23/07/2023

22/07/2023

21/07/2023

20/07/2023

19/07/2023

18/07/2023

17/07/2023

16/07/2023

15/07/2023

14/07/2023

13/07/2023

12/07/2023



Noticias
  • Quito, con temperaturas de hasta 27 °C y radiación ultravioleta extremadamente alta
    El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dio a conocer las condiciones del clima presentes en Quito este viernes 1 de agosto de 2025 y alertó sobre altas temperaturas diurnas. Más noticias Temperaturas bajo cero se registran en Ecuador Alta radiación solar y aumento de la temperatura en Quito ¡Precaución! Alerta de radiación UV extremadamente alta para Quito 🥵 🪭 El clima de Quito hoy Según el pronóstico del clima del Instituto Nacional de Meteorología (Inamhi), este viernes 1 de agosto de 2025 se espera un cielo poco nuboso en Quito. Durante la mañana, Quito podría tener temperaturas máximas de hasta 27 grados centígrados (sobre todo en los valles) y mostrarse despejado. Además, se prevén ráfagas de viento. Debido a la poca nubosidad en la mañana, los rayos solares ingresan directamente a la superficie, por lo que la radiación ultravioleta se ubica en niveles extremadamente altos. Ante ello, es importante que protejas tu piel y te mantengas hi
  • Putin anuncia que el Ejército ruso ya cuenta con el primer misil hipersónico Oréshnik
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció también hoy que el Ejército ruso ha recibido ya el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, el arma de última generación de las fuerzas estratégicas de este país. Más noticias Donald Trump y Vladímir Putin hablarán este jueves por teléfono Putin asegura a Donald Trump que habrá represalias contra Ucrania Misterioso retrato de Donald Trump, ¿regalo secreto de Vladímir Putin? Putin confirma llegada de misil hipersónico “Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio con las tropas”, dijo el jefe del Kremlin en Valaam, en el noroeste de Rusia, en declaraciones a la televisión pública en una comparecencia conjunta con el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko. El mandatario bielorruso confirmó la disposición de emplazar estos misiles balísticos hipersónicos en su país en 2026 y aseguró que ya están construyéndose las infraestructuras necesarias. �
  • Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 1 de agosto de 2025
    El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 1 de agosto de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 29 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este martes 24 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 31 de julio de 2025 Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 1 de agosto de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urba
  • Ecuador y la alerta que no puede ignorar
    El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico. Las alarmas llegaron también a Ecuador, donde el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) emitió un aviso de amenaza leve para la costa continental y de alerta para Galápagos. Según información oficial, se preveían olas de entre 0,3 y 1,3 metros. Aunque el evento no causó daños en el país, expuso una verdad: Ecuador es vulnerable y necesita prepararse para un eventual tsunami real. La respuesta institucional fue oportuna: se activaron comités de emergencia y se recomendó evacuar ciertas zonas de riesgo en Galápagos. Sin embargo, en otras ciudades costeras el nivel de alerta fue difuso. Esta asimetría deja al descubierto que el sistema de gestión de riesgos necesita actualizarse y fortalecerse, no solo en su infraestructura, sino en su comunicación y en su pedagogía ciudadana. El contraste con otros países también revela oportuni
  • Los despidos: Objetivos inciertos
    Ecuador se encuentra, una vez más, ante un fenómeno preocupante que resuena con patrones históricos y discursos dominantes: la desvinculación masiva de funcionarios públicos. Con alrededor de cinco mil empleados estatales afectados hasta la fecha, el país asiste a una purga que, lejos de ser un mero ajuste administrativo, parece encuadrarse en una estrategia de mayor alcance. Los despidos actuales encuentran su origen inmediato en la reciente aprobación de la Ley de Integridad Pública. Si bien la transparencia y la probidad son pilares fundamentales de una administración sana, la aplicación de esta ley, en el contexto actual, genera interrogantes sobre sus verdaderos propósitos, pues es peligroso que se la invoque para justificar recortes de personal, sin el debido sustento técnico y social. No obstante, el problema se ancla en una matriz mucho más profunda y arraigada en la política ecuatoriana y global: la tendencia de los últimos gobiernos a deslegitimar el papel del Estado y el gasto púb