26/06/2024

25/06/2024

24/06/2024

23/06/2024

22/06/2024

21/06/2024

20/06/2024

19/06/2024

18/06/2024

17/06/2024

16/06/2024

15/06/2024



Noticias
  • El fútbol femenino, entre el orgullo colectivo y las deudas pendientes en Ecuador
    En Ecuador, el fútbol se siente, se celebra y se sufre con intensidad. Esta pasión nacional volvió a manifestarse con fuerza durante la Copa América Femenina que se disputará en el país hasta el 2 de agosto, y también con los recientes logros internacionales de figuras como Moisés Caicedo y Willian Pacho, quienes brillaron con sus equipos en el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Estos hitos, aunque valiosos y simbólicos, también deben invitar a una reflexión más profunda porque el fútbol ecuatoriano es motivo de orgullo, pero también un espejo de desigualdades estructurales que siguen sin resolverse. La realización de la Copa América Femenina en Quito es un paso importante en la visibilización del fútbol femenino. Equipos de alto nivel, partidos competitivos y una considerable asistencia de público en los partidos de Ecuador – unos seis mil asistentes por fecha- reflejan que existe interés real por el fútbol femenino. Sin embargo, el torneo también ha sido escenario de críticas
  • Cartas a Quito / 19 de julio de 2025
    La caída de un imperior Solo leíamos en los libros de historia sobre la caída de los grandes imperios, como el mesopotámico, el romano, persa, mongol, azteca, inca, etc. Para tratar este tema es mejor alejarse de toda clase de ideologías, política partidaria y religiones. Los compatriotas y el mundo estamos asistiendo prácticamente a la decadencia, a la caída de un imperio que habita muy cerca de nosotros, los Estados Unidos de Norteamérica y, el coletazo lo estamos sintiendo porque el dólar se ha depreciado en el 18% y más bien el euro se ha apreciado al 1,18% dólares, también se han apreciado otras tantas monedas como el yen, el yuan, etc. Y siendo el dólar la moneda de curso legal en Ecuador, habrán notado una leve subida de los precios de algunos productos de primera necesidad, por lo menos del queso y el pollo, otras carnes parecen más baratas. Y puesto que nuestros ingresos no han aumentado y el dólar se está encogiendo, debemos ser cuidadosos al escoger qué alimentos comprar. Se em
  • ¿Qué pasa con nuestra democracia?
    La izquierda populista degeneró en autoritarismo con la revolución ciudadana y ahora una derecha populista da muestras claras de apetito autoritario. La polarización es una trampa que exagera el temor de un lado y la tolerancia del otro. La prudencia se disfraza hasta ahora de silencio, pero no puede ocultar la crisis de la democracia. Quedan rezagos de democracia: elegimos presidentes, alcaldes, legisladores, pero los candidatos son propuestos por grupos corrompidos que nos amenazan si no acudimos a votar. La Constitución que establece deberes y derechos de los funcionarios elegidos no es respetada, se la interpreta a conveniencia del poder. Para el 95% de los ciudadanos, todos los políticos son iguales, los discursos son parecidos y las acciones son las mismas. Los políticos dicen con cinismo que ya no hay ideologías, nadie se declara de derecha, nadie se proclama revolucionario, todos se acercan al centro y ahí se confunden y terminan pareciéndose. Los gobiernos de ambos extremos utilizan los
  • Pie de manzana perfecto, receta tradicional y los mejores acompañantes
    El pie de manzana es uno de los postres más emblemáticos y queridos a nivel mundial. Su origen se remonta a la repostería europea, pero es en la cocina estadounidense donde alcanzó fama, convirtiéndose en símbolo de hogar y tradición. Preparar esta receta, es una experiencia gratificante: el aroma de las manzanas horneadas con canela y la textura dorada de la masa lo hacen irresistible. A continuación, te comparto la receta paso a paso, consejos para lograr el mejor resultado, su valor nutricional y sugerencias para acompañarlo. Ingredientes Para la masa 2 ½ tazas de harina de trigo ½ cucharadita de sal 4 cucharadas de azúcar 225 g de mantequilla fría en cubos 1 huevo grande 2 cucharadas de agua fría Para el relleno 6-8 manzanas firmes (verdes o rojas) ¾ taza de azúcar ¼ taza de mantequilla sin sal 2 cucharadas de harina 1 cucharada de zumo de limón 2 cucharaditas de canela en polvo ½ cucharadita de nuez moscada rallada ½ cucharadita de sal
  • Bluey, el robot ecuatoriano que enseña colores y desafía a preescolares con juego y tecnología
    Juan Mathías Tenensaray, de 4 años, sonríe mientras acierta el color que le muestra Bluey, un robot que mueve su cola cada vez que acierta. Está atento a la pantalla y a las luces LED. Así reacciona ante una creación ecuatoriana que mezcla tecnología, juego y aprendizaje. Más noticias Joven ecuatoriano brilla con su robot mini sumo La mano robótica ecuatoriana que aprende a ver y sentir: una innovación con visión social 🤖¿Por qué es importante la robótica educativa? La robótica educativa gana espacio como una herramienta clave en la enseñanza de habilidades del siglo XXI. Desde las ciencias STEAM hasta el pensamiento lógico y la programación, estos dispositivos transforman la experiencia de aprendizaje. En Ecuador existen iniciativas. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, por ejemplo, implementó robots como Embot para reforzar conocimientos en etapas iniciales. A nivel internacional, se han desarrollado robots como Cubetto y Thymio, que enseñan conceptos básicos