01/02/2024

31/01/2024

30/01/2024

29/01/2024

28/01/2024

27/01/2024

26/01/2024

25/01/2024

24/01/2024

23/01/2024

22/01/2024

21/01/2024



Noticias
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 22 de septiembre
    El Pico y placa se mantiene en vigencia en Quito este lunes 22 de septiembre de 2025. La medida aplica a autos y motos en todo el Distrito Metropolitano, con el objetivo de mejorar la movilidad en las horas de mayor congestión. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 13 de marzo Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 4 de agosto de 2025 Las autoridades municipales recalcan que esta política busca reducir el tráfico en las principales avenidas y facilitar los desplazamientos durante las jornadas laborales. Los fines de semana y feriados la restricción no rige. Excepciones y vehículos autorizados del Pico y placa en Quito La normativa establece excepciones. Los autos de adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y oficiales pueden circular sin restricción. Estos conductores no están sujetos a horarios de control y pueden transitar libremente por toda la ciuda
  • Una herida profunda en la confianza sindical
    El allanamiento a la sede del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, ocurrido el pasado jueves 18 de septiembre de 2025, marca un episodio doloroso para el sindicalismo ecuatoriano. No se trata únicamente de un procedimiento judicial más, sino de un golpe al corazón de la representación laboral en un país donde la organización sindical siempre ha reclamado un papel de defensa frente a los abusos del poder político y económico. Su ex dirigente principal es investigado por un supuesto desfalco que redujo en cuestión de días una cuenta de ahorro de 853 000 dólares a apenas 53 centavos. ‘El sindicalismo necesita una reforma interna que devuelva legitimidad a sus acciones. La fiscalización de los fondos, la rendición periódica de cuentas y la elección de líderes con probidad comprobada deben ser exigencias mínimas’. La magnitud de los retiros —con movimientos extraordinarios de casi medio millón de dólares en una sola jornada— supera cualquier explicación administra
  • Absurdostán y Tozudostán
    Dos neologismos que tratan de definir la situación crítica, inaceptable e incomprensible de un imaginario país. El término Absurdostán se usa de manera satírica para describir un país donde el absurdo prevalece; es el título de una novela del escritor estadounidense de origen ruso Gary Shteyngart; Tozudostán es una acepción inexistente, no registrada en los diccionarios de la lengua española, que trata de interpretar la conducta de una nación que podría existir en el orbe.  Pensemos en una república agobiada por la pobreza generada por gobernantes deshonestos. que se enriquecieron al apropiarse del dinero que recibían por la venta del petróleo que se extraía de sus ricas entrañas, o por el cobro de sobreprecios en las obras altamente costosas que realizaban, o por acciones ilícitas como traficar droga en las valijas diplomáticas, o por borrar millonarias glosas a grandes empresas constructoras, acostumbradas a entregar generosas coimas a  los funcionarios que les contrataban o
  • Cartas a Quito / 22 de septiembre de 2025
    ¡3… 2… 1… volvemos al aula! Guía de la etapa de diagnóstico La Etapa de Diagnóstico es vital para entender cómo inician el aprendizaje los estudiantes. Su fin es identificar sus fortalezas y necesidades para preparar estrategias personalizadas que impulsen su desarrollo integral desde el inicio del año lectivo. Para lograrlo, los docentes deben diseñar instrumentos de evaluación basados en los objetivos de aprendizaje del Currículo Nacional y apoyarse en los resultados de evaluaciones previas. El trabajo colaborativo y el análisis de estándares facilitan seleccionar las destrezas a evaluar. Las actividades diagnósticas deben ser claras, inclusivas y adaptadas a la diversidad de estudiantes, explicando que no afectarán las calificaciones. Incluir aspectos socioemocionales junto con lo académico permite un diagnóstico más completo y humano. Al analizar los resultados, se detectan áreas para reforzar y planificar la nivelación pedagógica oportuna, involucrando a estudiantes y fam
  • (Video) Luis Chango perdió la cabeza con Independiente del Valle y su DT
    El partido entre Mushuc Runa e Independiente del Valle, por la fecha 29 del campeonato nacional, dejó algo más que al equipo de Tungurahua relegado a jugar el cuadrangular del descenso. Luis Chango, presidente del ‘Ponchito’, perdió los estribos tras el partido y tuvo un enfrentamiento verbal contra sus rivales y el DT Javier Rabanal. Mushuc Runa recibió en el estadio de Echa Leche a Independiente del Valle y estaba obligado a ganar para que no se confirme su presencia en la liguilla final por la permanencia. Finalmente, el equipo no logró el objetivo y el partido quedó igualado por 2-2. Más noticias: La millonaria inversión de Luis Chango con Mushuc Runa en 15 años Luis Alfonso Chango se quejó de ‘robo’ en la Copa Sudamericana Luis Chango, presidente de Mushuc Runa, y su extraordinaria fortuna Antes del choque, los equipos ya se habían enfrentado tres veces en el año, una en la Liga Pro y dos en la Copa Sudamericana. IDV consiguió dos triunfos y sus rivales uno. Su úl