Noticias
  • (EN VIVO) Estas son las vías cerradas por el paro convocado por la Conaie este viernes 26 de septiembre
    Ecuador vive el quinto día del paro convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el presidente Daniel Noboa. Según la Conaie, el paro se mantendrá de manera indefinida. Más noticias Enfrentamientos y vías cerradas en la jornada del paro nacional este 17 de junio Estas son las vías cerradas por el paro convocado por la Conaie este jueves 25 de septiembre Estas son las vías cerradas en Ecuador en el tercer día del paro de la Conaie Ecuador cumple el quinto día de paro Este viernes 26 de septiembre de 2025, se mantiene el cierre en varias vías de Ecuador, sobre todo en la Sierra norte, en la vía E35. Las provincias más afectadas son Pichincha e Imbabura, en donde se concentra la mayor cantidad de manifestaciones y cierre de vías. En Pichincha, la salida hacia Imbabura registra varios cierres en la E35: Quito-Cayambe Tabacundo-Cajas En el sector de Tambón, manifestantes cerraron la E35 en dirección a Cayambe para pedir n
  • Un nuevo temblor se registró en Manabí este viernes 26 de septiembre
    El Instituto Geofísico (IG) de la Politécnica Nacional, a través de su sistema automático, informó este viernes 26 de septiembre de 2025 sobre la actividad sísmica registrada y notificó sobre un nuevo temblor. Más noticias Temblor alertó a Playas este 11 de septiembre Un temblor se sintió en Ecuador este sábado 30 de agosto El temblor causó sustos en Manabí, el Austro y la Sierra ecuatoriana Un temblor de 3.4 se sintió en Puerto López El Instituto Geofísico informó sobre otro sismo a las 04:13 de este viernes 26 de septiembre, con una magnitud de 3.3 en la escala de Richter. Este sismo se produjo a una profundidad de 10 km desde la superficie, a una latitud 1.591° S y a una longitud de 81.067° W. Además, el epicentro de este sismo se localizó a 29,45 km de la ciudad de Puerto López, en la provincia de Manabí. [REVISADO]Evento: igepn2025swjaOcurrido: 2025-09-26 04:13:04Mag.: 3.3MLvProf.: 10.0 kmLat.: 1.591° SLong.: 81.067° WLocalizado: a 29.45 km de Puerto Lope
  • Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 26 de septiembre
    El Pico y placa regula la circulación en Quito para reducir la congestión vehicular. La medida se aplica de lunes a viernes y no rige durante los fines de semana ni en los feriados. Las autoridades aclararon que los vehículos de personas de la tercera edad y los de conductores con discapacidad no están sujetos a la restricción. Estas excepciones son permanentes y se mantienen también en días hábiles. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 13 de marzo Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 4 de agosto de 2025 Horarios y alcance de la medida El Pico y placa funciona en dos franjas horarias durante la semana laboral. En la mañana, se inicia a las 06:00 y concluye a las 09:30. En la tarde rige desde las 16:00 hasta las 20:00. Durante los fines de semana y los días festivos, la circulación se mantiene libre para todos los automotores. Esta política surgió en varias ciudades d
  • Paro nacional y la fractura de los ecuatorianos
    Otra vez, Ecuador se encuentra en medio de un paro nacional. Y otra vez, la historia nos enfrenta con la fragilidad de nuestra convivencia democrática y social. La convocatoria de la Conaie a una paralización inmediata e indefinida, anunciada el 18 de septiembre de 2025, tras la eliminación del subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre, pone en evidencia que el país sigue atrapado en la dinámica de imposiciones y reacciones. La protesta social es un derecho legítimo y protegido, pero su ejercicio no puede reducirse a la lógica de la violencia ni al chantaje colectivo que paraliza la vida nacional. Desde el otro lado, el Gobierno insiste en mantener su decisión. El presidente Daniel Noboa fue claro: “Nuestro proyecto político no repite errores del pasado, no entregamos migajas, construimos un país productivo”. En paralelo, lanzó advertencias: líderes que intenten manipular a comunidades de riego podrían ser denunciados por terrorismo y enfrentar hasta 30 años de prisión
  • Cartas a Quito / 26 de septiembre de 2025
    La primera señal de ayuda de Donald Trump a Argentina El nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, el médico Peter Lamelas de origen cubano, fue la primera señal inequívoca de ayuda a Milei e inmediatamente se hace presente el Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos, para ofrecerle un crédito, puesto que el FMI recién en abril lo había hecho, pero no obstante Kristalina Georgieva su directora, se alegró de que el secretario del tesoro Scott Bessent fuera en auxilio de Argentina. Inmediatamente, Milei viajará a reunirse con el presidente de Estados y luego con Bessent a firmar los acuerdos para obtener el dinero, que urgentemente necesita Argentina para su sostenibilidad económica. Milei está en la cuerda floja, hay serios indicios de que los políticos deseen reemplazarlo, incluso se barajan nombres para un gobierno provisional hasta las elecciones inmediatas y, no es Villarroel la vicepresidenta la que asumiría la presidencia de Argentina, el Congreso qui