Noticias
- Sentencia contra Wilman T. en el Caso Pantalla se conocerá el 7 de julio
La Corte Nacional de Justicia suspendió la audiencia de juicio en contra de Wilman T., en el caso Pantalla, tras la presentación de los alegatos de cierre por parte de las partes procesales. El Tribunal suspendió la audiencia, este 5 de julio, y convocó a las partes para el próximo lunes, 7 de julio de 2025, a las 16:00, con el fin de dar a conocer su decisión. Más noticias Caso Pantalla: Wilman T. asiste a su tercer juicio Caso Pantalla: Wilman T. enfrentará su tercer juicio; este es el presunto delito Se conocerá la sentencia contra Willman T., en el Caso Pantalla Durante la audiencia, la Fiscalía General del Estado solicitó que Wilman T. sea declarado culpable y sentenciado a una pena privativa de libertad de cinco años. El pedido fue por su presunta participación en el delito de asociación ilícita. Además, la institución solicitó que se imponga una multa equivalente a 12 salarios básicos unificados (SBU), así como una reparación integral de 35 877. #ACTUALIZAC - Suben a 52 muertos en Texas por las inundaciones históricas
Agencia EFE Las inundaciones en Texas han dejado al menos 52 muertos tras las fuertes lluvias que azotaron el centro-sur del estado el viernes de 2025, según las autoridades locales. La mayoría de víctimas se reportaron en el condado de Kerr. El sheriff Larry Leitha Jr. indicó que se han recuperado 43 cuerpos. Son 28 adultos y 15 niños, luego de la crecida del río Guadalupe, que alcanzó su nivel más alto en años. Más noticias: Inundaciones en Texas dejan al menos 13 fallecidos y decenas de desaparecidos Estados Unidos conmemora el 4 de julio entre historia y fiesta Estados Unidos retira visas a funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro Río Guadalupe se desborda y arrasa comunidades de Texas En apenas 12 horas, el viernes, se acumularon más de 30 centímetros de lluvia. Eso provocó que el caudal del río Guadalupe en Texas alcanzara 9,9 metros de altura. Fue su segundo nivel más alto registrado, según el Servicio Meteorológico Nacional. Las autoridades han - Intendenta de Azuay fue agredida durante operativo en Cuenca
La intendenta General de Policía del Azuay, María de los Ángeles Palacios, fue agredida físicamente la madrugada del sábado 5 de julio de 2025. Ocurrió en un operativo que se cumplió en el Centro Histórico de Cuenca. Ella lideraba un operativo interinstitucional de control de seguridad ciudadana. El agresor, identificado como Édgar B., se encontraba en estado de ebriedad, según el parte policial. Más noticias: Nieve, vientos y frío extremo afectan a pobladores del Azuay; hay cortes de luz Una nevada sorprende en Azuay este jueves 3 de julio Dos ríos de Cuenca están en alerta de desbordamiento Agresor detenido por la Policía en flagrancia El ciudadano de 38 años, bajo evidente estado etílico, golpeó a la intendenta en el rostro y las costillas. Él fue detenido de inmediato por la Policía, que estuvo presente en el operativo. El juez de flagrancia del caso dispuso el inicio de una instrucción fiscal de 30 días por el presunto delito de ataque o resistenc - El miedo disuasivo: Fito vs el Estado
¿Puede el miedo ser una herramienta legítima del Estado para combatir la criminalidad? Pregunta incómoda pero inevitable en estos momentos. Recuerdo las lúcidas clases de derecho penal del Dr. Ernesto Albán Gómez (+), cuando nos advertía que el endurecimiento de las penas, por sí solo, no disminuye necesariamente la comisión de delitos. En realidad, las sociedades no se vuelven más justas con castigos más severos, sino con instituciones sólidas y responsables. Sin embargo, el miedo, cuando se asocia a la certeza de la sanción, puede operar como disuasivo eficaz, sin que esto signifique dar pie a un punitivismo autoritario. Si observamos el caso de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, lo confirmaría. Lo que le habría motivado a negociar su entrega, no fue su arrepentimiento ni el despertar moral. Fue, más allá del posible sentimiento de culpa por exponer a su familia y allegados, precisamente el miedo que lo acorraló. El miedo a que sus cercanos sean involucrados. Miedo a perder - Cartas a Quito / 6 de julio de 2025
Justicia en emergencia: El grito silenciado en la provincia de Orellana En la provincia de Orellana, tierra bendecida por su riqueza petrolera y su innegable potencial turístico, se vive una realidad vergonzosa que parece ser invisible para las autoridades nacionales: el sistema de justicia se encuentra en crisis profunda y en completo abandono. Hoy, alzo la voz con respeto, pero también con firmeza. Desde mi experiencia como abogado en libre ejercicio, puedo afirmar que la situación judicial en nuestra provincia no solo vulnera los principios fundamentales del debido proceso, sino que representa un agravio permanente para los ciudadanos y profesionales del Derecho. Fiscales agotados y fragmentación de causas.- Orellana, con 27 años de vida política, cuenta con apenas cinco fiscales, y cada uno de ellos cubre dos y hasta tres fiscalías. ¿El resultado? Una fragmentación procesal alarmante. Un fiscal investiga, otro formula cargos por estar de turno, un tercero comparece a la audiencia evalu