Noticias
- Quito exige seguridad real en el transporte público
En las últimas semanas, Quito ha sido epicentro de situaciones que reflejan la fragilidad de su transporte público como espacio seguro. Un video viral del 24 de agosto captó un asalto brutal a bordo de un bus urbano en el sur (Guamaní), donde tres delincuentes armados con cuchillos —uno fingiendo muletas— agredieron pasajeros y obligaron al conductor a continuar el trayecto pese al pánico general. Se trata de una situación extrema, pero no aislada, y fue difundida por medios y redes sociales, confirmando que la Policía Nacional ya realiza operativos en puntos recurrentes de violencia. La tragedia escaló solo seis días después: el 30 de agosto, un hombre de 39 años murió tras ser atacado con arma blanca en el pasillo de un bus que circulaba hacia Chillogallo. Las impactantes imágenes del pasillo ensangrentado se volvieron también virales. Se reportó que el pasajero fue trasladado al Hospital Padre Carollo, donde falleció poco después. Por si fuera poco, esta semana un video mostró a - Rubio y la geopolítica
El orden mundial es un invento europeo que tiene algo más de 400 años; fue un acuerdo de paz celebrado en la región alemana de Westfalia para poner fin a la guerra de los 30 años en la que no había vencedor. Unidades políticas diferentes, con filosofías, religiones y prácticas internas contradictorias, tuvieron que renunciar a las ideas absolutas para ponerse de acuerdo en reglas prácticas para mitigar conflictos. Cuando Estados Unidos asume el liderazgo global después de las guerras mundiales identificó, según Henry Kisinger, su propio ascenso con dos factores fundamentales en su concepción de gobierno: libertad y democracia. Sobre estos valores estableció un nuevo orden que haría posible una paz justa y duradera. Por un tiempo pareció funcionar la idea; la democracia se extendió, se desarrollaron la economía, las comunicaciones y las redes financieras a nivel global; se abrió la posibilidad de empeñar esfuerzos comunes para resolver problemas medioambientales. Pero las reglas de la dem - Creatividad: Un recurso que Ecuador desaprovecha
¿Qué es y por qué es importante la creatividad? Según la Real Academia Española, la creatividad es la facultad de crear, y se relaciona con la inventiva, imaginación, ingenio e inspiración. La creatividad permite generar ideas originales que aportan soluciones a problemas desafiantes, transforman la realidad a través de la tecnología o producen expresiones significativas en campos como el arte, la ciencia y la vida cotidiana. Es decir, la creatividad es una de las máximas expresiones de la inteligencia humana que permite transformar positivamente el rumbo de vida de una persona o de una nación. Creatividad e innovación en cifras El índice global de innovación, a cargo de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, mide la capacidad y éxito en innovación de un país. La creatividad es un elemento importante y esencial para la innovación. Según este índice, en 2024 Ecuador ocupó el puesto 105 de 139 países investigados. Este resultado refleja que en Ecuador es necesario impulsar - Cartas a Quito / 6 de septiembre de 2025
La Carta a García: filosofía del deber cumplido Hay textos que, aun siendo breves, contienen una fuerza moral capaz de atravesar el tiempo. La Carta a García, escrita por Elbert Hubbard, en 1899, es uno de ellos. No es un cuento adornado ni una novela ambiciosa, sino un ensayo que recoge un hecho concreto y lo eleva a categoría universal. El episodio es conocido: durante la guerra hispana, estadounidense, el presidente McKinley, confió al teniente Andrew Rowan, la misión de entregar un mensaje al general cubano Calixto García. Rowan, aceptó, partió y cumplió. Sin preguntas, sin condiciones, sin excusas. Ese gesto, en apariencia simple, encierra una filosofía de vida. Hubbard, no elogió la guerra ni al militarismo, sino a la actitud del hombre que sabe responder al deber sin evasivas. “Llevar la carta a García” se transformó en metáfora de la responsabilidad, del valor silencioso de la acción. Allí donde otros se pierden en explicaciones o en dudas, Rowan, nos recuerda que el deber no admit - El placer del mote con chicharrón, un clásico irresistible
Este plato tradicional es un ícono de la gastronomía ecuatoriana y orgullo de la Sierra. Es sinónimo de sabor, historia y momentos compartidos, la opción ideal para un almuerzo con auténtico sabor ecuatoriano. A continuación, encontrarás el paso a paso para prepararlo. ¡Anímate a hacerlo en casa y disfruta de un pedacito de Ecuador en tu mesa! Ingredientes ½ kilo de mote cocido ½ kilo de lonja de chancho (cerdo con grasa y piel) 3 dientes de ajo triturados 1 cebolla blanca picada 1 cucharadita de comino molido Sal y pimienta al gusto 3-4 cucharadas de manteca de cerdo o aceite de achiote Curtido de cebolla morada (opcional) Ají criollo picado (opcional) Culantro picado para decorar Una combinación perfecta de proteínas, fibra y energía en cada porción de mote con chicharrón para nutrir cuerpo y alma. Comparte el placer de la tradición con un plato de mote con chicharrón. Preparación paso a paso Preparar