Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 20 de agosto de 2025
    El Municipio de Quito implementó la medida de Pico y placa en Quito para controlar el flujo vehicular dentro de la ciudad. Este se aplica con un esquema, según el último dígito de la placa, este miércoles 20 de agosto de 2025. Más noticias Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 9 de abril Así funciona el Pico y placa en Quito este lunes 31 de marzo Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes 13 de marzo ¿Cuáles son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 20 de agosto? La medida del Pico y placa incluye a todos los vehículos y motos del Distrito Metropolitano, a excepción de los conducidos por personas de la tercera edad o con discapacidad. La restricción vehicular Pico y placa en Quito se aplica cinco días a la semana, de lunes a viernes, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Este miércoles, no circulan los autos con placas terminadas en 5 y 6. Más del tema: Pico y placa sigue vigente este 1 de mayo Contraflujos y Pi
  • Cacao ecuatoriano: oportunidad para fortalecer a los productores
    El reciente auge del cacao ecuatoriano, impulsado por altos precios internacionales y un volumen creciente de exportaciones, representa una oportunidad única para consolidar la economía de los pequeños productores, que constituyen la mayor parte de los cultivos en el país. En las recientes estadísticas de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) se conoció que las ventas del cacao a los diferentes mercados internacionales auparon el crecimiento de las exportaciones no petroleras de Ecuador. Las exportaciones de cacao tuvieron un sorprendente incremento del 82%, alcanzando 2 310 millones de dólares. Los pequeños productores son una parte fundamental de la cadena del cacao, por lo cual, las políticas de financiamiento y asistencia técnica deben centrarse en ese grupo, para mejorar sus economías familiares Sin embargo, este panorama favorable aún no se traduce en mejoras sustanciales para quienes sostienen la producción: enfrentan intermediarios que reducen sus márgenes de gan
  •  Kelsen y Schmitt de vuelta (I)
    El conflicto que se ha producido por la suspensión temporal de 17 artículos de tres leyes de iniciativa del Ejecutivo, aprobadas por la Asamblea Nacional, sobre las cuales se presentaron más de 30 demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional (CC), ha provocado un altercado, no libre de reduccionismo y riesgos, en la medida en que, atrapados en la coyuntura lugareña, son los académicos y políticos serios los que reflexionan sobre lo de fondo. Esta disputa me rememora lo sucedido en Alemania, en la escena de la entre guerra, la crisis del 1929, el cuestionamiento del parlamentarismo, los reproches en torno al naciente Estado de Partidos. Me refiero a dos destacados y brillantes filósofos y juristas del siglo XX, Hans Kelsen (1881-1973), y Carl Schmitt (1888-1985), quienes se enfrentaron en penetrante polémica, que se sitúa a finales de la década del 20 y comienzos del 30, durante la corta y turbulenta vida de la República de Weimar (1919-1933), acerca de quién debe ser el custodio de
  • Salud mental y redes sociales: como padres y madres pueden cuidar su bienestar
    Salud mental y redes sociales: el reto de los padres En la era digital, los padres y madres reciben a diario una avalancha de consejos, comparaciones y advertencias sobre crianza en redes sociales. Aunque muchas publicaciones buscan orientar, la sobreinformación puede convertirse en una carga emocional. Su salud mental es tan importante como la de sus hijos, y cuidar de ella es clave para mantener la calma y sentirse seguros en el rol de crianza. Cuando la información en redes sociales abruma Es común que papá o mamá consulten, buscando ideas para educar mejor, pero en lugar de claridad terminan sintiendo culpa, ansiedad o inseguridad. La saturación de mensajes contradictorios —“haz esto”, “no hagas aquello”— puede minar la confianza en las propias decisiones familiares. Recordemos: no todo lo que circula en internet está respaldado por especialistas. Consejos para proteger la salud mental de padres y madres Elegir fuentes confiables: seguir a profesionales de salud mental o
  • Cartas a Quito / 20 de agosto de 2025
    La cultura: Un muro de contención Desafortunadamente, en Ecuador estamos viviendo una generalización de la incultura. Estamos a merced de políticos y funcionarios que muestran, de manera clara y descarnada, una falta de cultura espantosa. Asambleístas que hablan mal: “resolvido”, “descubrido”, “capturación”, o, que muestran su vulgaridad u ordinariedad circunscribiéndose a insultar o rebuscar argumentos para criticar (a veces de manera realmente infantil) a sus opositores políticos, como cuando una asambleísta y un expresidente enfatizan en un error de tipeo como “incisio” para tachar de ignorante al gobierno y a sus funcionarios. El origen de todo esto está en una educación deficiente, que durante muchos años ha estado dominada por un partido político abiertamente dogmático como el ex MPD (actual Unidad Popular), y, que sus actividades más relevantes han sido la agresividad, la protesta, y, no la excelencia de sus miembros, quienes han confundido la combatividad con la supe