Noticias
- (EN VIVO) Vías cerradas en Ecuador por el paro convocado por la Conaie este martes 23 de septiembre
El Servicio de Emergencias ECU911 reportó cierres en varias vías de Ecuador, en relación con el paro convocado por la Conaie, en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, este martes 23 de septiembre. Más noticias Estas vías en Ecuador registran cierres por el paro convocado por la Conaie este lunes 22 de septiembre Las principales vías del Carchi continúan cerradas por paro provincial Dos universidades suspenden clases presenciales por el paro nacional Paro en Ecuador Este martes, varias vías continúan bloqueadas en Ecuador por protestas relacionadas con el paro convocado por la Conaie y más organizaciones sociales. En Imbabura, focos de protestas se mantienen en las vías principales de algunos sectores. Según información del ECU911, a través del monitoreo de cámaras de videovigilancia, las vías cerradas en esta provincia son: Vía Otavalo-Cajas Otavalo-Atuntaqui Otavalo-Cotacachi Eje vial rural Otavalo-Quiroga Natabuela-San Roque En Pich - Indicios muestran que dos detenidos en el paro son parte del Tren de Aragua, dice Rovira
Las protestas del lunes 22 de septiembre dejaron 20 detenidos en el primer día del paro nacional convocado por la Conaie en protesta a la eliminación del subsidio al diésel, así lo confirmó el ministro del Interior, John Reimberg. Dos de ellos son extranjeros y estarían vinculados con un grupo terrorista. Más noticias Paro nacional deja más de 50 detenidos en su primer día, confirmó Ministro del Interior Ministerio de Educación suspende clases presenciales en provincia de Ecuador por el paro Detienen en Ecuador a presunto integrante de la organización criminal Tren de Aragua Zaida Rovira dice que detenidos serán judicializados por terrorismo En entrevista con Ecuavisa este martes 23 de septiembre, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, se refirió al primer día del paro en los que se registraron diversos actos de terrorismo y señaló que estos serán judicializados por Fiscalía. Dijo que estos actos se dieron de forma focalizada en Pichincha, Imbabura, en menor medida en Cot - Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este martes 23 de septiembre
El Pico y placa rige en Quito de lunes a viernes como medida para controlar el tránsito. Este martes, 23 de septiembre de 2025, la restricción aplica a los vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4. Los conductores de estos automotores no podrán circular en los horarios establecidos. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 19 de septiembre Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 22 de septiembre Horarios del Pico y placa en Quito este jueves 18 de septiembre El Municipio busca con esta medida disminuir la congestión en las horas de mayor tráfico. El esquema funciona en dos franjas: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde. Con esta disposición, la capital intenta mejorar la movilidad y reducir el tiempo de traslado de los ciudadanos. Horarios y cronograma semanal La restricción se organiza según el último dígito de la placa. Los lunes no circulan los autos terminados en 1 y 2. Los martes la medida se aplica a los termi - Roberto Rossellini, los rostros del dolor
El dolor humano es la fuente de la tragedia. El sufrimiento de un ser, hondo, insondable, genera la tragedia. ¿Puede considerarse la obra de Roberto Rossellini (Roma, 1906-1977) como “el cine del dolor”, como sostiene Enrique González Gallego en su libro del mismo nombre? Su raíz se halla en la tragedia griega, expresión del más sublime apogeo del dolor humano. Rafael Argullol señala en El héroe y el único: “hay un hilo trágico que cruzaría épocas y generaciones para transmitir un ‘saber’sobre el hombre, en ocasiones encarnado en la filosofía o en las diversas manifestaciones artísticas”. El cine-arte asume este concepto de tragedia. Las grandes realizaciones del “saber” trágico están fraguadas por la historia, pero asumen los signos de la época. Este principio engloba el cine de Rossellini. Guerras e infortunios del ser “Lo que es conmovedor –anota este cineasta– es la debilidad del hombre, no su fuerza. Cada hombre es un héroe. La lucha cotidiana es una lucha hero - Cartas a Quito / 23 de septiembre de 2025
“Enfermos tras las rejas: una deuda que el Estado ya no puede ignorar” Las cárceles del país, se han convertido en un espejo incómodo de nuestras fallas como sociedad. Entre muros agrietados y pasillos insalubres, la tuberculosis, la insuficiencia respiratoria y otras enfermedades crónicas se propagan como una condena adicional para quienes ya cumplen una sentencia. La precariedad de los servicios médicos no es un accidente: es el resultado de años de abandono, presupuestos insuficientes y una indiferencia que se normaliza. La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 32, reconoce que “la salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos” y establece que la prestación de servicios de salud es responsabilidad primordial del Estado. Este mandato no distingue condición jurídica ni estatus social. De igual forma, el artículo 51 consagra que las personas privadas de libertad tienen derecho a una vida digna y a la atención in