Noticias
- Alcaldes de Ecuador exigen pago de deuda por parte del Gobierno y alertan sobre posible cierres de instituciones
Alcaldes de la Asociacion de Municipalidades del Ecuador (AME) se reunieron este lunes, 8 de septiembre de 2025, en Quito. Ellos exigieron el pago de la deuda que el Gobierno de Daniel Noboa mantiene con municipios del país. Más noticias Alcaldes de Ecuador convocan a reunión en Quito para exigir recursos para los GAD 100 alcaldes de Ecuador solicitaron seguridad policial Alcaldes y alcaldesas de Ecuador se reunieron por la deuda del Gobierno Patricio Maldonado, presidente de la AME, indicó que no poder contar con las asignaciones del Gobierno “nos está llevando al límite”. Además, adelantó que podrían verse obligados a cerrar instituciones. Constitucionalmente, dijo el directivo, se establece que los gobiernos autónomos reciban recursos para atender las necesidades de la ciudadanía. Te puede interesar: 51 alcaldes anuncian marcha para exigir al Gobierno Nacional el pago de la deuda con los municipios El directivo aseguró que la deuda asciende a 643,7 millones de dó - Milei perdió en Buenos Aires, las razones detrás de su derrota
El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció que su partido, La Libertad Avanza (LLA), sufrió “una clara derrota” que “hay que aceptar”, y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importante triunfo del peronismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, indica Efe. Más noticias Javier Milei y su hermana fueron denunciados en Argentina Jubilados en Argentina rechazan veto de Milei al alza de pensiones Javier Milei asistió a Francia para fortalecer vínculos con Emmanuel Macron Milei reconoció el fracaso de la formación ultraderechista en esta provincia frente al rotundo triunfo del peronismo: “Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, afirmó. Con más del 90 % de los sufragios escrutados, Fuerza Patria, alianza de distintos sectores - El nuevo iPhone 17 saldrá a la venta en estas fechas
La cuenta regresiva terminó en Apple. Este martes 9 de septiembre, el gigante tecnológico levantará el telón en su sede de Cupertino para presentar su nuevo iPhone 17. Está acompañado de varias versiones que buscan marcar un antes y un después en la historia de la compañía. El evento, bautizado “Awe Dropping”, se celebrará en el Steve Jobs Theater y promete ser uno de los anuncios tecnológicos más seguidos del año. La estrella será, por supuesto, el iPhone 17, que llega con mejoras en pantalla, cámara y potencia. Sin embargo, Apple guarda varias cartas bajo la manga. Más noticias: Lanzan película filmada con un iPhone Apple vitaminizará a Siri e integrará a ChatGPT El iPhone cumple 17 años El Iphone 17 Air es esperado los por fans de Apple La sorpresa es el iPhone 17 Air, el modelo más delgado que la marca ha fabricado hasta ahora, pensado para quienes buscan un diseño ligero y elegante. También se espera el iPhone 17 Pro, dirigido a los usuarios - El peronismo es una corriente políticas vigente en Argentina
El peronismo surgió en la Argentina de los años 40, en medio de un contexto de convulsión social y política. En las últimas elecciones en Argentina, este 7 de septiembre de 2025, volvió a tomar protagonismo. Fuerza Patria, conformada por sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, ganó a la tienda oficial en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires. La figura central, Juan Domingo Perón, ocupaba entonces cargos en el gobierno militar instaurado en 1943, dirigido primero por Pedro Pablo Ramírez y luego por Edelmiro Farrell. Desde allí, Perón impulsó una agenda enfocada en los derechos laborales y sociales, lo que le hizo merecedor del respaldo de sectores populares. Más noticias Todo listo para las elecciones presidenciales en Argentina Argentina celebra elecciones legislativas clave para Macri y Kirchner Peronismo y la historia de una corriente que perdura Los trabajadores conocidos como ‘descamisados‘ fueron parte de la historia, luego d - Ecuador aumenta importación eléctrica de Colombia para sostener la demanda
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) informó que Ecuador generó 38 637 MWh de electricidad entre las 00:00 y las 11:00 de este lunes, 8 de septiembre de 2025. La mayor parte provino de las hidroeléctricas, que aportaron el 70%. La generación térmica sumó el 16,6% y las importaciones desde Colombia subieron al 12,6%. Más noticias Ecuador reporta cómo evoluciona la generación eléctrica en agosto de 2025 Gobierno impulsa contrato para alquilar 260 MW antes del estiaje en Ecuador Expertos cuestionan plan eléctrico del Gobierno para evitar cortes de luz en Ecuador en 2025 Este aumento de las importaciones es significativo, ya que el promedio mensual hasta el 5 de septiembre se ubicaba apenas en el 3,5%. Según el reporte, la compra llegó al tope de la capacidad de importación que es 449 megavatios (MW). Importación eléctrica desde Colombia ante el descenso de la generación hidroeléctrica en Ecuador La generación hidroeléctrica se redujo en comparación con el promedio