Noticias
  • Ecuador registra 4 619 homicidios en el primer semestre de 2025, 47% más que en 2024
    Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4 619 homicidios, la cifra más alta de su historia en un periodo de medio año. Esto, pese a los sucesivos estados de excepción decretados por el presidente, Daniel Noboa, para combatir a las bandas del crimen organizado causantes de esta escalada de criminalidad sin precedentes. Más noticias En Ecuador, el 40% de homicidios tuvo una amenaza previa Dos homicidios por día se registran en el gran Guayaquil Gobierno de Daniel Noboa hizo anuncios sobre reducción de homicidios y seguridad en educación Según las cifras presentadas el jueves 7 de agosto en su último informe por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), los homicidios registrados en los primeros seis meses en Ecuador suponen un incremento del 47 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. Esto implica un promedio de 25,52 asesinatos por día, es dec
  • Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 8 de agosto de 2025
    El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 8 de agosto de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 6 de mayo de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 2 de abril Así funciona el Pico y placa este lunes 13 de enero Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 8 de agosto de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urbanización y el aumen
  • El contexto energético ecuatoriano 2025 (parte 2)                                            
    La crisis de 2024 demostró que un sistema eléctrico basado en un 80% de hidroelectricidad es extremadamente vulnerable al cambio climático. Ecuador necesita una matriz diversificada que combine distintas fuentes renovables con sistemas de respaldo flexibles. Energías variables como solución estructural: Ecuador tiene un potencial solar de 5 kWh/m²/día en varias regiones y velocidades de viento superiores a 6 m/s en zonas costeras. Para 2050, se proyecta un aumento del 30% en capacidad renovable no hidroeléctrica, pero esto podría acelerarse con políticas más audaces: Aprovechar de la geotermia como base estable: El proyecto Chachimbiro y otras iniciativas geotérmicas en zonas volcánicas deben priorizarse, ya que ofrecen generación constante (a diferencia de la intermitencia solar y eólica). La geotermia podría convertirse en el nuevo “baseload” del sistema, reduciendo la presión sobre las hidroeléctricas. Hidroelectricidad inteligente: Aunque se debe reducir la dependencia, las
  • Cartas a Quito / 8 de agosto de 2025
    ¡Genocidio-armado-delincuencial a 18M! ¿Las pandillas, organizaciones en el Ejecutivo, Legislativo, Justicia, Policía y FF. AA. con poderoso narcotráfico? ¿Correa escondió 7 mil crímenes e indultó a 3 mil presos? ¿Sube y sube miles de asesinatos, secuestros, extorsiones, asaltos, etc.? R. Betancourt C.: “Fito y el espejismo del control estatal”.¿Se fue porque peligra y no hay Justicia? ¿Sainete Salcedo? ¿Llamadas sin orden judicial, y si persiguen a los honestos como la criminal SENAIN? ¿Constitución Robolucionaria: El Estado (NO) garantiza la paz, la vida, el trabajo, la educación, la seguridad, la libertad de circular y opinar, la privacidad, etc.? Colombia al SSXXI de Petro: “Crimen organizado disfrazado de revolución”. M. Yépez A. <Nunca antes en nuestra historia política ha existido una agrupación delictiva con disfraz político… se indultó a miles de microtraficantes, legalizó a pandillas criminales, su campaña fue financiada por bandas narcoterroristas, se enc
  • La crisis en Gaza exige la urgencia de una visión humanidad común
    La violencia en Gaza se intensifica. El conflicto dejó en julio una población al borde del abismo: una hambruna real y creciente, con más de 20 000 niños hospitalizados por desnutrición aguda y decenas y decenas de muertes confirmadas como consecuencia. La Organización de Naciones Unidas confirma que el 100 % de la población padece niveles elevados de inseguridad alimentaria y cerca del 20 % enfrenta condiciones catastróficas. Este escenario llevó a un cambio en el tablero diplomático. Francia anunció que reconocerá formalmente el Estado de Palestina ante Naciones Unidas en septiembre. Lo mismo contemplan Reino Unido y Canadá, en respuesta al deterioro humanitario y como expresión de una reconfiguración moral y política internacional que trasciende bloques ideológicos. En medio del clamor global, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha reafirmado su intención de tomar control total de Gaza, aunque sin anexarla. Una posición estratégica que revela tensiones internas: mandos