Noticias
- En Imbabura se deberá reconstruir la confianza después del paro
Imbabura intenta retomar la calma después de más de un mes de paralización que afectó profundamente su economía, su convivencia y su confianza social. El conflicto, originado por la eliminación del subsidio al diésel y por la firma del Decreto Ejecutivo 126, dejó pérdidas estimadas en unos 70 millones de dólares, según gremios locales. La provincia, una de las más turísticas del país, fue la más golpeada por las protestas. El Gobierno Nacional anunció ayer, 23 de octubre de 2025, un plan de reactivación que incluye la reducción del IVA al 8% exclusivamente para Imbabura, como una medida temporal para incentivar el consumo y dinamizar la economía. La tarifa general del IVA en Ecuador es actualmente del 15%, por lo que el ajuste representa una rebaja significativa. El presidente Daniel Noboa explicó que el objetivo es ayudar a los emprendedores, artesanos y empresarios que vieron afectadas sus actividades durante la paralización. Sin embargo, ningún plan económico será efectivo si - Paro, pobreza y desigualdad. Persiste la deuda social
Tras casi un mes de paralización indígena en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, Ecuador ha presenciado, una vez más, un diálogo de sordos. En el mejor de los casos, este puede culminar en acuerdos coyunturales y el retorno a una tensa normalidad. No obstante, la causa estructural que subyace a la protesta y que actúa como combustible social perenne, queda intacta: la pobreza y la desigualdad social. La eliminación de un subsidio -detonante económico inmediato para el alza del costo de la vida- es apenas un síntoma de un mal crónico que el país no ha sido capaz de enfrentar en sus verdaderas raíces. Las movilizaciones de los estratos de menores ingresos reflejan la falta de oportunidades para que una porción significativa de la población acceda a una vida satisfactoria, en un entorno de justicia social y bienestar material. La persistencia de esta fractura social evidencia el fracaso continuado de las políticas del Estado para encarar los problemas estructurales. Existe un ap - Una urgente necesidad de paz con orden en Ecuador
El Ecuador se encuentra al borde de un precipicio. Las recientes protestas nacionales convocadas por la CONAIE en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel se han transformado como en 2019 y 2022 en momentos de quiebre institucional, económico y social. Bloqueos de vías, enfrentamientos con fuerzas de seguridad, pérdidas millonarias, un fallecido, detenciones masivas, denuncias de violencia e inacción hacen evidente que el conflicto ha sobrepasado la capacidad del Estado para mediar con eficacia. La reflexión, crítica, señala que libertad no debe confundirse con libertinaje; que el derecho a la protesta no autoriza derramamiento de sangre, daño al patrimonio público y privado, ni poner en riesgo la vida ni la seguridad ciudadana. Pero también, buena parte del análisis subyace en una visión del enemigo como homogenizado y conspirativo, lo que puede llevar a decisiones erradas si no se calibran consecuencias políticas, estructurales y sociales. Para avanzar hacia una solución integral, q - Cartas a Quito / 24 de octubre de 2025
Reconocimiento de títulos extranjeros en Ecuador El reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero es un proceso clave que garantiza que los estudios realizados fuera del país tengan validez legal y académica en Ecuador. Gracias a este trámite, los profesionales pueden ejercer su carrera, continuar con estudios de posgrado o acceder a empleos en el país con respaldo oficial. Según el portal del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, hasta hoy se han reconocido 12 996 títulos extranjeros, obtenidos por 7 057 mujeres y 5.399 hombres, provenientes de más de 1300 instituciones educativas en todo el mundo. Las áreas con mayor reconocimiento son Administración (3.952), Educación (3 253) y Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho (1593). Por otro lado, las áreas con menos títulos reconocidos son Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria (122), Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística (322), Artes y Humanidades (405), y Tecnologías de la Información y la Comun - Karol G triunfa en los Billboard 2025 y reafirma su reinado en la música latina
La cantante colombiana Karol G brilló en los Premios Billboard 2025 al recibir el galardón ‘Hot Latin Songs’ Artista del Año, Femenina, un reconocimiento que consolida su lugar como una de las artistas más influyentes de la música latina actual. Más noticias: El baile viral de Karol G y Jimmy Fallon, así fue la presentación que enloqueció a la audiencia Karol G en el Vaticano: cómo fue su concierto Karol G ya puede presumir de ser portada de esta prestigiosa revista Karol G triunfa en los Billboard 2025 y reafirma su reinado en la música latina Mientras acumula triunfos en la música, Karol G también conquista el mundo de la moda. La artista protagonizó una portada impactante en Vogue, donde luce una imagen poderosa y sofisticada que refleja su versatilidad y fuerza creativa. A eso se suma su participación en el desfile de Victoria’s Secret, donde acaparó miradas con su estilo único, fusionando música, moda y cultura pop en un mismo escenario. No te pierdas de
22/03/1958 