2024

06/09/2024

05/09/2024

04/09/2024

03/09/2024



Noticias
  • Corte Constitucional analizará la nueva propuesta de la Asamblea Constituyente de Noboa
    La noche del sábado 20 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional informó que recibió y empezará a analizar la propuesta del presidente Daniel Noboa para convocar a una Asamblea Constituyente. Este es el paso que define si la consulta popular planteada por el Gobierno avanza o no. Más noticias Daniel Noboa retoma la propuesta de la Asamblea Constituyente Una nueva Constituyente, una nueva oportunidad ¿Reformas a la Constitución o Asamblea Constituyente? CNE aprueba enviar la Constituyente de Noboa a la Corte Constitucional Cerca de las 18:15, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reanudó su sesión ordinaria para tratar el Decreto Ejecutivo 153. En la reunión estuvieron la presidenta Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita y los consejeros Elena Nájera y José Merino. Atamaint propuso que la pregunta de la consulta se enviara a la Corte en un plazo de 24 horas. Aunque Pita y Nájera consideraron corto ese tiempo, coincidieron en que se debía actuar rápido para evitar un
  • Hoy es el Día de las Flores Amarillas. ¿Por qué se las regala?
    Si este 21 de septiembre alguien te sorprende con flores amarillas, no es un regalo cualquiera. Según Univisión, estas flores no solo marcan la llegada de la primavera (para los países estacionales), sino que también transmiten amor, esperanza y nuevos comienzos. La tradición del Día de Regalar Flores Amarillas, popularizada por la telenovela argentina ‘Floricienta’ y su icónica canción, convirtió al amarillo en un símbolo de amor verdadero: regalar al menos una flor amarilla era señal de compromiso y deseo de compartir la vida juntos.  Más noticias En el Día de Regalar Flores Amarillas, estas son las mejores opciones  ¿Por qué se regalan flores amarillas en septiembre? 🌟 Flores amarillas: ¿por qué nos enamoran?  El color amarillo siempre ha estado ligado a la alegría, la creatividad y la energía positiva. La web Kukyflor explica que un ramo de flores amarillas no solo alegra la vista, sino que también mejora el estado de ánimo. Girasoles, tulipanes y gerberas a
  • Cartas a Quito / 21 de septiembre d 2025
    Los subsidios El concepto de subsidio implica que el mismo debe ser focalizado y temporal. El subsidio a los combustibles en el Ecuador se creó como una medida meramente populista y se ha mantenido como tal por posiciones populistas y no técnicas. Subsidiar los combustibles en nuestro país ha significado beneficio a clases sociales que no lo necesitaban, y, a contrabandistas (incluyendo mal manejadores del expendio de combustibles), narcotraficantes. Quienes protestan por la eliminación de los subsidios no han sido capaces de proponer la compensación adecuada para la economía estatal que se nutre de nuestros impuestos y recursos naturales, y, que actualmente, todavía se ve en la necesidad de pagar ventas anticipadas de petróleo que en su tiempo financiaron obras (en muchos casos cuestionadas por sobreprecios), reduciendo de esta manera ingresos que no alcanzan a cubrir los gastos que incluyen el pago de los mencionados subsidios y el pago de las deudas que quedaron luego de una irresponsable mani
  • Valiente Decisión 
    Valiente y necesaria la medida de eliminación – casi total –  del subsidio al diésel, dada  mediante Decreto 126 del 12 de septiembre, en virtud del cual el precio del galón pasó de USD 1.80 a 2.80 desde el 13 de septiembre al 11 de diciembre del 2025, fecha  a partir de la cual se aplicará un mecanismo de estabilización mensual. Permaneciendo al momento un subsidio residual implícito aproximado de USD 0.16 por galón en relación con el costo internacional. El subsidio al diesel fue una perversa práctica que permaneció vigente por varias décadas (desde 1974),  que con tono paternalista mal acostumbró  y enfermó a la sociedad, sin perjuicio de desangrar la economía nacional.  Expertos estiman que el valor del subsidio a los combustibles alcanzaría a lo largo de los años y a valor presente una cifra aproximada superior a los  60.000 millones de dólares, es decir, el equivalente a casi el 70% de la deuda pública total. Por otro lado, es interesante, valiente y hasta audaz trasl
  • Ecuador, potencia cacaotera y paradoja chocolatera
    Ecuador, donde los ríos traen de las montañas perfumes y humedad, es reconocido como el mayor productor mundial de cacao fino de aroma con más del 60% de la oferta global. Este tesoro genético, que debería traducirse en liderazgo universal en chocolatería, guarda una contradicción dolorosa: exportamos granos que son oro en manos de empresas europeas, mientras nuestras propias mesas se inundan con chocolates importados de bajo precio y maliciosa calidad. En la cuna del cacao hemos olvidado saborear lo nuestro. La fiebre de los altos precios hace que muchos pequeños productores vendan cacao lavado, un grano sin fermentación, condenado a convertirse en chocolate astringente, ese que seca la boca, quema la lengua y deja las papilas inflamadas, ásperas como lengua de gato. La gran industria internacional, insaciable, acepta este cacao sin alma: lo entierra bajo montañas de azúcar, leche en polvo y químicos que maquillan la acidez y contienen el reflujo gástrico. Así llegan a nuestros hipermercados y