26/10/2022

25/10/2022

24/10/2022

23/10/2022

22/10/2022

21/10/2022

20/10/2022

19/10/2022

18/10/2022

17/10/2022

16/10/2022

15/10/2022



Noticias
  • Tour de Francia: Jhonatan Narváez compite en la etapa 15
    Este domingo 20 de julio, Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates XRG) compite en la etapa 15 del Tour de Francia, en un recorrido entre Muret y Carcassonne, con una exigente distancia de 169,3 km y un perfil catalogado como media montaña. Jhonatan Narváez cerrará la segunda semana del Tour de Francia 2025 mezclado entre los 15 mejor clasificados. Las últimas seis etapas servirán para conocer si logra ingresar en el top 10, confirmándose como el mejor latinoamericano de la competencia. Más noticias: Jhonatan Narváez cerca del top 10 del Tour de Francia Tour de Francia: Jhonatan Narváez sigue como el mejor latinoamericano Jhonatan Narváez cumple un rol clave junto a Pogacar en el Tour de Francia Jhonatan Narváez cerca del top 10 Tadej Pogačar (UAE Team Emirates XRG) sigue como el sólido líder del Tour de Francia luego de las 14 primeras etapas. Domina la clasificación general con un tiempo de 50h 44′ 41”, ratificando su condición de líder para coronarse campeón por cuart
  • Conozca el cronograma para el restablecimiento de agua potable en el sur de Quito
    Más de 88 000 familias del sur de Quito se preparan para el restablecimiento del servicio de agua potable, tras la rotura de una tubería del sistema La Mica – Quito Sur, en el páramo Antisana. El alcalde Pabel Muñoz presentó el cronograma de restitución en las seis parroquias afectadas. Más noticias Tras once días sin agua, el sur de Quito comenzará a recibir el servicio este domingo Sur de Quito seguirá sin agua más tiempo del previsto La escasez de agua afecta a negocios de comida en el sur de Quito Pabel Muñoz habla del cronograma de restablecimiento de agua en el sur de Quito El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este sábado 19 de julio de 2025, a través de un video en sus redes sociales, que la instalación de la nueva tubería que reemplaza los 350 metros colapsados del sistema La Mica-Quito Sur está casi concluida. La obra se ejecuta tras la rotura de la tubería ocurrida el 9 de julio, como consecuencia de las fuertes lluvias en la zona. Inicio del proceso de
  • La sorprendente Ley de Áreas Protegidas
    La Ley Orgánica para el fortalecimiento de las Áreas Protegidas es un documento digno de leerse. Lo primero que sorprende es que tiene apenas ocho artículos. Contenida en 15 páginas, más de tres corresponden a ‘considerandos’ y más de seis a ‘disposiciones’. Es decir, que en solo cinco páginas se decide cómo se manejará el 20 por ciento del territorio nacional, que corresponde a áreas protegidas. Otro dato impactante es la celeridad con que fue aprobada la ley que, calificada de urgente por el Ejecutivo, fue admitida el 17 de junio en la Asamblea, debatida en primera instancia el 2 de julio y aprobada, en segundo y definitivo debate, el 10 del mismo mes. Es decir, que todo se decidió en el lapso de tres semanas y los asambleístas solo se tomaron siete días para decidir sobre el futuro de la biodiversidad del país. La norma, cuyo objetivo es ‘establecer medidas económicas para garantizar el fortalecimiento y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas’, bajo la gest
  • El Camino de Santiago y su eco en América
    El Camino de Santiago es una travesía espiritual que ha cruzado los siglos, guiando a millones de peregrinos hacia la introspección, el esfuerzo consciente y la renovación interior. Galicia, en el noroeste de España, ha sido el epicentro de esta tradición milenaria, que surgió tras el hallazgo de la tumba del Apóstol Santiago en el siglo IX. Hoy, casi 500 mil personas recorren cada año sus distintas rutas: el Camino Francés, de la Plata, el Portugués, el Primitivo, etc., consolidando este Patrimonio de la Humanidad, como uno de los mayores fenómenos espirituales y turísticos del mundo. El Camino transforma al caminante y sostiene comunidades enteras que en verano florecen gracias al flujo de peregrinos: se abren albergues, se llenan los bares, se revitalizan ferias artesanales. Pero en invierno, el silencio reemplaza al bullicio. En los últimos años, este modelo de desarrollo espiritual y económico ha roto sus fronteras y se replica en América. Bajo el liderazgo de Alejandro Rubín, Cancille
  • Cartas a Quito / 20 de julio de 2025
    Respuesta a la pedagogía de la supervivencia ecuatoriana ¿Es acaso la pedagogía una herramienta de poder o supervivencia? En Ecuador, a expensas de la constante cotidianidad de delincuencia, violencia y opresión; la pedagogía responde bajo apartados de “normalización” y consecuentemente, supuestos de “supervivencia”. Y es que, los datos son elocuentes en su crudeza: los homicidios aumentaron de 5,8 por cada 100.000 habitantes en 2017 a 43 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023 (Barría, 2023; Human Rights Watch, 2024). Convirtiendo la delincuencia en un negocio rentable no solo para los grupos más vulnerables expuestos a pobreza extrema, sino para adolescentes y adultos que no cuentan con un sistema de seguridad laboral. El Estado, generalmente ausente, se presenta únicamente a través de sus aparatos represivos, mientras que las instituciones democráticas son débiles frente a la crisis de seguridad; esto es, una institución gobernante que profesa, cual héroe mediocre, castigo si